Page 395 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 395

- 3 9 5 -

               ua  moción  qüe  imeGa      a  lá  Nación,  rus"r  yo  lei  conplero  el  ¡rliculo.  si  cl
               coNeeliá    fácilhente   Iá  adlHión   de
               otrcs  s¿cr@s  de l!  Cámam.               aüdjfono;  pc¡o  nó *  quc yo ¡o  io  teyem
                                                          comllcio,  l-  lói  exactandie  cono  él lo
                 El  señor NAPURL      ¿Mc  p€mit¿  u3    ba rep.iido,  cono  6rá  ¿¡  el t€xro.  E in
               irrdnpció¡,   con  la  venia  de  la  PÉsi-  sisto  que Bb  artlcub  no  se¡.la  de nü-
                                                          guna  man€m ün  nrn'mo  si¡o  u¡  nán-
                                                          mo,  Una ñte.!¡etación   con.rario  s¿¡su,
                 El  scñor MMtREz  DEr vILl,aR.-          coño Io sabe cu:lqüi¿r cs!!di.  ¿ do Ds
               co,  mucho         sen@.                   rccho, nos lleuria  a d€cir qle  si sc lrata
                           e!ro,
                                                          dc mócio¡cs  qué si inicr¿san al lals   pue
                 El s.ñor N^PURL-  Yo $riendó  qu.        den ser prcs¿nradas
                                                                                   más de  eis,  nó
                                                                               lor
               lsred apeh á Io ¿prob¡do  y sosiienc un    que  de¡en  s¿r prcsentads
               crit¿rio  Yo  digo qüe se  !o.lria,   pam so                            ?or  nás  dc
               luciónár  e*e  probhma,  .¿¿ncif  el núme
                                                            En  segudo  lüsar,  hice  la  arineacia
               ro  d:  Iima¡id   deuna  noción a  ires
                                                          dc qrc,  rál  como  s¿ ha  rcda.r.do  pd  e]l
               mienbros.  asi  se salm  Ia  c!¡córna¡cia  :Dlor  ¿e ld adición la parle referenie a
               con los :iimlos  aprobados  la  rdpre      parttdos  o .snracion3s  i¡s$iras,  dr  a
                                            r
               se¡tición cs phnx  d!  rodos los sccro.¿s  mi¡ndcr  q¡c  ésos  priidos  dcsde ¡tue
               qur  €siá¡  incluidos  en  los Frentes. Adc
                                                          m, incllso cua¡do no iieoer .ep¡eseni}
               más con  €so  p,aba.iamos  los  más  am.   ción e¡  la AsaúLl€a,           prcscnrar
               plios  (¡Lrios   acñoc.áticos  y  sc  darr.                       lodrJán
               aópliá  olorluni.lad  pa.a  qúc  lodo  cr  mocio¡es. s.  conlqia  que  eso no e   !c
                                                          sible po.quc ya ¡áy  orrc a.rícülo cn et
               nundo  colabore a  k¡vés  de mo.iones,     cual sc hr  dicho que la facultad ci.hl
               hxcie¡do  llanicaniD¡los   que '¡.  inasi  siva de                           core*
              no quc la asañblc¡ ¡ccprará.                         rreseniar ¡¡oposiciónes
                                                          ?o¡dc  a los micnbros  de la Asmbl@:
                 El  scno.  LAMIREZ  DEL VII-L^R.-        ¡..ó  si se r:dmia  cl  a.ticulo ial  cono
              Conti¡,]o,  s.nof ?Esi.te¡te: Yo ü:o  g!€   sc .stá   !rcpo¡iendo   parecc.i¡ qüe €rá
              si cl  3rgrnento  inieres¡ nacionalfrente,  hmi.ndó un! ¿\ccpcióna  dicha Égl¿. h
                                                                                              qgnr
              sü¿  lilcjl conseelir s.is RqJrese¡b.res.   pftre¡r de elloconsisrcc¡ qu¿,  rof
                                                          Plo,  c*a  nisma  ¡och.  ¡¡nos  apro¡3do
                                                          u'  ariiculo c¡  qrc  sc di..  que .i  roro
                 E¡  s.g!ódo lusaf, .educn  !  tes  ¡¡s
              lleu.i.  !¡nbiér  a  Fe¡sa.,  como se hizo  es oblis¡to.io  y  dos afticulos  nás  ab¡jo
              en la Comisi¿n  y n¡da n.nos  qN   Pof.l    s. dice  qn¿  ¿l Presidenle  puede  ábsrc¡cr
                                                                            qnit¡e deci.€sro?i  qu3
              s.nor Glr.ido  n¡lo,  la alingencia  que el  rc de !oiaf.  ¿Qné
              C.upo .tue él reF.¿scnla sólo  time  dos,   u¡o  senxta la reela   ce¡enl   y  otro  sñala
              Ent.n.3s  ¡¡bria  qrc  ¡rja.  ix¡rbién  ¡   rá ¿xc¿lción;  roes  qné so¡ cont.adicro
              dos. E¡  es.  cdso, señor  ?esidenr¿, las   ¡ios,  si¡o  qu.  uno  señara Ia  reela   cen+
                                                          ral y o!¡  la ¿xcerción.  E¡  consecüencial
              n@iórcs  ladnan     scr  PÉsentadas Por

                Dc irl  náncÉ  qu¡   Po.  cn¡\  nzcnes,   tónie¡do .esuhaú¡ que la  resla g.¡¿nl
              la comisió¡  moiienc  ¿l rexta ral cono     .5 qu¿  clalqui¿¡.  otro  ljpo  ¿c proposi
                                                          .ión  .o   ru:de  se.  prcsc  a¿a sino por
                                                                             a  la  Asrmbl.a,  pero
                El  senor PRESIDENTF.-  El  s¿ñ.r         que  lasnociones de orden dcl Dla s'  tc
              Comejo chívc7, tiene la lalabL¿             dnar  ser   lrsenradas   po¡  rD  parlido
                                                                             .epresentación  en  l!
                El s.ñor coRNEJo cHAVEz.-  seño¡          Asamblcr,  sin emlirco  crá  inscrno cn
              Pr¿sidcni:i  rórmuló  anteriomfnlc  dos     et  Jur¡do  Nacio¡alj  de manen  ¡tne, a
              arinq.¡.i:s.   L¡  t   ¡e.a  refe¡e¡tE  al  n¡i:  jnnecesaiá
              ne¡a  d¿ seisr  ¿iie que osia exigcncia  d0  dád            y un pfto   lue¡il,   me  !a-
              un nrnimo  era  :bsohtamenre arbitraria ¡¿cc qle  no h¡t  ninsú¡  incónv.¡jénté  o
              y  ne.aiifico  m  lo qle  dije  En lnúcr    gue  sc  acl¡rc  la  Pdaeió¡   qüc  se efá
   390   391   392   393   394   395   396   397   398   399   400