Page 440 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 440

hlcer
               re   includiblcnenie  nn obj4ivo nacianal     El scñor PRESTDENTE.-PuedC
               Adcnís de p¡onover y obte.c. el aPoJo úso dc la prl$¡a  el scnor  repres¡ni.nie
               y  l¡   ¡trri.[ación   nayoritlria  dc la  lo-
               blaci¿n,  debenros co¡llr  con suiicient.s
               ¡eclcos  fina¡cieros  Fra   romler  la i¡cr   El  señor CORNEJO  cHAvEz -lcñor
               cia e.onómica de lá r.Ción anazó.ica y      P.cside.tc: El sec!.rnincro  e¡  !l  Pc¡i
               ncvilizr  proyectos  o d..ilioncs que im    ¡asra el añó 1971  erulo  cont.olado
                                                                                                !o.
               rliqlen.lnso   o.denado de  los fondos: ¿r
               rroyecros  ptu¡uctiús,  cn  a¡tuellas ra-   scde 3n los Erados Unidos:  l¡  C.r.o  de
               mrs ¿c producción qle  se c.nsidera  so     Pasco Corooraiion, la  Marcona  Ml.,ng
               ciil  y eco¡ó¡ric¡nenre nás  'mpotanies     comp.nr  la so¡dre¡n Peru  coroc.Coi
                                                                     !
               rran   cl desarolla  de ra AmaTonia,  qu¡   pmtjon,  Ias  quc hasi¡ esD ¡no  c.¡cc.
               no solanrenr. e\rl.rcn                      rrabtrn alr¡dclof  del  o!¡¿niicinco   por
               turahs con cl :DrikLo  .iraciivo  c.ner-    c,uúo dcl ioi¡l  ¡l.la  púducción nrin.ra
               ci¡I, sino qu.  v¿fdader¡menie  g¡¡e¡u¡     rr  .l  c¡,¡fo  ¿e los nin.íles  feros.s,
               naldo nticiór  del  rprhro   rraduc¡ivo;  Én  Ix M2,con¡ re¡iá el ¡oreitio.hó  rtnlo
               in¡.restu!tura  y sefvi.i¡s de aroyo a l¡   i.es  ¡..   ci:nio de  Iaprodrcci¿0 del hie
               rrcducri¿n  y a los aseni¡ñi3ntos  hrn.     ¡.o y cl uno  l]Unto  sicre  por ci¡nto  ..f¿n
               .os, enerei¡,  víás dc comuniQciór,  hati   1. e¡a p.o.tncjdo  pof Pn¡ccsa, conpain.
               liiaciongs lrbanas  ¿ i¡dúnri¡les,  edifi-  rdaci.mda  con l1 cc¡.o de hsco  Etr  él
                                                           .a,¡po  dc los mi¡enles  no  lerosos,  cl
               Nladj   q¡  invcrisacion3s .prisad¡s  aerr  scientio.ho
                                                                       porcj.ntodel  loial de l¡  pro'
                                                      cr
               lLr¡r  y &fini.  can l¡  ñxyor  Frccisión,   dncción .upúLier! e*a¡a  en  nr¡os  dc
               ca!¿al d¡ r.cursas natural.s qüe son in-    la  c!¡ro  de ¡asco Corpó¡ation  )   d.  h
                corD.r:Lles  ¡  l¡  econoñja  de la Ésión  sourhern::l  cna¡¿ntichrco  po. ciento  ddr
               ]   dcl  Fakr  c.  capaciia.ión  de los rab.-  znrc  y cl !cnúicincol]or  cienio  de la
               j¡dorcs  :ct  al¿s  y   ¡otcncialcs  en iodos                                    F.G
                l.s  ¡ivetes, a fi¡  dc que puedan mo!¿.   ducción dc  llomo,   lo  Leni¡  l.  ccrrc  ¿c
                ¡Lcros  y  nís  conplcjos pro.sos  pro-    P^sc! coryoraiior  E¡  el canpo ninero,
                                                           l¿.nrfrsa  ¿e maJo¡ inllucn¡i:¡:  sido  la
                                                           c!rru  .i: r¡sco, di\r¿¡te  en el p¡is des
                  ¡nalnenLc, señor, el leclo  dc scr I¡    de inicios  ¡cl  sicloyqucen  1953  extndia
                a¡razonia !¡a  reción subocurrada  y  de   $zonr  Jc influercia desde ^n.aslr  hxrl
                tncr  lmniens  co¡  varios  ¡aiscs,  cor
                d!.:   i¡exorablement¿  al  disen.  de  u¡¡  cobrta, cubrie¡do  la.asi totali&d dc los
                                                           recu.so\  min€ros dc la zo¡a  c¿nú:L !l.r
                cstraieeix dc..upaci¿n  d.l  ier.i¡orió e.
                la  .lue sc .oniúBue. criterias de ordcn   l'$ú:  Iasia  197.1,  es. conpan'a  .rá  ¡rG
                éconónrico  selc.cionando  áreas  priorl!  rictaria   dc las ires rc¡inc,jas  cxistenics
                rias  !a.a   la  crplonción  de ciertos .o  er el p.G y  d¿ dos dc l$  cnafo  lundi.
                                                           .ion3s, ¡¿enás d¿ controLlr  ¡  c¡si lien
                                                           co¡r¡aniás ninerás, ncdian¡s  y  pcqúe_
                  El señof PR¡SIDENTE     (i¡iernmpieD     nas,  y asran  pa¡re  de la i.dnstix  mciá
                ¿o).  !l  s¡n.r  r.prcscntantc  ¡a  enric!  li.x, si.d.Lo  n¡r  ¡lc lx5 i¡lyoÉs  xctlo¡¡

                                                           tas d:   'Erpl.sircs   so.¡d¡d  Aúni¡r",
                  El 5.-.r  ñtoNTEsINos     T.¡n¡]ó,  sc-  dtr  M(rlursix  Pc.u:¡r",  ¿D  Rel.¡.rx'
                n¡¡  Prcsidqne,  Eit.¡¡do   quc s.  deb¡n  rios P.utrnos'y  de  NrDtel¿s  l¡¡u{rir-
                coniu¡ar  crit.rios de  oñ.n  cconóúho,    le\  acl l'oú".  Atknris  .L: .sr1: xf.i!r..s
                                                                               l
                c.n ¡rsur¡ntos  dc  scopoliii.a,  L¡fou xn-  li.¡sa  n¡¡,i¿  de ¡  crfo  C¡rD.mii.n
                ¡r  l.  L¡s3 locirl  yrrcdn.ijvx  de dctermi- ¡le Ntrlr¡  Yodt !.  d!3nr  .rr  1  "lio,nF
                n¡dxs zonas ftonr.d/.s  a D¡iif   de ¡scn  ii¡  rn.luíri¡l  d.l  cfn¡o')  rr,'i:t,r¡¡
                i¡ni.rl.s   huñanos rd¿.u¡dxmente    rio-  dcl \crcnris;js  por !iédto d.  tix.   Drcs
                                                            ¡¿  Ind..o. Trmlión  c.r   Fropie¡ari¡  del
                                   (Alhusos).
                                                                                                r'
                  ¡lu¡lús  sracias.                        I$ro.anil  ceúodc  Prsco r¡  o¡ova  d:
   435   436   437   438   439   440   441   442   443   444   445