Page 464 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 464
y yendo al rd¿s, és prcba¡l:ne¡& del nenrar solmente con disffios, si¡o con
rurismo, 'l$¡a osr r¿zonábre qu-" pon_ ua Dolilica Dlmteada co¡ smarez, co¡
de nilones dc dd o".uii¿.a. si **"lrn para Ealizar la
úB .¡ las ¡rüs del Pdi; lo qüe aho¡a qpa¡sión del sector úirao, inversón
info únadamdte no sucede Peró oiros duy grmde de c¿littlcs: Y si no Los ie
paiscs co¡ núos capácida¿ iurlshca, oL némos h¡b,enos de ¡¿curir ¡ lu¡nres
fo¡áncas; o de lo cónt¡ario siDpleúenle
rcsignarse a no h¡cer ni¡gúD desariollo,
Posteriome¡t€laindusiriamanufaciu
re¡., se dice, va a nejon. su losición que ¡a sido d sig¡o de la polltica ¡ücs
y ü a llegr a ú¡os serecientos ñillones ta en hnb y en cua¡ro todo el nundo
de dóldes efe aÁo; oj:lá asi *a- ¡' renidó búchos iemores respecfo dc
El sector agmFcuario riene muy pocas lo qüe criticos de la iNersión extanj$
posibilid.des de reacció¡, lor 1o menos F pudienn dccir. ?ero yo sostenso Y
en el coro plzo. cono ló!a enünciado lo h¡go con el úayor énfasis posibl+
var!ás Hayr, es 'rue qui.¡ nio$e la n¿cesida¿ de la in_
¡ii p$o es un lorue¡i¡ a Plazo rela vc.sión extranjera o e] ?eú, pu€s está
dcsülornado o delib€radame¡te miente
Tendos,lueco, el sedor pesquero cü- ño quiero que *!o paEcs u ataqle dr
yas opciones de des rollo efá¡ siúdó ¡ecto o personal conta als¡jr stupo Polí
relativrñente buenasi !e.o ianbiér son tico, ya que en €zün d¿ ex])¡esamé cn
iérmi¡os de comisión Prirciral, do¡de
erán rcpr€súadas lodos, tengo que b3
Y lor ianio, el P:.1 se enüe¡tá f.5.
te a D d¿s¡eñadero y riere que buscar cerlo con la úesurá reslect¡/a; F:ro ie'
alsó de qué asirse, y ese algo de q!é asir- so quE reite¡ar y ¡e¡erir qüe la minc¡it
s: es cl se.tor minero. El Pe¡í Foduc. s cnclent.a sidpre f¡entc a nna can-
ccbre p or va lo r que aproxinadamente Ia tidad i.¡lneráble de facioÉs alcátoúos;
brá dé ll:sar efc ano a u¡os seiscienios es alearoria la explo¡¡ciú! geo¡ógica, et
o screcie¡ios nillo'.s de dóla¡cs, y lue. aleatoria la ¿\¡ldacjón niné.a, cs area'
go otros Drodlctos roco úenos que esa io ó ccnseeljr cRpitaks y finarcianicn
suma y que so¡el ploño, el zinc,la pla- ros, so¡ alc4orios los merc.dosr y si en
b y el nierro; a¿cmás como prcdüclos cina ranbién vamos a laco que lás l.
secudarios otms dieciocho productoc yes, qüé el E*ado, scan alcato¡ios, seán
nenores. Es de osper¡¡ qu. la i¡du*ri¡ hbién cambimiés, ros onco¡hanos en
ninéra, asi .onó a¡ora erá planleada, le.dad fr€nre a ua realidárl sin lrovc-
hr¡rá de prodlcir este ano más o n.nos
bil cuatrocientos millones de dólarés. Qüicro cóme¡tar, brelene¡t, alguns
Esto, solamente ba subido la co_ erlresiones aqui vertidas. Po. ejemdo,
larquc
lización de als¡nos melales cn el merca-
do inlcmacionrl- Y aolvehos oh tz al se nábló de que cl valor de la pro.tuc-
engaño de c.eer qüe eso ys mejo.a e' ción mincra era n¡yo¡mente obtenido
irucrúraltr.t€ la sii¡ación dei paisi es por .mrre$, tornett Pe o no s¿ diio
que dé s: trlor oct€ntilrés po. ci€nio
ú¡a iñFort¡nte meiora de tipo coyútu_
ral, pero no os u.a Dejo¡a d¿ tipo e*nc' qúeda e¡ el Pc¡ú, y que el diecii€ie pof
iurálj la úejora de ripo esrñc1ü¡al es in' cie¡.o apmxiúadam:nte so .?¡tca e¡ €l
c.meúar la producción. ValCá la elp¡* ext¿rior en comprá de ¡ieres de capitat,
sión nercionaAa aqül l,nbién lor Var insumos y repuestós; se aplica m tl€p¡+
gás ltuya, de que se qplob solan¿nl3 ciación de aclivos ¡iios; se :plica e¡ el
el fts por ciento de los recursos minc- pago de iúerescsr y se allica e¡ reni
Eles del pais; eso es úis o me'os ciEr' sión de llilidad6 m propo¡ciones que
to. Es recesrio incsme¡tar la p¡odu+ ve.daderamenle l]!nán a risa De modo
ción mi¡aaj perc ¡o la vaúós a i¡d- tal que todo el lenslaje abp'noso, dcss-