Page 432 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 432
Puede ¡$e¡ úó de la ¡alabr. el seiio¡ zonia medi¡¡te la dplotacia ra.ional
de sus ¡edrsos y le otorga .esiú€¡s es'
leciales en todos los crsos que su si¡la
El señor M¿LPICA.-Señor ?Éside¡ ciór l.culiar lo .€qtrie.a'- Ero m¡rece
t!: Ouisiera hacer una brev€ aclaración. un comdtário. H:nos !Éto a ].cs ar
Ilabiendo transcurrido e!¡as lesislacio¡és de tipo pronocionar
estanos asisticndo a c$a As¡nblea, no sobre la Amarcnja: esas legislúiones
es Fo:ible qu€ él s:ñor Rela¡or ler el nan rmido a 6ie¡ilicar also asi como uta
¡oq¡re de mi grüpo como U¡ión D3no- caritaiña ó6ra de comFcnsió¡ de a¡sx'
c¡áiiü, Po!ula., crando el ¡oúbE dc ni no que olro gobicmo, con los prcbl¿nas
snpo lolitico es Unidád Democrático qüe son peculidcs de esu regió¡ Noso
?o¡ular, Era qá lá aclaració¡ qú: qüe trcs, si¡ embarso, crc¿mos que hay razc
¡ia hácsr. adeúás, no cs cr&a del se¡or téc¡icas y .ienllicas
Relator sao de lcs docume¡tos que I' pan qÉ ia Anázonls te¡sa raro distin
lasa¡ co¡ el nombre eqrivocado. ro, er ¡¿tr de su cirtusiáncia gcoerá-
fic! y de nediár 1os A¡des cómo úa !a
El soñor PRESIDENTE Ie .onara lla, desd¿ la *grón m4ónicá hacü ros
ü cue¡ta la obsetuación del seño. M¡l me¡csdos d¿ la cosrs y aquel¡os qné tam-
lién son d€ exFofración. Esta r:gió¡ se
Tieré la pahbra ¿l señor Soromrino entre¡1a, po¡ lo Dmos, ¿n!¡e ot.os prc-
blemas, a los .oslos ile transporte enor
El seiór SOTOMARINO.- Seíor ?F' memente mayo.es¡ los cualss iusrifican
siderre: T¿nemos un ¡royecto origi¡ar por si y anle sí, la ftcssidad dé otorgar
reslecto dcl d:l br i¡lrodücido h Prc- regimenes excélcionalcs c¡ lo qu: se rG
pia Comisión ,lsuras ñodi¡ic¡ciones, las ¡ioE, por ejenplo, a Ia lributáción.
mjsmó qüe hacenos ¡ueslras, Bnto¡ces,
lo qüé roy a pasr á comentar es el Prc_ En ¿t af culo r07e se está esrablecien,
yeclo surnu¡odo. Er el arliculo 1o4! sc do po¡ priñda wz la pa¡ticipación de
e+á lrarhrdo de los ieursos ¡arürales, las rcgiones dcl ?eni, h ld qúe los r¿
de 1á Náción i reÉ¡- crmos qúedm ubiüdoi €¡ ,.1 prodúcio
tes Jso¡esnia, y adenás de lascordi- de la explota.ión d€ tales riqü¿zas. Sc
.io¡es de sü utilizació¡ Dor el Efado v ria, por ¿jdplo, el caso de beneficiár
del oio¡gamiento a pdiculares El ar con las minas a dopartancntos tal:s có-
riculo siguiente habl¡ refccto de Ia vi Do Huancavelica, ?6co, Junl. y !¡oba'
qilmcia que el Estado. debe tercr blene¡re más rodavia, a Moqueg!¡ y Tac_
rua la consflació¡ de hres Écursos; ¡a. Perc háy, adcnás, ohs departamd-
;e .ériere a la !¡onoción de la explota- ¡os cono Puno y Madré de Dios, qüe re
ción "de aquellos qle són ¡ecesarios suhar €vide * y clms úndidatos ¡
-dice el proyeclÉ F.ra h indlsi.ir bá ldlicilaciórcs €¡
sim del pals". No ¿nco¡t.a¡do El cue lra inlo aies, ubjcadas en esas reeio¡es.
bla Ézón alCuna ¡ara qne sóro sea para De oto lado, es elidenre la msiedad
ia i¡duúia básica, postutamos, por !ár- qúe cxiste er h zona del Orienrc por la
lc ¡r¿sha, que debi:raFrpará la indrs rariici!á.ión e! la.iqDeza petol:ü qu€
úialización del pris en su conjúnlo. añ eisLe y que esá
El a¡tlcnlo l0ó!, se refiere a l¡ amlzó €xplctación co¡ nuclo á:iio. Esto ha si-
'El
¡iaj el lexto origi¡al decia: E$ado d. m'r¿ná dc acrilüdss basá¡ié co¡flic-
Drccü-a cl desrrollo dé la Amro¡ia n] rjvas de los lübitantes de esra zo¡a, y ¡o
¡iante la explótación ..ció¡al de sus ro podemos Eeros qüe darts toda la razón
cu.scl'. '-os Épr. s 3nr anres áñazon ens e s que les asiste; en ere caso la Codnu.
! ctros ren¡cséntmt:s de esta Asanblea, ción esiá haciodo juricia al poner cn cl
;-iós fimado ú¡a adición qu¿ diria: "Ei articulo 1070 qu:: "cor¡eslond. a la zo.a
Esiado prorua el dcs:r.ollo dá la aúa_ dondc están úbicados b¡es recu¡sos, úna