Page 197 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 197
c.fu n¡¡jia y .omo den¿c¡.t¡ c¡lo !!,¡ n¿ re.l.lo a qui¡¡rs eobiern.n d
nn'r' lióco ¿n l¡ jacianciosá lal¡niia del prj¡ \i .n .ua¡io r las mocio¡es, hn
rr..clirkm. dc ó.o (aplaüsos). La de
los lu.hxd.F5 dJ mi p¡.tido fue apenas :rDbr¡a, ni prxni¡rf acuorL. ¡t.o.o, qn.
de rje.'a yicútr prepa¡a¡do €l btrrr. ¡.- r !n¡iqu. .blis.ción de ¿je¡lción ¡¡¡a
i,rc dond: lnfif;.trJ¡.s ¡ruchos cn¡r¿s t qu':¡.s nrn¡jtrn
a u\rlmos nncho\ ¡c¡lall.ci ic¡ios. Es d:.1!s e¡ton.¡r x r.¡¡ nnln.xs ¡iocio
i:ibr,¡os ei ta lLrh: y drhio !s ron.rc, r.i un lerto.Lc.rxrrri!o cnrftams¡t3 müy
los r s! 13] c¿lrcólcs, dcri.r¡os y ¡rucf- l¡.ndr, . y Sfrio$, roDr:iúi.. liricói
(r..rxm.iones \i¡¡rl¡rmene rN¿ricrs, qu¿
dl F3c¡¡: b1.¡o di pncbló dist¡no át ro vx¡ ¡ s¡iislrc:¡ indudabt€menrs hs
¡:rr¡¡j dr aDb.\; su.co di i¿eat.s, iefi D..eii¿xdes del pücblo. Mny dueña es la
nicn,!.1! 50brcvi1ie¡ils. (cnndcs ¡plau r¡rt.fir {lc rama. csas dccisiones y re¡c
¡o,¡o.f¿crror qne cl ¡u.Lto delr¿¡i r.
F r.ño. CACIRES \¡ETASOUEZ (Ró, ¡ rccp.ar una .teckiún d: I¡ m:yoria.
c¡r) (i¡nc¡rumpie¡do). ¿una inrdtu¡, ra
Llesa.á alsjn nonrcnró, en turufxs orof
ñn a.l€s, qu¡ acá lab..nos de conp.G
l]] f¡or tvtELG,{R. cdr edó guro bx. t¡ d.slD¡oiracjón dct pucblo ¡cslec
t. dc esapoliricar porquc tos puebtos
ha¡
Lorxdo para quc s¿ rsuclv.¡ sus p¡obte
(Ró
Er scno. cac¡REs vELASQtJEz
!.f).- s:¡or P.csidc¡ie con \! v.nia. rgLdr c¡isjs, co'noes Ia qLe üéne vi!icn
h hqj! inrervor.ión ¡cl señor Mcjsar do cl ?¡ú, los pa¡iidos d: !. maJorir que
esrí djfl!id. a iNtilicá¡ ]a condncr. de elrcciomri! l¿s labían
ra ¡lr.rix :n rna aiañblc¡ c¡n5rirr ¿tecido r¿nd.. sus p.o¡lcnas, rcalnen
Énie cn cl seni o dD quc solame¡ic ¿c r. r.s riendier¡n .ua¡do ll!.sa¡x l¡ orjoÉ
b¿nos drdi.ar¡os, por lo n¿nós por un furnlad de c{a. cn esir asldblea. Múl
¡.mDo, .i¿ m!n!r¡ total, al kabajo conr do.rx cs l¡ nryo¡ia d. r.'n.' csa d:ci-
tiinciorrl pr.scjndiorlo ¿c qu! en .l ]Iis
cxislcnn¡ p.obL¡mtiica qu3 x.usa un¡si i¡.rbi¡n ros tuFr.s.o.nnr3s d3 l¡ mjno-
¡nrción cada di. mís cúi.a, co¡no cs l ri, .1.izqLl.,da,so.ros¿ucños dc pLescn.
quclh x la qne s: r¿lieE la ltocnin quc h. !n cna r:ambl:a l:r Pr¡Posi.iones,
ro! ):.ridos J tos pta.ieanie¡ros qu. \c
Et so¡o. trlctgar sc ha r¡tcri¡o a tos n'. nue\¡x m¿n:r¡ dc v¿¡ I¡s cosas son
p,or-:!r.s d! llr prcseniados necesxriór p:ü ta sxl!¿ d.lx Repúbti.r
!.f ¡ue$
rro siupo J qn¿ ¡o nan sido a¿niridas Nosotos no vamos a .laudic¡r d: ¡lcy
cn rad¿ po. lx asa¡rblea, r or.os djfe ¡ras facflr .s Las nzon¡s rcó.i.as quc
idos. las especrivas conisioncs .ont li rl scño. lt{olcxr, pueden sér nur iñ.
inucionales, Evidc¡r¿ñente, c¡ adelanr3, poraorcs para ¡l y para sL s.ulo, a tos
ojos dc s! concicncir puedc jurilicarres
an€ e$e nu.o qle c.rca la decisión de
la asanrblea, no cábrá prcsc¡ra.más prc- a ¿llos ct Fo. qré ¿rá¡ ronrá.¿o csas
¡Jra'úr!s: pcro
yccros de ley porque ya sibenos que no ru e.roJ agrlo qur al
podrir pasar esé muro. Tanpoco se pe ¡uehrñ lrel rcrú nu to convcocen nr ne
nos.co.vc.ñn a los Represnhnbs quE
¿Jú p.eserhr pedidos, po.que ellos en
siemrre de rclaci¿n srunos ¡tü¡ inies¡aú
c.n ol Podc¡ Ejrcutivo, o con ¡rúicn.s ra ¡rayori¡ cn c*a ^sanbla
cjrLd¡a. las tu¡ciones de esc loder, I Y parr corclüir ena
..Do Il ^sambl¿a no quierE saber de
ning'rn dpo & rclación con quiencs ej3r br¡ndo, qnie¡o s!ñ¡lár que e¡ e*e nc
del Pod.r Ejccuiivo, rrobl¡na s!ñanemj
tanpdo u a Foder ejefcirár lorna al, gEre qus vie¡e agobiando al pcni. cad.