Page 429 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 429

El  sgñof ARAMBIJRU. Señor ?resi.
                                                           d¿nte: El ra.üdo  Populaf c¡isr¡.o  se
                                                           l.lh¡a  de lx coincidencia quc lay  oñr
                                                           las doclar.cio¡cs  que  se aca¡an de lec.y
                  LA ASAiIBLEA  CONST¡T¡/YENIE             l¡  moción  quc p¡¿senló .l  dia  di  ay:r
                  Decl¡m qne el P.ú,  p¡is .lel h:nisle
               ric  mnral,  úncnlado á h  a¡iáfida  par      ll  ¿ia dc ayer, despu¿s de ha¡e.se re-
                                                           ¡ónsid¡¡ado la situlció¡  ,rn! existia con
               co*as  .lue sc pror€.hn  haciá clrr, lri
                                   c¿olócicos  v  aniec:,  i¿sr:cb  a la anrá.rida y c.¡,¡orivo  d:
                                                           l.  ini.irriva  del señor RnizEldredsc,  úi
               de¡i:s trjstóricos,  pfopi.i!  la vi$ncia d.
                                                           parido  rcsolvió pr¿:e¡txr n¡a  mo.n¡.
               ün récim¿¡  intenácional quc, 5i¡  dcs.
                                                           Ef:  moción  erú  basada e¡ €l h3c¡o dc
               ncd¡o de tos dre.hos  que .lrrspondar
               á la Nación, ¡secrre, en bcneficn,  de 10-
               dr lá humrnidad, la .acional  ¿qúira¡iva    ¡  la arnáfida,  Iifn¡do  cl  I  de dicienl
                                            !
               .\0.l!ció¡dc   losr¿cnrsos d! di.b.  con    b¡e de 19s9. Irc   fat!¿o,  en ¡calidad,
                                                           ha co¡g¿lado rodos  los nrovinrienros rcs
                 LiDa, 3 d¡  úlro  de 1979                 ¡ecro  ¡  posiblcs  roiviódic!.ionrs sob.l
                                                           cne t:rriiorio, ,nr¡ir.as no se uesr¿  aL¡
                                                           acúcfdo nn.r¡acionil  d.l¡ririvo.  E{e
               I-ús  Albc' rc  sách:z  sán3l¡eL-  Andr¿s                           pue.l:  s:r  sobrc

               ló.-  J.rEc  Lczada  stanllüry.-   Andrús   r.  dos rc¡dencils. Una cs la .l:  lo\  r,ai.
               _'-mútuni  M€r!h:ca.-   M.rio  Polar u3:¡   r¡s qu.:¡  vi.lud dc  tapro]cccia¡ de sn:
               lecüe.  Ju¡io cruado  z!'ala-,              actlalcs ter¡no¡ios  p.ct¡de¡  rc¡daderas
                                                           porciones  ierritori.les ¿n el árca .1. la
                           "DE€ItrTRAC¡ON
                                                           a¡táfida¡  o ssx¡ nna eslecie de renfo.io
                                                           colonial pa¡a los que c*án  alejadosj o
                  LA A.EAMBT-EA CONSTITUÍ ENTE
                                                           de co¡iinuidad,  pam los que se encu.n
                 Decrrú  ru  aFoyo al  p.in.i¡io,  inrer   ran  ensa  siiuació¡,  !..   ejcsfro  r'  ^l
               nrcjo.aln.rre  .dofb¿o   for   las Naciones  scntin¡  y  cbile. La ota  i:ndd¡cia es la
               Unid.s, segln cl .uai los fóndos o€úni-                           re.rir¡fios, eó los
               .os  r,  tulisuclo, ¡nuados m:is ¡Llá dc las  qre  se p¡efüne  qne ¡ay   smndes     que
               l!,kdic.ioncs  .a.ionals,  asi  como los    zas, basta aho¡x no  d:scubienas -la
               re.uxos  ¿c di.¡a  2o.a, ..n{itLyen  p¡     úni.a  id3ntilicada.s  la  del  lamoso
                                  de  l!  huna¡idád.  Sü   Krlll-,  s.rn colocados balo cl sraiüs de
               !tili7á.1ún drbe reservarsc rrcl!sivam:n    pairrno¡io  ccnúD de Ia hunanidad, pa-
               ié para lines p¡cilicos  )   sus bc¡.ficios  rx  .lue 3sas         rqlezas  s¡an ex-
                                                                       lrsünias
               dcbcn .hanza.  ¡  tó¿os los pueblos.
                                                          llciad¡s   en beneficio d!  la llmani¿ad.
                 Lina,3  ¿e mayo de l9?9.                    ?or¿na rrón,  cono el L.aradóhá  qu3-
                                                           dado aüie.to a la fnma de iodos los  rrai-
                 p. ccDisiór  Principal dc conritución:    ses ni¡nbros  d¿ las Na.iones Unidas,
               Ltrii  Alüédo  sdnchez stuchez.-  And.és    y   !o.   ra.to  pncda  hrcérlo  el  F]
               T. M:.rd   Ezcüm.-    Ranin  Prralé Priá                          dicc  lo  sisui.nlc:
               I¿.-J.rss   Lrzada Srarbua.-  Ardft3       "La  Asrmblea conrituye¡te, co¡sidcran-
               ara¡rLunrr  ¡f¿nchaca.-    Marro  Pcl¡r     do:-.  Ou: .l  ü¡rado so¡r  la Anlánida
               Ue.rt€.he.-  Jú i.  Cru,ádo  z¡vala".       süs.riro .n  washineion ¿l l!  de dlcie¡¡
                                                           brc dc 1959  rcconoc.  que es d.  i¡trós
                 El  señ.r  PRESIDENT!-En        ¿cbRrc    de Loda  la húmanjdxd  que h  Anláiid¡
               Ia\  dcct':cioj.s  r:i.l3s, lco,d3dns po¡  ¡.ntirúE  uiiltándosc si:D]rré exclnsiv¡
               la com¡sni¡ Pllncit¡l  ¿e co¡srirúción     ¡¡:ntc   rar:   fi¡.s  pacifi.os y qn¿  ¡.  ¡le
                 Pu(dr hac.f u:o dc Ia  ¡il¡bra   cl señ.r  cxc  ¡  sef cs*nario  u a¡jelo  de diico.
                                                          di¡  i¡tcr¡acicn   . E*o  es,  señ.f  Pf:si
   424   425   426   427   428   429   430   431   432   433   434