Page 437 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 437

ducción a n¡rzo  det prcscnlc  año, fúe ¡c  cuando s.  rara  dc los rc.ursos .átur'
                ci¿nro ocheniicua¡o  nil  bar¡iles  po.
                dia. P..o lo que e] docror comcjo chú-        f,a conselaación de l.s  recu,sos ¡aru
                                                            rales,  esrccialncnie los renovablos, .ons-
                cic¡ro de nues.o  pdirólco cs pro¿uci¿o     iituye nna ideoloeia  y,    coDsigúienr:,
                por ras  enp.esas  !fi!:das   Bcl.o y Occi                         ¡or
                dent¿l  qrc opeÉro¡  coD  eficicnciá  en cl
                zócalo cortjnent¡l y cn la seh!.              I-a conserráción de u¡  recurso narural
                                                            Énoúblc  cs el nranrcniüicnio  consci¡¡
                  Etr 1977 lá p¡odncción  depcr.ól3o fue
                                                            te de dicbo É.u.so  en condicio¡es ade
                de rcintitiés  nillo¡os hescienios nilba
                                                            cuadas  prra  su áprov¿chanie'ro conli-
                           j,
                  !n  l9g5  dc¡and¡  nacian¡l de  p¿i.ú
                                                              Es néccsario  lomcntar u¡  orsanhmo
                leo serr d¿ sce:¡riocho millóús  dc ba
                                                            áur¿¡omo   lrra   dctinn, evaluar c.¡sc¡.
                                                            h.los  recursos  ¡¡tu¡ales yconrola.  su
                  Es u.ee¡re,  eD  consccu¿ncia,
                                                nrt¿.siii
                .ar los i.xbajos de e+lofación.             rá.ional explú¡áción,  qnc rceut3 cl cj.r-
                                                            cicio de los dlrechos  dc los con.esio¡a
                  El  ol¡oducb  Nóf.P.¡ua¡o, qü:  hace
                                                            ¡ios cor nornas que aconsejen  su úpli
                pDsiblc  !.¡nrporiar  et Fe¡ólco  de la sel
                ra  a E¿yórar, lo co¡si¿ero una  audxz
                re¡lizaci¡n c  idporLante o¡F  .le la in-     El  nar   leruano  ¡1 quc los  seo  potJri-
                                                            cos  !.no'¡uan  ra cua¡ta .ceión natuht,
                                                            cs un¡  de ras  zonas nás  ¡icas en rc.u.
                                       un se.¿¡lhiote  por
                tóef,crsélico  Frorien¿                     sos icriolósicos.  El Perú  ocupó 3l  !¡jme.
                cie¡b  ¿.1le¡ró¡eo,  dieciocho  pof cit¡to  luc¡.cn  cl mundo  cn carh¡a  dc  una sota
                dc las hidroél¿chicas  y cnrco  por cicnro  .slecie que l!.  la anclovaa.
                                                              En  1962, se c¡pruráron seis ¡rinones
                  Corvjen. ento.ces al  }ac   economiza¡    i.es.ic.hs  nil  io.cládas L¡ pesca fue as-
                r.l¡ilco  }   sls  defivados  y  ale¡ia.*  el  c¡ndcni: hanael¡ño  l9r0en ¡tu. se cap.
                desadollo hidrocl'ictrico.                  tu,r  cl mryor tonelaj¿ de anchov.ra,lle
                                                            srndo  a  doce millon.s  de ionelad¡s. A
                  E¡  la r.nicnie  dd  lacifico  erisr¿ un
                                                            prii¡  de cs: año la captura Ia  ido dc
                pcrtnci¿l lid.aeléckico  d:  tr.jnla  nil   c¡ecien{lo
                                  ¡ermilirá   ranbién  el             !.ulaii¡am¿rté.
                aprcvcchamienio dd  c¡udal de ¡sla  ct
                obras de irfra.siru.tua  d3 irricacion:s.
                ^.t¡alm.nic  se  uti¡iza solaDe¡ie !¡  nil


                  El ñljnisho de E¡ergia  y Minas al ina¿-
                grnf  la scsunda ctatx de la cenrr¡l Hi.
                d¡olléctica  dél Mantaro,  cn Cañp.  ¡r
                miño, ha ritemdc  su co¡fjlnza  .n  qoe
                una conjúexci¿.  dc esruerós .ntre  los       El r¿cu'so 3ncholsia hrsido,  fucs,  d.'
                s:!tores  Friv3do ).siaial   pe.¡irnán  d.  ¡¡edrdo  por :Icctos dc ua  sotJr.pcsca,
                salo11xr d porcncial  e¡.¡gética dcl  p¡is.  ¡.r   lnr   jra.i.n¡l   ¡xrloració¡, secn¡da-
                  Ef¡  es una salu¿a6re recrificaci¿n  a l¡  d¡ lsiniino   I)o.  cl cJccio de laco.¡ü¡lc
                cqüilocada  poliiica d¿  éstatjza!i¡n.

                  Es  obliCaci¿¡ del Estadoeraluuy  !or'      La indur¡ia  de h  harina  dc  ¡csca¿o
                                                            lu¿ er¡riAda  cn 1974, indur.Mo  las Iá
                suexplolació¡  rlcional,  es¡ecia¡'¡cnt¿ bfi.is  y  las  enb¡¡..cion¿s.  rore.ió.
   432   433   434   435   436   437   438   439   440   441   442