Page 198 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 198
di¡ nos .ramos ad:uJa.do m:is con st .f.o, senor lÉ5id:nre, co¡cluyendo, que
¡rrrnte.¡, M iope relrm.lte niau¡i- co.ro dicc !l seño¡ Mclsa f, j ü.i.licanre n ¡¿
10, qrc ¡o ¡c¡c ¡recedenr.s cn la hi¡r.. d i¿r ,ro 'D¡imordia¡menic"
sie¡ifique
rla dJ nundo. Nucnrcs ingrcsós cr.jn "únicans¡t3" e$o cs quc Linic¡nr¡¡ie
pof ¡u¿vos cndarda nor rayamos ¡ dcdhar. la c.núirució¡.
m,c¡r.r, ¡inr¡cir.ior.s m-vas iodos tos Creo qn¿ de¡cDos ábar.¡. oras :rr¿as,
dixs; rnDdü¡cio..s de deudls v.ncid2s qui,¿is no io.lrs. ?u.do conv.rif qu! ¡o
lon nuc!¡ dou.tas, áiumiendo ¡ucvos in Il¿gur¡ros r !*ician!s de d.txll¡, a !ro
rr.es*, y aurodzándos¡ inveri.ncs auc ycctas qu. sean dc inFortancia 1..rl,le
biu podrí¡n sf dDndi.las .o" ...;". rc que hal sra¡dcs asu¡ios quc comp¡o-
1, rcnoloS¡ns ir¡opils de nL.r¡o pais. m.r¡n d. ma¡e¡a ian Frotunda l¡ vida
N.sot¡s, scnof Presidcnr¡i qre ¡o ef¡ d. h Nlción qu¿ no fu¡dcn luc¡la. al
n,o¡ f¡ra abdiúr dc csa potcr!¿ que er nártcn d. crn ^\robl.a Con¡tihycilc
Iu.bl. oos ha .ontiado, y .lu¿ crlmos r.r lo 'n¡nos, e. Io qf correspo.dc ¡
l'.'¡cm..r¿ co¡v¿ncidós dc qne Ia ^sam ¡na FrÍe d. h ¡r.crd¡, e{rmos .. .l
blea conrr¡uy.nie ricic ¡e¡ro dc sn Jcbc. d¡ ügihr d.sde lhom lo qne !a
nkb el ¡!:ndd no sól1n3nie lo oúc se r ccd$ en .'l P*ó d¿l ¿orvenif. si no
, J¡ic.. x Ia Conritución, sino rodos aquF dc cllo, vrmos ! en
xos ardos (1. imp..rlncii qn. con.j .o.¡rf un Pc¡ú 'ohlncnt cmFnado,
Fon.l.n a h vida d¿l prjs nos vidi.s 1 ¡on l¡ abn¡úa¿orá náyor Farte dc sE
Molión qüe af
crDro a la M.s¡ en la cu,t planrexmo: invj.sicner y li'ranci¡ciones o¡tenidxs cn
quc ¡ px.ú .1. .ho¡a ¡inEún nalor cü cl ¡rl.xrlcmr rsi ¡l nrclo sobie.no .s
d{drni¡nro podii se¡ co¡l.lido rílida- ráii 3maü¡do, nmiatxdo, y no lo¿rá
m.nic Dor ¡l p¡is, si no es prcvinmenL¿ lrxfr. nxd¡ o nuy po.o por el dcsxn!
csra Asan¡tca. Henos llo la ¡hticia ^ cso ¿rii djrigidL! c{i
r
¡r.pa¡rdo una redacció¡ que crá dentro Moció! que ¡lca.¿o a l¡ Mesa. Pxr¡ rr_
dc los cán.n¡s que ta nrtaúa quicr¡, mina.,lc djeo xl sc¡.rMelsar lo qu! nr¡
una declafa.ión qne no signili.¡ rehcio nit sié ha.c un
i
¡
¡¡nicnto nnrcdiato i Nentecon qUiN pue¡¡n.onlcncerlc a ól y a $srurJo,
nes .jcrcitan Ils ar.ibucioD.s !c tos pc pro cnoy dcfi¡itivdñ¡nie ses¡rc, .x
J
.rcrcs Ejccurivo y Lcs¡tarivo ¿e la Na- dr ¿i¡ s¡rá nás elid3nrc, qrc no van a
ció¡, cual ¿s el s.bic¡no d! facro que conlenc¿f al pu¿blo del ?eñ y definiti.
cxÉie cr ct p¡js. Nosokos p.oDoDcmls,
en .esguardo dc las lu!!¡¡s gcnencionls,
pa¡¡ qn! nós¿ niporc¡tle al re¡i ¿cl úa-
ñana, pan que clando ll¿gxenos al po El *ñor MELC^R (continuando).-
dc. denr.o d{, ala!¡os áños, ¡ ravis dc Scñor ?resid¿nte: Primen sabeaad ra
no c¡cont.enos .odo metodologia a¡slrda ¿e u¡a inte.ruIF
hjrorec¡do, ¿n .cssucrdo si{tuicm de un ción plantcá¿a por d lresidenrc dcl ¡rc
ninimo lld lib¡1¿d e.onóniü pa.a este n¡rncá, Dinta dc cuerpo entcro cual .s
s! mcr.dologia d¿ conc¿rcjón c.nridr
Nrociód que efanos alcanzando, qu¿ ¡ .ional. Desco¡oóc lotalncnre lo qne cs
parn dc la fec¡a ¡insrl¡ .ndcud.ñienro el pre pnero con$nucionali desconoce
,odrú s6 ¡ccptado ni ser rálido cónri ianto, que habria quc do escnclar qfe
!,cionalden&, si ro cs a!!.rizado l)re el fundancnto .o¡ritucional qne aneb¡
li.ñent¡ por la Asanblc. ConriruJenc. r¡.1 ¡¡¡ro d3 vhra quo esroy soslenlcn-
c.eo que a un asunto dc ran¡a inporhn do, no lo lclara esa .epetició¡ quc !,+
cj. no nodimos nes¡. qu¿ crú d¿nt.o d! .j los .os¡.ios .l.1as vi¿jas del sislo pa
nucr¡as at.ibuciones y que .raños fa- sado, Épniendo y sofenicndo Io nisno,
.ultadospa.a ionar esa d.cki¿n, decón, sin¡inerin pllnteaniento j¡fidico y cons
rornid¡d con lo establecido cl ar' iitucional. Scgdndo pla¡ie¡niento. sn
For
ilcllo 3q ¡el Reelanenio, po.quc ro n. metodología cs d¿formadon e inútil.