Page 258 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 258
"Lima, El seño. PRESIDENTE. Puc.le lra.e¡
27 dE nazo de 1979
uso de la palabra elscñor rer¡esenrant.
P.esidenic inte¡ino de la El seno¡ ORTIz DE zEvALLos. Sc-
^samble! con*ituycnté ñor P,.sidcnrel En laúltima sesión, cuan.
do inlcm¡eriumeni. iuln¡os .lue decla
.arh clausn¡¿¿a eraba en .l nso dc lá
lalrtra y há¡ia a.unci¿do el rcio faro
hbh de l¡ Unión N.cion:I, de un secto¡
Nos es !¡rio cnpresa.lcr nsed, y tor indcp:ndlenre y dc ¡ni FrÍido 3l praJ.c
¿l P¡nido
to stnuiorio prcsc¡ixdo
Por
s! i¡&rncd;o a rod.s los intesrantes de ?opula. CrhLia¡o, sob.e ¡sunios rclrcio-
la Aranblea Constiruycnie, nnerro Eco- ¡ados .oó 13 libenxd de a una
rrensR r
n¡cÑie¡to rlr cl amraro qu3 nos dn moció¡ pÉsent¡da ¡or el Paúido APns
F.nsaron qntre cl 20 y ¿l 2ó ¿e cro ncs, ta, no 3si a 1. noción o¡iCinal susc¡i¡a
cn .l ¡tue pcrnane.inros en scd. i¡s dirers.s rcpr€sent¡nts de la ban.a
ror
da decnl¡e¡tc. En csi¡ scna.x nan fas:
acndjm.s a l¡ Asambhr con*ituy¿ntc dovrrils ac.nk.imi.ni.s, qr. va brn i'
porqne ellá, cn iórma unáni'¡e y rciicn d. co¡Énrx¡os en el cn¡so d. 3*r scsió¡,
da, se ha r¡onun.i!¿o é¡ t:vof dc Ia li sin dba.g. quisien apro\'..har del uso
berrrd de ex¡.esió¡ üresiricra canocon- de la Flabra p3m sub¡aya¡ quc erx¡ros
dición indisp.nsrble par! la transf¡:n h.! cmp.zando la nns inpot:nte t¡rex
cia d.l la¡e¡ ¡ Ia civili¿ad.
,-as ruriodiras hemos acudido a la El Fais qneda¡atificádo dc que h¡¡r.s
Ar¡niblm en defens¡ dc un pri¡c' i.mri.ado ellroyecro de la nneva caft.
rio, !r libef¡d dc€xpr.sió¡, si¡ qnc nu.s ñtagna del Pc.ú, cuya visercia d.be .on
t¡ aciirud csié lenid¡ ¿. ninCún i¡re.és s¡srar u¡a ¡Ela .ra Epu¡licana pa.a
dc indole personal prr¡idisiR. nncst:p¡triai dela celcridad c i¡i.liger
,
Nosotros venos en d problcña d3 las cia d¿nosoüos los r¿pr:se¡t¡¡tes,.lc¡¿n
É\'¡las, es d¿cir, e¡ el lroblena dc la
libcrad dc üp¡¡sión l. pru.b¡ d¿fhri- naciún iib.c cn roda Ia rlcnnud desu ef
tiva de lareal volmiad dcini.irru¡ pro prcsión. us¡¡d, scño¡ r¡jsidcnie, aca¡a
ccso &mo.rático en ¡ueska Fahia. Puc dc liaccrcl a¡un.io ál pats, co¡fiamos y
no c.¡cebimos que nrbié¡dcsc inici¡.lo csFcr!úos quc sus palabras sea¡ difrr¡
nn p¡o.cso de tm¡sfcrcnciádel pod.r ha- didas exe¡sanenra ¡or rodos los di:
cia fonas d:ñ.crn¡icas de go¡i¿mo, €s rios y prblicacio¡cs del Pe¡i. cne*i.ln
@ se baca, contldicioianenie, lini¡ai ¿ulbiciiaria quc nos trac a col¡cnin
d. la dh.usión dcm.cráiiü. h¡blar nuelrncnrc dc la libeúad dc
rqco¡ocimiento, Li
nalnr¡¡li, querem.s hrcerle ll¿sa. nrcs En l¡ sesión r.r¿¡ior, slbrayé el Ie
rra convicción quc cl ¡restEio de la cho hinóricD d¿ que ¡odor los ¡er.:s.n
AsamLlm c*á hoy linculado itr¡rbién l lintes de €*a Asa:¡¡!ú Co¡nnrfnic,
la soluciún dc los problemas de la p.en a pesa¡ de sus distnÍos rali.er idcolóei
cos, hrbian hecüo Ic d: profesión dem!.
cráticr, y ha¡ian hccho ranbié¡ te dc sn
adhesión a los priicipios inco¡novibtrs
"C!r¿tas", Por
Pc¡ Erriqne Zllcri- d¿ la liberh¿ dc r¡cnsá que ¡rcno es re
"Mad€", Jctle F¡ores Lars - ?or "ra , cofdrrlo, no sobnJnic inchle la liber-
Jtrlio caBr¿ra Mor¿no- J.¡gr¿ Cas:ro dc iad lam tas rcvhrxs ind.bida y r¡nsila
los Rios, ?rcsidc¿te de la FPP-A Bac nenie cl¡usumdas, sino ¡am io¿os los
dia¡ios del ?erú, cuyo Forlcni. es airn