Page 354 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 354

- 3 5 4 -

                                                       ''a¡oya   qpasión   pacifica  de ls  den6
            lando como elas  la  lar¿a mtilopular   de        l¿
            los   s¡biemos   mripolulares   Cúálquier  cÉ.i¿'.  Si Io que  se  entiende  po. doo-
            politico  ensaro  está oblicado  á enle.der  cracia  cs I!  diciádúh  dc  ia  bursü¿si¡  y
            que  ¿l  debe.  lrimordiel   del  Estado  e.  la  depe  6cia  dcl  inpe.islismo  tal  cG
            un,r5   $bd6.rolhdo      Y   'lepen¡ienrc. no  se  dedüce s  cl proyecto de cóúriru'
            cvdshte en  promovcr er des¡rrcrro  €cG    ción, erb¡c6  puede  conpreúme  cuán     '
            ¡om'@  y 3*9ü€6:     quc  ésre aa  inde    peiisúso  resúlta  apoyar 6a  dpansión.
           ¡endicnLe.  lroslc¡o   y  socitlmenk  jusro.  rodoÉ  sabmos  que  los  Eacciona9os
            Cla¡o   qüc es cofi€cto  p.opo¡*   elimiru  cóúiderán  a Eeudos  Unidos  codo  el
            la  cxplotación  .¡el  honbrc  po¡  el hóD_  nodelo  de Ia democracia bürcüesa y  te
            bñ,  pEro cada ar.hno  de los  que nenos   dos sabenos  ranbién  quc  Efados  ¡hi-
           adiado     e¡  €l  proyecro  consti!üciomj  dos bajo  el nano*ado  pdexto  d€ ¡a *_
           .ontribuye  nás  bie.  a refo¿a.  dicha d   pa'sión  de la dcnocacia  y  d€ la probo
           plotacióL  ¿cóúo  es  losib!é  6¡dhar  di.  ció¡  de ctla ha ag¡edido, aErede  y  dplo'
           chr  exllolación  y  3l  nisno  riempo con.  ta a ¡uestros  pueblos. México, Niúraela.
           solidu  y  d6arrcllar  ¡á dllotación   capi  cúa@la,    R€Olbli.a  Domi¡iera,    son
           talista?  Actúü  asl sielifica  simplhe¡te  alClnos  siúbolos  de  esia  polirica.  !.s
           ¡lcer  denagogia- Y ¡o  sólo €so, sirc  qúc  :mpeúalistas  lleúro¡  a  todos  esós pai-
                                                               'denomci."
           lro¡ablenerre,   pú  adedarsé  á la Dú      ses su                en los boho.es de
            talid¡d  de  s$  irspla¿ores  empeñrdos    ¡os inf¡ntes  de m¡ri¡a  y  en I.   ¡u¡la   dc
           e¡  sof3ne. qü¿  la s@iedad socialista  es süs bayondas.  ¿Cóúo   se ros  pu€de pedir
           ua  sociedad injúsla,  el proyecto  nos l'¿  qüe esrflos  de  ac!¿rdo  con  s¿nejanlc
           bla  de e¡inin$  tambiér  Iá  erllotaciór   fomdación  ábierbmenteprcimperialis-
                                                                                            "de
            dcl hombrc  porél  E*ado, Ello es¡á  bien  ra?  ¿Acaso  s¿ [a  olvi.lado  qw  pará
           la¡a   rcfcrirse  ¡l  Esl¿do  capiralisb  qúe,  fcnder la denodci¿"   de ún supüesto  pe-
           cono  l¡a qEdado  dicho.  es la ¿ictadlra   licro  rojo  las fue¿as  ralales  dc  los Es
                                                                                          "oPe
            de la  burc!6ía  conh.  los  trabajadoros.  Edos  Unidos  eúscands     tas  I¿
                                                       ración Unilas',  tendiero¡ una  corina
                                                       proledom  al        tescisra y  aesino  d.
            concebinos,  de ac¡e¡do o nuesh  losi                    Eolpe
            ció¡  ideológica,  l.  exrinctón  del Estado ?tncchet cn  chile?   ¿Cuántos
                                                                                       nucrtos,
            no  só¡o .omó  una  nccesidad si¡o  cono   cüántos d3saparecidos,  üinbs   lDrores,
            un  resuliadó  ¡átu¡al  &l  d¿sañIo  5c    han signifisdo  paÉ  el mundo csl¡  dic
            cial  ¡  r.avés del  cual la  ilcna  de clas6  bdua  iñpuesta  €n noú¡e  ¡e  la  demo-
            dcle   rá fttúralnente   e.  esó. Sin  em-  crsci.?  va13 la  pena Ésponde.  e$a  pre
            barCo,  ni¿ntras  subsisrln  clases socialcs  gu1a,  áiora,  cuardo
           ,nilgónicas, tambión subsisti¡á  el Es¡a    de  ú¿  rgresiói ctileo¡  frente  I  nuefro
            do. Y es qu€ txh.e  una süstancial dife    prE, cuando  quiénes 5e  dic€n denód'
            rEncia erft   E*a.lo  burEnós, cüy.s  fun_  hs  Esulran  co.deco¡ádos  pór  las uiv¿r_
           cionÉs  p.incipales  son consolid  J  r¡G   si.bdes  de Chil¿  militármote   irte.ve.i
            leger  lá p¡opiedad  trivsda  sobre los ne  das, cuan¿o  desd€ es: Pais  se  Prcece
            dios de producci¿n,  gar¡ntizir  la  dplo-  zbie.tamenie a  politicós r€áccionarios
            tació¡ capnalisla de los tnbajadores y     del  Pen¡ y  dando  se  irtercanbian   los
           relrimir  sus d:Echos  medianie la reprc'   gohi*nos  condccoreciones dc una v  ótb
            sió¡ contrá cllos, y  el Bstado socialista
           cüya mkión  co¡sisle  en sulrimir  el  sis'   A  esro, nduralúdnre  se ha anádido  el
            t¿na  de ¿x¡lotación  y  la   F¡opiedad   pri  su'E m'enro  y  fodalecimienb  dé  lrs
           !¿da sobre los nedios  de prodúcción,  li   Crrdes  empr:s¡s mul¡ins.ion¿les,  dt*i
           ben¡dó  asi a las claes €xllotadas,         ndas  a r€lorzar  Ia  opresión  capitartta
              u¡a  oiti.a  simila.  requieft  el á¡llculo  do ru¿rr$   palses.  Y  nos .éferimos  !  ro_
            66e d¿l  proyecto  oÉndó   !recisa   que el  do ello no en vmo,  scfior ?residente, sino
            Esrado   lct!ánó   Echaza  toda  turna  de  porque el prcyccto  consrilücional  Dretd-
            inp¿rialisúo,   lerc                       de as.sum.  y pe.letuar  e¡  él Pa¡n b  ev
   349   350   351   352   353   354   355   356   357   358   359