Page 513 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 513

do. Todos ticne¡  la oblisrción  de reslc   sin   Dcrrüicio  de  ta resloffabitidád dct

                                                            7. a la I ihrtad  dc c.¿ación irtélectral,
                aJlicr¡lo  ,,-Toda   l)eaom   licnc  deÉ!  sÍkti.a  y  cientifica. El Erado  púpici¡
                                                          ¿l rc.eso ¡  la o¡ltura ned:an(¿ el libn,
                 I  A Ia vidá, a la in!¿sridad risica  y al  y todos los m¿dios  que  co¡r.i¡uy'n  a di
              librc  ¿esenvolliñicnto ¡.  sn personali
              da.l Al que estn  por ¡rcc.  s. le conside    3  a  la  iNio:xbilidád  del doñicilio.
              t.   nác:do  p¡rá  todo Io quc lc favo.ece.  Nrdi:  pnedc  ry.esa.  ¿¡ él ¡i  eterua.jL

                r  A la isualdrd anrc ta l3y, si¡ discri  ción de l¡  pc.som quc 1o habit¡ o  ¡or
              ninación alsuna  ror.a¿¿n   dc ¡aza, s.xol  Dmdaio  judicial,  saho el  caso de 1li
              r¿lisi¡n, oFinnjn  e idjoma.                lmnic   delito o rl¿ pállero  innincnle ¿e
                EI va.ó¡ y la nujer  t.c¡en ieu¡lcs  rl*  su peDet¡ación. Lrs  instecciones    to.
              ¡echos, olo.iun:dader y  responsabilida-    nrarno d. sánjdad o de gralc  ricsgo  .c
                                                          lccriro son ¡eeuladas  por la lcy,
                 rodo licd$  qucto im¡ida debe so  eli      9  ^  la inviolabilldad  y  !l  sccrcto  de
                                                          los p¡pcles priv.dos y  de las comunic¡
                ,1. Alalib:rtaddcconcie¡ci!ydcFli.
              sión,  cn L;úúinr¡irldlai  o asociada. Nd     La cofÉsp.¡¿cnia  sólo pucdc ss. n!
              dir  s..,   Ferscsúido                      .rurxda, nú.¡.cptáda o ábicd.  porma¡
              iders ó  Í.c..i$   rcligiosas.  El  cj.rcicio  dinrien  o ñórivrdo dcl Juez, con las g¡
              públi..  Jc  rodls  hs  .onfcsiond\ y  dc   r.r;¡s  p¡cvGras  en la ley.
              sus fcsp:ct:vos culios es lib.c, siemlr.      sc  luardu   secreio de los ¡sunror aje
              qrc no of.nda a la mo¡al o alie& cl o¡      ¡os d  hc¿ho  qrc  nolva  su cx  re¡. El
                                                          hisnro princilio  se obs¿na co¡  Éspec.
                5  Alas liber¡d¿s de info¡macjón, opi     ro a las .omünicacioncs  tel.gráficas  y ca
              .ni,r, éxFrcsión  ydifusión d.l pcnsamicn- blcgráIicrs.  sc  prohi¡c  la  i¡ierfcrencir
              1o n¿di.¡re  la  prlabn,  .l  cs.fiio  o la  y  lá inienerción  de tas.o¡unl.acio.!
              inae.n   ¡or   cualqú'cr m€dio ¿.  coñuni
              !ación social, sinFrvi.  rutoriz,ciói, cen    Lrs cartrs  denás docüne¡tos priva'
                                                                       J
              su¡a ni  inrpedine¡to  aleuno  bájo la      .los obte¡idos con violación de esb p.3
                                             ]
              ÍsponebiLiJad  quc cnlblecc ]a lcy por      c¡pró no ricnen ef¿cró lesal alsuno
              ro5  x¡u5os  que se comcr¡d cn  su .rer       Los li¡ms,  conlrobanlcs y  do.uñcn
                                                          rlr  de coniaÜilidad erán  sujc¡ós  a ins
                l¡s  d.¡i¡ús conctidos por nc.ljo  ¿e la  lfcción   o flscalización dc  la  ¡utof¡!¡
              pronsa,  h  iinpfe.É  y  denás m.dios de    conperenre, do co¡tornidad con I.  ley.
              .onuni.ación  social,  se conlemplrn en       10. A lle8i.lib.e¡rcnre  cl lugrr dc sr
              .l  có¡igo  Pcn:I, sc c¡fig.n  .on  dorrl¡  '!slden.i.,  d nxnsi¡nr pof  cl  iadio.io
               de la pe¡¡lidrd  de h  ordi.}:a,  y se  ju7..  nrcn,nnl salvo  I ñnacicncs po.  m?oncs

                 L.i  {!:r.hos  ¿c irfo¡ñación  ori¡ión     t¡.  ^  reu.üse   Daclficanentc  sin  a.
                                              }
              com)ir¿.d.n los  ¿e ola¡  y ¡undáfmedios ¡nrs  P!'¡  lat  f.rniones cn locilcs p3.
                                                          ri.ul¡.¿s o nriiiucion:rcs ¡o  se .equiere
                 6  Al hono.ylabmná  re¡ulación, a la                            sc convoquen en
               in¡¡¡i.lld   lrerso¡al,   ianilta.  y a ta  lro  plaT¡s y lias públic¡s requierun  ¡nutrcio
               pi¡in¡g.n.  Toda  pdrsona qn¿  fue..,tec-  anticipado r  la auroridád,  la qu.   lodrá
               rada  tor   slirm.ion¿s  incxacrás o ag¡a  p.ohi¡i¡lss  solame¡rc  por  morilos  ¡¡o-
              viada .n su hoior   ¡..   pu¡licacioncs  Ie  bxdos de scsu.idad, dc salnbridad  públt
              .Ias  én  cuálqu'er ncdio  de comunica      cas,c¡ el plazonárino  dc 43 hor¡s.
              .ió¡  social, iie.c  derccho  n la ¡¿crifica  l?. llrsó.i.rsecon  fincs Iiciros, si¡ rc
              ción  cónespordilnic  en  ¡otua   eraruft¡
   508   509   510   511   512   513   514   515   516   517   518