Page 259 - Debate Constitucional 1978 - Tomo V
P. 259
iDciedo e illalúede !a.a la tel*isiór porqüe ella es ua sardtía sgúa .le to-
y radio ¡ácio¡a16. Er dd¿mr d¿ esa ]i dos los d¿rechos socialesj u sobicmo
t'ertad la Asanblea N.cioml !a a denos démocráti@ 6 por su mistu ¡aturaleza
r¡ar, si es necesario co¡ lechós de qüe un sobi¿mo d€ discusió j nad¿ hay e¡
todos est.nos uidos, voy nás rejos, ro la vida lolfica qúe deba €sclpar a su
debd6 ¡i podemos peftar d u prG *menj ü sob¿mnb que acredilc una
eso eleclo¡al si¡ üna amplia aletu marcha 6anca, en fa{o¡ de lós inte¡e
¡mia los medios de €xlresión que, ¿n el ss de los püet'los, no teme que se dé p¡-
?eú, repfese'tq , toda la eam. d€ la blicidad a srs actos y se discüla y no Lle'
pol,tica p.ru4a Quisiera em!¿ro, iúc¿r !a a nal q¡e !ó¡ úedio d€ la inpre¡ta
se le i¡diquen al8lnos ¡asos qu¿, aseg!-
u¡a invocación¡ porque no d¡do qü€ rol
.a¿ó el acido e¡ s$ ñedidas, afianÉn
veÉnos a ler p¡ontañenÉ er las calles
del Penl, ctrcülú ioda6 las ré{isas y !u- ¿l pri¡cilio de .útoridad qüe es lo que
blicaciones de las distintas t¿¡de¡cias, hace tued€ y consolida su loder los abu-
Para que los pdiodislás elevcn násb do¡- sos que é¡ 6tás €ondicio¡es pusda @-
mcter la p.é.s¡, sólo dañ:¡ a sus aü
d€ sEa posible el debare público y ¡o
ófcndar á los denis petuanos quE ¡ó
?aricipa¡ de su cree¡cias. El seíor MAL¡ICA (i¡ternnpie¡do).
Señor Présidhte, el ?eni siemlre ha
sido u¡ pais de libertad, a pesr de lós
distintos eobid¡os dicratoriales que he El seño¡ ORTIZ DE ZEVALLOS. Co¡
mos thidoj pórque en la corcie¡cia, en
el fondo del pueblo sieDpre b.illó la lla
ma li¡e.taria des.le los conienzos nis El seño¡ MALPICA.-Cor la 'enia d¿
mos de nuefra cta!! Élnbliün¿. Fi¡a- la P¡osidc¡cia, doctor Odiz d6 Zevallos,
lizan: esra inteRe¡ción recordando las ¿no le p¡recc qúe estas citas s¿rian dig-
palabias de dos erinEntes !d.¡os sG ¡as ¿e dviárlas, aulo8¡.tiadas al ¡ieto
¡re la libe¡tad de prens.: las de ü¡ pre
sidenre civil del sislo pasado, Manuel El seño. ORTIZ DE ZEVALLOS (con
Párdo, y las de un presid¿nte milillr, q- tinúando).-señor Presidenre, La j¡tc'
presio¡es qu¿ si bie¡ fuercn prcnuncia' r¡ulción del sEhor Malpica me pan e
das haca más de ún siglo, se podrlan É decirle que nuesra tribD¡a Épercuie en
petir hoy dia y tend¡im que so¡ ora ve lodo el pals y 6perc qüe todos los perió-
apláldidás por bda lá ciudadanla. Mc distas acá p$eDles hayl¡ iomdo al
voy r permiti4 señor Freisde¡te, leer las detallc mi tntcrve¡ció¡. con ella, señor
Falabras del presidente Manuel ¡árdo ?resid€nle, ie querido subraFr el hecho
el 23 de jlüo
cü¡ndo cesó en su sobiemo, de qu€ la liberta¿ de ¡É¡sa, siempEha
"La
d€ 13?6, a¡soh¡! libdrd ¿n qne cl tenido delensores en b nistoria del Peflr,
eobie.¡o ¡á dejdo a la p.ensa, ha cons- y asf coño ¡$ habido so¡emaies que
tituido a la olinió. pú¡lica e. ú¡ico cer el sislo Fasá¿o lrormcido¡ co¡ 6ie
so. de süs excesos,los desbórdes misnos .€u es$ Falab¡as, efóy a¡solutanent.
r que ella se enr.egó, cumdo ss vjo li¡rc, sesuro que hoy l¡ crm nayo.ia de los
m sólo de ródo frmo sim de iodo te peru¡os y en es!Éial la toialidad de
nor, lrodujeron er la olinió¡ nm reac- los mien¡rós dE la As.mblca Confitr-
ció¡ s*er¡ qüe ¡! esa¡lecido sin dificul ye¡t€, rspáldan y rspalda.á¡ a ro o
1ad los limitcs en quo es¡ lile.tad debe cüalqnier mcdida que se tone er defe¡-
€nce¡rarse . Y tanbién hubo un p.esi sa de esb lib¿frail, lorqne no se puede
dcnte nilitar qüe el23 de jD¡io de 1391, sesuir labla o de u país libÉ, ¡i de
dijo lo sieliérte: sü ¡onb.er Rcñigio nn procesó el¿ctoml übre, sin una com-
Morales Bermúd¿: "Me he esmc.ldo en pleta y ahsolula IibertaddE N.d¿
!refta.
que lá lrüsa coce de la debidá libertad,