Page 439 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 439

miiulos  qre me quedar,  me ocup.ró cs      iesanos, qu¿  rcfrcsenta¡ ¿r c,¡cuerh por
                pccilicancnte  del articulo r06e que a la  cie¡io d3 la nasa tabajadora, sólo ca!
                lclra dic.:  El  Ef¡do   lrocura   cl dcsr  lrn  el veintinu¡re  l]or  cie¡to dc las pla
                rrollo  do la  ^ñazo¡ia,  n¡dianre  h  €x  ¡illas. Asil)ucs,la na.sinatidad I  ll  qüe
                proiaci¿n  n.ionál  de sus recu.sos n.ru   son scn¿tidas exrc¡sás caras sociales, es
                                    reei'¡enes  esplciate\  ¡:.ialnen!e   e¡el  inrcrio. rlel  pais,  no es
                cn ¡c¿os loscr:os qrc su  siiuációD  p:cu  ¡n:  liglr!  rdó¡ica;
                lillo  Équiere". E¡  ral !i.!¡d,  qui.ro cs  lj¿xd que .li.¡a  la vida concreta dc la
                b.z¡r  ¡lsn¡as  consider¡ci.ne sobfe la          nayoria de pernanos.  ¡fenre a nna
                                                           t¡n¡
                to¡n1cóno  el Pa.tido Porula. c¡istiano, sirua.i¿¡  d¿ esta naiuraleza,  di1:'enres
                pi-"n!.  al.anz¡.  et efecrivo y  ant¿niico           ha¡  fijrdo                 ra
                                                           sobitinos             loliricrs  úra
                .iesar¡lro  dc 1x AmazoDia.                dcsc.i¡raltación del aPamo pro¿udivo
                  P'rr  n.lorros Ia A'mzonia  r!¡ua¡a  es  y  L  ¡¡Ñleren.ia  de deie.¡inados niv¿
                u.2 rce,or que  ñqun  cpcrm.n¿nte  aier    lcs d:  decisión y   eenió¡   al   jñliio   re.
                ci¡¡,   fof   ros  ¡ccu.sos .arur¡Is  que po.
                sc¿,  po. su siruación e*raLécira,           En itin¡iros  csF.ticos,la  crc.ción  dc
                                                  For su
                fxh.  ¿o disa.¡olot   ]ror  et poryeni.nis.                   uno de  los prineros
                ¡ú  del pais.  Es de vitll  inporan.ia  la  exp:  me¡los dc  cobiemo   ¡cgio¡al y  la
                nc..sldad  de con*ruir  víás  de conunic.-  crlde3¿. ¡iscusión sobr: ct .álculo y  et
                cún qne  la vi¡cul¿ con ¡odo  el lérr  orio  deri¡o  del canon  ra.olero   cn lavo¡ de
                nz.ionll  y  c.¡  los paises  lirna¡tes  dcl  Lorao, tran  Folarjzado  r¿cienlemcnre  t¡
                Pacto a,¡lzónico.  c¡eenos  qu3 po¡  el    ni¡xda  hacia h  relión  rnr3z¿nicá,  bls
                interis de la  Fatia,  se.cquie¡e  bacer !n  cando lcsrcs  que  s.!n cfecliMmenLc  ir¡c
                n¡!.nirio  de los recuBos ¡aiufales .e     lc!-ibles pafa es: vasririnr¡,  comploja  1
               ¡lrables  y  no rcnovablcs, aFovechando     ¿.siúiculada r€ción  quc rc¡.esenr. úás
                l¡.ipa.idad  i¡rara{lade las aaúles  i¡s   dcl  .in.ue¡ia  po¡  cicnlo  d¿l  re¡  orio
                                      de tas unie¡sida     nrc¡cnar.  No.s  rrTorabL pl.nrear s.ria
               des Eeionales,  ercéleF,
                                                           s:n  ¡oao  susrenro un conocimienro  cie¡
                  sJnof Prcsid¿nrc, colecas  consriiuyen
                                                           iirjco dc las linnacioi.s  y  r€al¿s ..¡..
                                    d.sco¡o.ido quc cn
                                                           cidxdes ¿e ra anrazonia,  en iadas sus  t¡
               nuerrc  ¡cni  l¡s de.isiones,  Ias rentajas
                                                           .rlas:  $L e.osisrm¡,  r!¿  tllvial   Jl  masl
               e.o¡óni!.s  y los.¿cu6os fi'an.ieros es
                                                           hidrica, las .¿l¿cio¡es biol¿sicas cniñ
                                  cn ñuy   Focos  gruD.s
               lcc¡lizados  cn d¿ierñi.xdas í¡crs  !¡ü-    Aiecies io.erxles, Jlo.a,  launa¡ nrin¿ri3;
                                                           cc'no deposüaria de  i.!e¡r.s  recursos  n&
               n¡s y cosrcrrs,  Lin!M(¡oporibna  én  p¡i
                                                           1ü.1.s  ccon¿mj.a¡ncnie  ar¡ov¿.hables,
               mer lugrr. Solamenie  pa.!  fii..  xternos
                                                           y  .cmo  baq: rerr¡o¡r¡l      el tomcnlo
                                                                                   Fra
               indicadcr¡s pod¡ia s.,iala$e  qne ri¡r¡                         h!n.n.s.   Do¡enos
               m:r.opolita¡a  con.eni¡a más d.l  s4en.
                                                           lcep.r¡  .lne el d.sarrollo de ]a Amro
               ra por cicnio de! !trlor bruio dc I¡   lro  .ix  erl¡ en cÉiro '¡odo sujcta a retacio.
               dtr¡.i¿n nanura.r!rlrá  .acionrl, n:is det  nes d3  prcCucció¡,  a dc.isio¡:s
                                                                                           !olfic¡s
               o.üenti   rio.  ci¡rio  dc las .oloe.io¡es  qn¡ dcrin.n la cconoria perllnr  .n  sü
               dc l,  hi¡c¡comcrcixl  y mis.lcl  cin.üi    conju¡io  ]t  qu.  c¡   s¡rn   pa.!e  condiciG
               1¡  ror   cicnio ¿3 la encrgi! eló.lica  del  .rn  $  preseni:  y su futu.o.  Debcmorna
               pri.. Ei ingroso pfoñedio del úabajado., clf  co¡s¿nso que  el desarotlo  .t! ta Amr,
               .s  .q!i  s¿¡ fces  ñ!yo.  qu.  el ine.:so  zó.ia.o   f)u..le  sesuir  vtó¡dore  e¡  t¿mri
               d.l  lrb¡lador   ¡¡.ú:dio   en el áréa .r   ¡os   }eqL:n.s,  !üc\   f.r r.s$l¡  quiz:i el
               ¡al; el  erui.o  d3  l]¡of.sional4 J   oj¡cnri-  más in¡cr!tri.   r:ot!.cirt  d..ccuros  na
                                                           hr¿r.s d. i.¿o  lirr¡j surjicr: po.  lo ni!.
               ¡.  la n¡s¡  rÉbaj¡do¡a, ob'ien: .l  vcin-  ¡¡ó,  ¡¡c!ósiros  y ¡rld  rs de  smn at.a¡
               riséis  por  ci:n¡o  dll  valo¡ ¡óral de lás  cc, ..earivi.l¡d 3 ins¿nio  c¡prz dc com-
               lllnillas,   ñic¡k¡s  qúc los  ob¡e¡os  y ar  promtre.  a vrri.!   scnc.¡ciónesj  co¡r¡u
   434   435   436   437   438   439   440   441   442   443   444