Page 99 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 99
prese¡rantes de los t¡a¡ajadaros, dc los ConrituJcnt., los
sc.r!¡cs !opula..s, esranros rorrlmenre ires enanenros qu:.lá¡amcnrc esiá. es,
cn cónk! d. estc tiro de dcbatc que se rabl..idos e¡ la lrácricr en ia co¡du.-
que esrí comirriendo cún ¿D l. unive.sida.l: los prol.sóEs,
FráciicrDentc en u¡a fa¡sa la elabora- Ios erudianLes los úabajadores. En el
J
.aJ.ulo relercnte ! l.s !.ivenid.d¡s,del
prolc.ro ¿e h Comisi¡¡ Princi¡al, se r*
de¡e sc. ¿l Erado quicn $uma la diEc .o...: comó p3re de lx n¡ivc.sidad ¡
ci¿¡ y fnr:ncilció¡ de t¡ edu.rcjúi en ro. Drol¿so,!s, !raduados ] esru¿iánres, y se
dos los nirelcs, no r¿rniii¿ndo5. la co. de\conocsr.tálderlc clsrdor de lós t:-
ncrcialización dc la cdum.ió¡, niqu¿ se b¡jrdo,ls r pcsa. ¿¿ qu. sii tiabajado
co¡viefa .n ncdio de explotaci¡n ¿rc res no pnede luncio¡ar um nnilrrsidad.
asplcio dc Ia cultur¡ del p.is Especial En ese sentido cn la conisión de Educa
mÉ¡ie, el Ef.do debe preo.uparee cn la ción,.¡nna scsión á ra quc luve ra opor-
edncación lopu!¡r, ¡úndañenhlir!nic, tmidad de asisrir, los señores rectores
.n ¿l sc.t.. del cadtesinado, l¡ chsc 'de todas las lnive¡sidadss dcl !ais, re
obre.¡ y el Fueblo cxplotado. No venos co¡ocixn en su gran naroria, a exccp
qnc cra conrnúy:¡lc, con I.s ari.úlos ción de alsunos
¿.opucros po.la C.mGión lfincipal, !¡ h?bajador¿s dcben ¡ldicipa¡ en el Co
a e¡rantiza. ¡:e inre'ús d3los t:bajadc ¡ier¡o dc l! !¡iÉisi¿adr sin cmbár€o,l¡
comisión ¡¡incipal des.ono€ e ig¡oú l¡
¡orotro lado, ianbi¡n dcl)e s¿r prc. einenlia ¿c los !?6rj:¿o.es. Señorcs
cr]ración det Estado, la clini¡:ción del ¡c¡¡.s.nrlnres: por :.üerdo del Tcrcer
Ccrgr:so Nacional dc la Fede¡ación dc
E¡.umro a la edu.ari¿n univ:rsihrl¡, 1t¡hri¡dofcs en Unive.sidades dcl Pc.ú,
crc.i¡os.lue deb3 r¡licarso aleu¡os p¡in
ciFios básicos dc l¡ Relorna U¡he.sn¡ itrqúiclú¡l de rc.h:zo acs: part3 dcl prc'
rir, po.ros qúe duranle mudr.s añ.svic !:úo co.rilúcionll, p.oponic.do .ano
n{, tu.hando la ¡,rertdy cl lne¡lo fun sunjr!1orio qu! so ¡rrblezca.ono ¡.úc
damenralmcrtj esas c!¡qniras cn los nú.g,:nr d.lgoLicnú ¿e h lnilersidad
úhinos ti:nros, cspeciálnente durRn@ 3 ¡os hab:ia.lorcs y qk los ¿,si¡os dc
los die, años de es¡e gobi3rno milnar, sc gobicüro dé ta nnñ.xidad e*in ¡ car€o
h¡n lenido clian,:ndo.on Ia imrosició¡ d. profesorcs, efndianrcs y imLaj:do-
¿c auloiidá¿.s unners¡ári¡s noñbndxs r¡s, en prolorcio¡es igudes, elcgidos dc
á ¡:¿o, ¡or los ore3nisños ddl Efudo,
a lxvús dcl ¡4inhleüo de E.Lú.,.i¡n y ln !¡l seniido, \.J a prs!. a la M:
CON!P.Djgo eno coño r¿!¡.s:nrxn¡e dc
lo: rab¡iado¡cs delas unirc^idadcs dcl ¿el rníulo 43f, ])r.¡ que se incluya co
lcñ po.laLc. sido For !:rio! ¡ños dhj ¡io \útituro.i., scñ!r P¡¿sid.nt
sc.t dc ia F:deü¿inn NRcionrl de Tr:' Po¡ortu l¡do, ercuanio r la sdnc¡ción
Laitrd.r.s dc lrs UnivDrsi.lad.s dcl ?{:rú, cn se¡e¡al J ienien¿lo e¡ cuc¡la l¡ ei
¡|\TUP, .uyas bases ¿srán cn iodas lls ¡cricn.i¡ ¿. los úliimos mcses , duran-
univDr"id¡dcs n.cio¡xlcs y paric xFs r:el ,,¡.ionrnicnio c.fa nisnl cons
r
d
d.t !-añ, dc.dc sc¡in orga¡üadoen sin intrvcnLc, r.s pr.trsor¿s de t.s ¡ifere¡.
di.rb!y rsociacion.sqne hr¡ vc¡ido l! tcs nivelcs, cipecialneni: los dcl ¡ivel
ch:nd¡ dfrr¡re ¿ros úliiDos ii3mpos v lrimario t secund!.ió ranrbi¿n & ni
J
rcaliT2ndo difcrenres consresos nácio¡á- !.1 unirerila¡io, I.n vcnnio lmh.ndo
les. Ulrjñ:úcnic en cl Tc¡cer co.gÉso ¡or Ix dclcnsa dc sus inrcrcscsyp¡raqu:
Naci.nal Ordi¡lrio, realizldo ¡n la U¡i se nivele¡ sus sucidos de ¡.urrdo a I¿ rl
rc¡ii¿r¿ s:n Luisconzaga dc icl losdias ta lu¡.ión qn: desoúlcñan deniro d: tr
¡, ? y 3 & a¡ril, €n rclación al gobicr_ univeisidad, Ios .olcEios, las cscuetas
no dc la universid¡d, se ha rarilic¡do quc Sc ia respondido co¡ el enlaiio, con I.