Page 438 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 438

- 4 1 3 -

                                                             "Todos
               úáte,  er  197ó,  qltnienbs  crtorce  en¡a¡          úe¡en €l derec}o de vivif  d  u¡
               cácio¡es tucron  lmnsferidás  al sccior pri-  medioanbic¡t¿salüdable,  ecológicañen'
               vado  por la irop:.aiiridad  d¿ la cnFr:sa  te eqliiibrsdo, decuaAo  lara   la p¡éser-
               cslltál.  Pesca  Peni  mstra  u  déficit  de  vació¡  del pdsaje  y el desar¡ol,o de  la vi
               dstrc  nil  ochocientos sesolicinco  miuc   rlá, asi como cl  de¡Er de co¡senarlo,  Es
               ¡és  desoles,l3l  de dicien¡re de 1977.    oblisación del Estádó co¡trolar y prévc
                 ll  enpGa   lnv¡da   efá  .ealizando im-  ¡ir  la co¡laminació¡  ambiéntal".
               po]toles  irversiones  paa  inplem¿ntar       La cor$ituciór   del  PE¡i,  ar inclüi¡  ei
               u¡a  efici:nte  i.dustia   Fesqüe¡a  pda  ¿l  te aticulo,  se po¡e  a la  !a¡  con ,os ter-
               consuno  hunsnq  directo  con mayo¡  va     tos  fündanert¿l¿s  más  aunzados  del
               lor  agregado  qüe  @mp.€nde  nuevas  y    mundo   J   otorsa  las g¿ranlias  para  na!
               mejoras téc¡icas  en lá ca¡h¡a,  con el oL  reno¡ una áliá caridad de vidá en e1  !o.
               j¿to  d¿  lresEtuar   la  *],ecie,  alta t€cnolo  b¡ador  peruano y évitar la extinció¡ de
               gia en el!@srñiento     y ágresilidad  e¡  las cs!¿cies y  de los  e@sistemas.
                                                             I-a co  ¿¡e¡cia  de las Naciones Unidas
                                                           só!.e  el medio nuru¡o,  ¡:uida   en  Es
                 D3 habersc útilizado en l973la   lesca                                      "sota
               pa¡a r.nsfo¡nárla  en  consúno  hnm-        locolno  (srecia),  bajo el lena de:
                                                           n¡nE  üm  tima"  (oDly one eúh),  pro'
               no  directo,  los ircresos   ¡ára   el pais  hu-  clamó que:   'cualquier   ofeGa  ¡  los  de
               biera¡   lodido   se¡  det orde¡  d¿ los  qui-
               ¡ientos  nillo¡¿s  de dólTes  y s¿ hrbie.an  rcc¡os  hmanos,  cnalqüiE.!  qu¿  ses  el
                                                           lusar  do¡de  oc¡rÉ,  ofmd¿  a roda I¡  htr-
               seneradó  cuarerta  'eces  nás  puesios ¿€
                                                           nanidad: y cualquier &no  al medio  h,
                                                           bi€¡te  y  la  utilizción   irnciond   de lós
                 ra  t¡dust.ia   ¡esqüeh   de¡s  orientrse  recu¡sos ¡atúrares,  cualquiera  qüc  sea  él
               p.ioritaianent€   ál co6mo   hmano  di-         donde le¡sa  lúe¡r,  es susc¿plible de
                                                          lais
                                                           afccrár  ¿l ¡ieneslar  y  áun la suFrviven
                 En  el arrlculo l07q se establece qüe:    cai del ser hum.no",  Reconcndó  Embién
               "los
                    ingEsos  d¿l Erado  provenienles  de  prudencia e¡ las scti{idádes  húbanas co¡
               la €xploiación  de los recürsos  naru¡ales er fin  d.  conseguir el ¡ituesrár  para  Ias
               so¡ r.ta  pú¡lica. Conesponde a las zG      ceneúcion¿s  prÉenre  y fut!¡as.
               ¡¡s  donde están ubicados  táles recu¡sos,    I¡  defe4r  y  el  nejoramjento  del  md
               ua   ldicipació¡   en  dicba  .enra  y  en  dio  lrunmo  s¿ nm  corvetida  eD meto
               conco.dancir  con Ia polltica ¿€ desen-     tm¡e¡iosa  d¿ I!  nmani¿stl,  qÉ  debe d-
               haliaiór".   Efe  aúicüló  recog.,  bñ'     canzsrse al misno  tiempo  que lss met¿s
               ¡ién,  en su aslecró  conce!úal,  un  plú-  es¡ab¡@id6  paF  la p¡z y €l  desmouo
               t:añiento  del  Pa.tido  Popular  crisria¡o
               mte  1á Comisión  de Recursos Natüal6         En  cons¿cúe¡cia,
               y  consrituye  un  paso inpoda¡re  y  drts  puédo aflrmü  que e! ejercicio  ¿e los de
               sivo  l)ara  ¡a descentralizációr  d¿l rais   y  rechos humanos es  plao  ruldo   ei lon
                                                           bÉ  goza de un medio  mbiente  adecua-
                 El  a¡riculo  109,  relacionado  con  la  do  laro   ol d€s¡nollo  de su  lersonali¿ad,
               c¡eación y  tnnsfere¡cia   ¿e  tecrclogla   y  uliliza  raciomlnerle,   Éra   sú prog@
               arópiada  para  el  dcsa$ollo,  há  sido    so y  bienefú,   e1  patiúonio   comln  de
               aprcbadó  en  el  cápitulo  de Educación,   los  !üeblos:   Ios recúrsc  ¡a!úrares,  Gra.
               Cie¡cia  y  Cuttura,  Consideramos  qüe  el  cias, seño. ¡¡esid¿¡té. Gpláúsot.
               desarrolo  del  P¿il  es1á basdo  lunda       El s¿ñor ?RESIDENTET-Pucdé hacq
               mentalmerté  É¡  ta  aplicació¡  eficaz  de  üso de la palabra el señor  reprsenla.te
               Ia temolósia  para el a!rcveclüniento  ¡á
               cio¡al de nueshs  ñcursos ¡átu¡a¡¿s.
                 En cl arlculo  110,  prcpo.emos l¿  si      El  señor  MoNIESINoS.-Señor      r..
                                                           side¡te,  colegas sDbleist.s;   Bn  6ros
   433   434   435   436   437   438   439   440   441   442   443