Page 442 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 442

hs  trani:r.iónalcs  lolvc.án  Y  :st.,  sc  s!8.   ¡  las taó$ncionales. Y  .ono  el
                                                          li¡mD. cs ixn c.ro,  s.ñor Prcsidcnrc,  no
               z.!i¡n,  i,  pfi'¡er luear, cscontrarioá las  obí:nie  dc  au.   eraDos debatiendo  nna
               Len¿r.cias  gflrcr¡les que  hoy dia primr¡  co¡*itución  pa.:  rarios sjsros,  Dc  ú!:
               t¡r  el mundo cn paises  de h  ñás dir3F   a Inrirr¡  !  lcr., no
               sa c,m¡osiü¿¡  y  dll  iís  dilerso silno
               i.l,iolósico. Por  cjemplo,  los dlrrios d¡ba¡
               cneniahace u¡a semrn!, de  qle  "u¡   gr¡n  e¡  Dcnas .i.mpo. La noiicia pfo.:d.  d:
                                                                                 "rrs
               salio pcrnirná  a ^{óxi.o ru  rul¡.aba{¿   Madri{1, brjo.l  litulo:    matefias  pri
               cn¡icnio d¿  p*ról¿oj  h  indun¡ia pet¡c   nxs  y  las fu¡n¡es de encrcia se conler
                                                           Lirid  en a¡mas del T¿r.e.Mnndo  Lr:s
               iaiivo .on  cl ¡rmenio  dc l¡  exploración crlcz  de n.¡crias  rrras   Y  iuenl:s  de
               f:ú¡1e.:   querlega¡á  en 1932 a dos nillo-  ü,deh  quc r¡orua  lnniiar el rilmo d:
               nes dorricnrcs cincn.nr¡ nil  br¡.il¿sdix  ¡  rri¡ñnb   d¡ las.c.no$ias  i¡ddstnar!
               ¡iosj cl s!do¡  b:isico de la  !¡r.o-quinic¡  7  rs  ru¡¿c  conv.r¡lx¿.n  un ¡¡.a  qu¡
               lrxln:ntc.¡    manos dol Est¡do crece¡á cl  r'frcd  Muido  deb¿ .púvecbar  en d:
                                                                                    ('sre  d¡sPx.ho
               a un Dr.nedio rDual  d¿ veinticualrorun     lcnr.  de  sus intereses''
               to ¡cho Do. ci¡nlor e$"  dcsa.rcllo  eenc                                      _¡{a
               .:rá  más  pu.rcr  de !?5rio  .n  nomcF     cio¡alqn:  no es  comnnÑa, EFE)
               ics  c¡  qre  l¡  {Lsoeprll¿n  coDriruyc    es ura  de las co¡cl"siones  que un gNto
                                   prcbl.r¡as dc un pris
               unod:  l.s   e¡andes                        de pan¿s en ias  ¿c d¿sár.ollo  de Amé
               con unos dilz mill.res  d.   É..¿or   scain  ri.a Lriina podria  pFsenta.a.ie la Oun.
               l:scriñacn,.es  del Col.!io do  Economis    ta UNCTAD  ouc s.  r¿ali¿ú  dunnt:  cL
               ras dr  MÁi.o,  v  lrnbién  perñitirá  al   próxinc ncs de nayo enM:nila. Un¡d:_
               !¡ts   icr,¡i¡¡.  en  s¡an  ¡rdida  con l:  da  cuxdo uso ¡e  h  caFa.idad  ¡ote¡ci¡l   de
               ¡:ndenci¡   .xtcnof  en ¿fc  ¡amo .  Ero    ncsc.iáción  d3 las nrcjoncs  P¡oduclo¡as
               pi.nsa México, ¡tüc ¡o  ¿s u¡  pais  comn'  pue&  p¡rnjti¡  una f:distibúción  nn¿.-
                                                           .acional de las riqueTas c¡páz de lbxr
                                                           clcani¡o  lacia !n  orden econóñi.o nás
               Cio ej.¡pló  a l-rtinoa¡rérica cuando na
               cic¡alizó el pet.ólco en la époc¡ dc l-á    juno.  ñcsxn.  exPo@s que pa¡irqprn
               za.o círdcnas. Aqni ¡rismo, ha!.  pocos
               dias,en ur  !rcg.ana   tlevisad., un hom'   cuinra UNCTAD.  Las ¡¡cionés  inllurria
               b.  de qúi€n nadic podrii sosl¡.har  que    lizad¡s m!.can los  lrecios  c iñp.n:n  las
               cs iot¡llario  ni  efaiista,  el señor ca.  .rru.ruMs  del rer¿ado de l¡s ñaie.ias
               lcs Marioti  (düü¡tc  nru.hos  años diri    ¡ásicas,  rciú.oduciéndolas  cn  los ú3r.¡
               goae p.in.i¡!l  dc las Enrrésas ¡ldctri     dos sub¿esar.ollados  g!.ancins ¡nó.
                                                                                con
               cas ^s..irdat,  xl p¡¡glnrárelc  s.bft  Ia  nÉsrlasLillinas esrinacioncs  d: la oNU,
               pcsibilidr¿ o conveni:Dcia  de un¡  ¡¿pü    señalan  qlc  los  co¡sunidorcs de las n¡
               !ariá!nnr  del s:nick  ¿l¡.trico,.liro  quc  .iones  dcsarolladas prgan  doscicnios
               e¡a abs.luranÉni3  nrcon.¿bibl.  qne cso nil  millor.s  de dóla¡es  por  di?cio.ho
                ..üri.,:.  Y  hai¡  en.l.rro.\tlmo   del p.odnct.s bísi.os
                                                                              .lue lcs rcnden lrein'
                crD..t.o  l¡:xalolrdóñ  dcl .obE  en chi   ll:san a los  Fais¿s
                le co¡riiúr  brjo  el co¡lol  erátal,  Hr-  iili¡co  mjl millon.i;  lo  quc .llnJr  d¡
                bria qlc  ¡x¡cr   Fe.¡ido  el lso  d!  la .!-  cirq!o  scqn¡dan c.d ci''nio s!s:niic¡ro
                zón para rq'ivatirxr  el cobre, djro:J,ef  nil  ñill.n¿s  de nuerras  riquczb  Llc
                PnrcCr.r", dicc :l  clblc.  tEst.ro   qu.  no  go,  ui   Fo.o  más ad.lantc legún los réc'
                c*cnrcs ^ ]a dÚ:cba de Pi¡ochel, s¿ñor ¡i..s  .onsnlta¡.s  p3.  cra  ag¡i.ia,  lcs
                                                           pri!.s  produclors,  y  cl rtÑ  cs uno d.
                  P.{,  ¡part3 dc cs., ló qn: nís  dxr¡r¡  etLoi,  'dlben   a\.$7:.  ca¡  Lo!]. ¿nrrsir
                .s la quD  significa.ía  pam el ?e¡i  y  Fara  (D.ro no p¿:ra  rüás,  snro) cn .r  manr
                cn¡lqui.r  ¡rk   del Terca.  Mundo,  Entrc'  jo  de la c.nercjalizxción,  cr rr¡n!0.ne  y
   437   438   439   440   441   442   443   444   445   446   447