Page 200 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 200
¡l s:óo. PRESIDEñTE. se va a d.r El *nor CHIRINoS SOTO (En.iqu.)
(nrrrünPicndo). ¿oué liene que úr
"arricul.
3r-Lr ^sañbtca con*itu- El scñ.. P^REDES (c.rli¡rx¡do).
yent, clno exp¡xnnr ¿e la rolnnr¡d !c Yo cNo qL: ¡s un larrido Jkcipti.ado
¡ui!., ¡\ libre, ¡urónomtr y sobérana. Süs r ¿l eri ¡rbt3n¡o a nonrbr. ¿c $ Fr.
linalidad.s son: ap¡obar primordiatmen ri.lor ro. eso qui.ro responder ! r\¡rnrs
re un¡ ¡ü¡v¡ connituci(ln Politica del Es- lr¡glur¡s quc hx n:.Io.
(xdo, di.rar I.s nornrRs cuc t. comptc
rn.nrer y 3dln¡rr las dc.isi.ncs de i¡re- Es r3rdx.l que &s!uús dc ta !ru!i:
rús ¡xcion¡l quc ¡rguc ne.csa¡io". d¡ stalin ha o.ur¡ido la i n.ión dct r.
!Éio¡¡no contcnpo¡áneo r¿sr.fr..i0
EI s:ño. fAR¡DrS (co¡rinnr¡do) -,.
.l c¡pitrlñmo con rodls sus !¡cÉs v n!
ssno¡ P,csidrm. h Mocntr que eri
cn d.6i !, Frr.is¡m¿nrc .oo.u¡ a .on li ro,lan.s dlj¿f e¡:s'os nlmcnios ¿; c,
el qúe¿¡r.
ro..F
Lilrinl ¡rrrJ del Rcg]amrn&,. En ¡Í:r s, .xll1¿o sienifi.¡ria n. advcrir at jiüe
blo irb.itrd.r cl no sólo ¿.ti¡n
br.r con\ri.uJcnie prfamchd.', l¡xrdLr f.ljgro
l:nrr, l!ni. ro.le.¿s limnrdfrimos pe.¡ r:rixlúmo no.lelnti.ano, sino rrm¡ión
l¡ f;¿x¡.i¡n ¿. ¡l socixl imrerialisdo.sóviérico ¡tuc c\ .l
qf. h¡ dcce.c.ado ¿n laU¡ió¡ so!i¿!i.a.
¡r.cis¡ncDr: lx brncxd¡ nalo.ir.rja ILt
la quc oniri,l hn dictam¡n .n nirio.il P!.o ef¡ s!rü..ró¡ ¡o rirn. lor qró !
po. ¿l qu. * drLa e5a lacultad dc x¿o¡- larrarnos, !a qne pN.kiñcnrc fue er
proria l,.nin adlir¡ió en su obrx
!a. decisiones de inLcrés nacion¡t, y aI.¡ "I-r luior
¡a ¡tu. la bancada dc o¡osiciú¡ pr¿soll djc¡xdurá dcl p.oleia ado y ¿l ré.&
gado l(3lGkv", qud dumDt.
üna M.!i¿¡ de inieÉs n¡cio¡ai, conr. c! s.nera.ic
ncs c\htirl rl pelis¡o de ln rcriúh.jón
la .rúc al¡cra ¡ la cl¡se ..¡b¡jxdor¡, .c
sulta que n. podcn:os aJopra¡ nmgu¡¡ ctrpihlis¡a, iii!nt¡xs exisra cl ce..o !ap¡
rxlhra impc¡ialira. Eso es lo quc ha o-
d¡.isi¿n, snro sohnRnrc r.dacrxf un¡
crrddo en rá unión soviórica. per. .so
coDritüción. Toda esa rdrta qu¿ sc Ia
escrirido ¡o cs sin. una cor¡ina d! hn- no co.li¡ña ¡quella tesis de que la hic.
no Pr.a .rudi. t¡ ado¡cióD Jc u¡! dc iori¡ rerro.c¿¡j la hinoix, sesrin sab¡-
c¡ión quc lignililnc nn¡ e\igen.ja 3 licn: ,s zags p.fo
.na As¡nbrex páú que se r.suctv14 ros si¡mp¡c ma..I¡ h:cia adelanre En la
nas s¡aves p.obrcñas qrc e*á rrasaodo p.opia Unión Soviética €xjsten ¡.á.xiv
lá clar trabajrdora. Incktro ur la par tsleninistas qud .ecuFraún ¿l pod€.,
,E\i qnc inrala.án nucunenr. la dicradu.a
!c .osorLÍiva de ta Moción, dice:
resuélva. .'. Pr..i-
podla scr una d:.isiói Ero lucría csclar¿cer, cn es
!!.que
qL: adopre cra Asamb!3a Co¡rihJer kx úo¡nc¡tos rl ñlndo cxpecia la lucha
ie, !n¡ dec¡ión de inrerús ¡:cional. D: ror b ¡cgemonl, nlndial quc re dnrn.
hD Ios Esados Uni¿os y la Unnin Sorié
lL'strr, do.to¡ Mct!¿., encubrc siúple- iica. No podenos ieno¡a. efc peligrc y
menre la ohlig¡ción que tenc¡ios do Fro- ¿so no quis.. d€cir qu: .l socialk¡ro ha
¡uncia.¡G sobre l.s p.obl¿mñ dD inie caido ]]ó. ii.¡,¿, sinplensnie esá con
lirná¡dosc dc quc nic¡tas cxisia cl c:r-
En scsun¿o I!eá¡, ace.ca de la 0r¡sxf .o..pir.lisla h dic¡adu.a d3l prclcra¡i¡
racoD.rctá (l!c hizo sobre lo qúc ocufr¡ ¿o dcbc scr fé¡r.a y sin vacilacion¿s. Esa
¿n Ia UDi¿nSoviérica,yo creo quc la b¡n ¿s la dodrii! m,ühraJ.ninirá, y yo
c¡d¡ ap.is¡a ¿.bc se. l¿al a esa prolcra qD¡ria cs.l3¡cc¿r efc punro dc virs a fi¡
continna de demócra.ia que hace su E de .rü€ ¡o se confün& ta reEr.si¿n ñó
p.scnrxrre cn eros ¡nom.¡ros d:j me¡ráne¡ h¡cia €l capnxlkno, o.trr.!d3
r
nü !'n cl nso d¿ la pahbr:, p.¡qtre... en Ia Unión Soviética, sina paE desmen