Page 427 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 427
ro váú ¿c Tor¿s, cono es sabido, dca si ne ¡ermir., señor pEsi¿e¡te, com
pr!¡dié¡dos: d. l.lloia amnzó en direc. lleto con lnns ralabras nás Io relaiivo
ción al c*ei d.scúbrió el ¡r.dcho qüc ¡ rx sr8únda dectaració¡.
Il¿vx su ¡cnb.c, qúe sep¡.a el cxnrno !x segunda ¿:clanción se rcfierc I tos
noftc de An*.alia d.t ^sia. y alli pulde fond.s occá¡icos y at subsusto; r atti
de.i.sé, ade¡rás y d3 p!s., qnc el pe.Ll bnbién et Peij sc definc c.mo partjdr-
,na..ó n¡ hecho sensaci.¡¡l en ta bisto ri. dc las dascienras nillas jurisdi.cio
fia d.laEros.ariai porqu. fue n¡r ¿xpc nxles, quc e*¡Dos co¡ras.ando ¡n cíos
¿ ció¡ peruana -fu¿¡on r3tu.¡os Ia m¡-
yo¡ia de sus compore¡Es, p:.uanos sus
a lhna¡ yal¡tóricx-.D la nueva Cons-
m¡¡i.os Jpe¡nanala c!¡*ru..ntr dc I.5 lirución. Se dice que el Peú propi.ia su
bar..! , h qne avjnó lor prn¡en v!7 ap rovcch an ienia ..¡ lnrc s ¿ycl úsn ane¡-
,l ¡or: las .ort¡r d. Annrlia, :no¡¡e
ic pacifiu¡ y f¡.¡ bi¡cficio ¿3 roda la
isla cni.óca d.s..nocidx, xl propio
tie¡po r .l ok¡ro año qre nn¡ exledi-
cnn, ¡ola¡¿es¡ qud rambjé¡ ll.gxba po. Es0é.o, companero Pro¡i¿.nic,.lu! ¿n
b¡cvc los cohsas dc ¡oprcsoración en
¡i rL: ¿c ^ú{.ari¡: a csia expedjción se
L ConsriiuJr.ic ¿x¡ lectun a es
l:.eco.ccc como la d.scubidon ¡! ^us. ¡L¿dan
rÉlii; en .cali.hd ü¡bria qúc dividi. lá hs nriciatftas y derpnés prefafles su
slorir.rre hol¡nd.ses e hhoan.ip:tu¡
nos dc la cxncdición de Pedfo l¿mínJ3r
¡r sc..r PRESTDEN l E Enranroque
de Ouiraz. Este es n¡o, jLnlo coi los
oircl inL:los quj cludna'¡e¡t. enümcró si dhb.ibulor las corirs ¿e csrls dccta,
¡l difuiado zárate ¡lacencix cn su ¡E
ianrcs sc inforn3¡, se va u pro.edc¡ a
rotaf el ca!nub r, ?rjn.i¡rios cen.r¡t:s,
p¡ñada rof la célüla Farldnenirria
ap¡ira de .nionccs, ¡]u. sc n:ncionan dd tiiuro nr Del Rúgim.n Econónjco.
.n esrc proyecro de declara.iún.
El mirno p¡oyecio d¿ decla.a.ió¡,
úornpane.o l¡3sidenre, dcfine que et ?e-
É propicje un .ésinen iniemacional "TITÜIO IN
-¡¿gim¡n júridj.o que
fo. lo tanto ,
¡sctúr¿ ¿n b¿nelilio de toda la ]runani-
dad la crFlotáción ra.ionál dc las rique
zas¡ cic¡to iis:nres, que en$c¡ e¡
Por
cs! c.nrincn.c dcsconocido; perc dice en
un. lirse incid¿nral: snr desmedro dc ñnciplos Gscralcs
los de¡.chos que correslondan a nue*.o
Aliicnlo 97"-El Égimen econúnico dc
lá Repúblicá sc lu¡d.n3nra er principios
E*a es¡ conrpañ.ro hesi.te¡ie, !.a ¿c
las dor rcsohcio¡es dc tipo dectar¡iivo de juricia social o¡entad.s a l¡ dig¡i
ficación dcl tábaro cóno lucnle ! n.i
quc h comhi¿n Pdnci¡ai ha Ícído r¡o
ccd3ni: enriar como conplencnta del ¡!l de dqueza y cono nédio dc realiza
.xrnulo sobre Tcr.norio. ció¡ d¿ l] persom ¡uma¡¡.
El Esildo rromL:rc el dcsaüollo cco-
¡l s.ior PRES¡DENTE (ini.rnnrpien !óni.o y social nediánrc el i¡cúmento
¿o) -P$d¡n, s¡ño¡ ¡e¡resenlane: Ta¡ ¿. la pro¿úc.i¡¡ ! dc la prodúclividad,
Drcnlo .omo s.!n disuibuidas las copias, h racio.al utiD¡ción d¿ los r.cuxos, el
pcd.i¡,¡os cc¡ri¡ua¡ r¿rando cr: a n eúpllo la¿isriblción cquna¡ra
llc¡o !
Ij..lidad lonent:
d3l ingr:so, Con j-eual
los direNos sectores d! ll ¡.odu.ción y
El señof ro$rNslND (co¡ú'!¡ndo). d¿fiend! cl inicr¿s de los consüoidorcs.