Page 277 - Debate Constitucional 1978 - Tomo III
P. 277
En r¡ crreúx oficial sc ciconr¡¡¡n los crr casa ¡tlc cs la dcl ?riDc. Po{te. del
ricdror del crc.po Diplomáiico acf¡di
iido dn el r¡is, cl Represüranrc dc l¡
Isl.sil Cxtólica cafd¿¡¡l Juan Lar¡ri^fi ^..rii'rüxció¡ l¡ Bx¡da d. Músi.os de
Rickc$, el rrcs;d¡nic del Ju,rdd Na ln Cúlfdia Rcpnblicanx c'je$ú.1 IIú¡no
cio.xl dc Eleccioncs, docror Ulis.s xron-
iorx Ma.l¡edi, cnre orr¡s pc's.¡r idrd.s.
,ll nn., PRESIDE¡iTE. ¡l {norR..
R.abicr¡a l1 scsión, a las 13 lirs. 41, r¡ts¿nianle ¡la!4 c.undy, scsrndo vi
j.g..!t
¡ la Srlala comisi{nr ¿s ¡n!n.ioj .errcsidcnre ,1. , ^sr.rlncr con*i¡u
y cl seno. ReprcscniárLe do¡ lmeno y¿nte, iiene Ix ralxb¡r .n nomhr dc c*l
nhyza G ndy, Prcsidedle ¡e Ix ne¡cio.
dada C.mnión, sc crp.esó c¡ los si-quic¡
El s.n¡f ALAYZ^.- scnor Prcsidcntc
¿c l! Asamblea Co¡rituycntei senor <lon
ll \cnor ^LAYZA- Soñ.. PLrsiden¡.: Jurn carlos I, i{e} Jc Espa¡¡: Es alto
l. Coñisión de A¡ucio, qnc ¡resido, ho¡of laR esia As.nblca co¡struJené
a.¿¡r de cunplif su comctido ¡ra.i .l rcci¡i.l¡ vniia ¡cl J.tu dcl En¿do Ee
]
fiefa, por nri inicnrcdio, qu. sus ux Dtrñ¡1, ¿¡ qujr. ¡f,1ci¡ la rDros¡nrr.ión
jeslades los Rcycs dc Espana $¡a¡in en d¡ h ¡ol,l¡ \r.ió¡ con quien Li.r¡ ul ?c
cse .cciúo dcntro de b.eves monenios ni ln¿Dr.uciiblcs lazos d. histo.ia y de
El scñ.. PRES1DENTE h r\{csx rárti.i¿d cl.¡os¡ c) la cnal, cn I no.
rgL¡¿.c. la foú.a c.ño l¿ c.¡niiión d. .r.nt. h¡ sido )?,i. cl Prni; y de r.d.
,\nu.cio, rjúe presid. el 5e¡,o¡ Rcprescn. .¡p..ial, xl lom¡fc d. Errdo .lue ron
t.nte ¡larz¡ C.úrdy, h. cunflido el en valor y prud.nci¡ condrc .on ¡ai!, n¡¡
.$-so de lx ^s¡ñbler ConstiruJenre. dc irs cvolLrio..s i'xthucionrlcs mís di.
licil.s de lo\ r ¡nrp.s p,rs..rcs
iDtecfrn la consión dc R.cibo, a qúc
s. si.v¡o .!úpllr cl cn.rrgo quc lcs Ix ^.sta ^s¿nblcr
c.rl:¡o la AsR¡n,lc¡ ConsriLuycDt¡ .s la volu.ra¡ de lx Nac!ón Pen'anx ¿n cr
r¡..c de .e¡olaf las efrcúras Pollti
cas, socirlcs r cco¡óni..r ¿c l¡ P.eoúbli
t.. r?n t¿r R¿ttelrtta"t¿r .ti¿,úros ca,Ie cs p¡.ii.ul]rmentc uliN¡ enr .o
¿¿ ltL i'nlietld C.ü1i\iú¡, ,t..sn1ib po' ¿1
\¿nat R¿r.et¿ntdntc Lris A¡b!úa S.nl cn condi.l.nc! dc .xceFió¡ pa.a apre
I hL. ¿ht a"¿nn la sala ú s¿:k 1¿: t'¿. .i¡r cl ¡ci.r r dD ¡..ún y lr limczr
n .ttr d¡\rnniúó a I añEti¿a. dc csloe¡¿o. I-.s difjcil¿s lr:.o n. ¡¡
lcncibles obnti.ul.\ al ru.]bo im¡¡¿so
:i4.,t.n¡as .l.srt¿s, t llr &an|¿. n¿ h
t\1rt.hn ¿? Ba"¿tns, t,¡1. ar¡.n^.s ¿c oü:s lomrxs y
las s.ñar ¿s R|pt.s¿n¡an¡c:.t ¿rlptibl¡co corrity¿rlc de en¡ ^¡!inn.r, y c¡t.e
¡llos cs sin dnda uno de kÁ mayof:s el
r¿ s¿¡¿ ¡¿ s¿sJo,li cl l.! ¿¿ E:rnn¿, d¡.rxr a¡,n el Pe.ri e¡ el p¡.r¡so dc d¿
lun, c¿tL.: t, ¿.a"tpaña¿a ¿c lat ,11¿,1 Inri. $, rcsonxlidad cultural, q¡c cs ci
b .r ¿r td conniú de R(iha, \ Lt4!. mi¿nro l'trlo d¿ infi¡uci¡¡.\ .odrñ.
I
ta]ú 6it"to n la i.q¿i¿t¿a d¿l sen.,
P r t si ¿ ut e d. la Asant b lct C orlit'J ¿nr ¿ : T.i.¡os h scocr¿fir más d,l,c d¿
.n¡e tar!., td Rqnd sofit, trc"tút1a¿¿ Am¡ic: d.l snr por los Andcs y lx Anr
¿N|co"i¡¡¿ ¿¿ Dtnns, to,úb( dshra ¿4 zoli: ¡n qü¡ hrLn0¡.s Nuc{,: rcl,l:
ci,rn .¡llc á Lodalio l! !:ric¿r¿ dc i,úl
Ers.ior PRESInENTE - Bi..r¡nidas ri!r!.lhtr*s qüc cl lmp.¡io OucdN¡ dc
las \'laj.s.adcs, los Rcycs {ls Esrrña . I.s l¡cx{ sóló trlc¡ozó ¡ *dlci. ¡ )¡ u¡i-