Page 34 - 2017\Debate-2017\Debate(2)
P. 34
señor Fujimori. Sin embargo, hoy, este parlamento comienza a dar normas que rompen
esos candados fiscales. A eso hay que tener cuidado.
El presupuesto crece, pero es un presupuesto que, además, cree en el Perú. Decíamos,
este es un presupuesto que básicamente se gasta en el interior del país, y este es un
presupuesto que, además, recoge atenciones sociales importantes. Algunas de estas,
presidente, y quiero resaltar la primera, el pago de la deuda social. Y quiero comentar lo
siguiente. En la Comisión de Presupuesto tuvimos un interesante debate donde diversos
colegas defendían y solicitaban que se pague la deuda social.
El Ministerio de Economía no solamente recogió bien esta propuesta para el año 2018,
incluyendo en el presupuesto 250 millones de soles para el pago de la deuda fiscal, sino
que, además, incluimos una cláusula para que este año, el 2017, se pagara 200
millones adicionales. Es decir, tenemos hoy una previsión de 450 millones de soles para
poder atender la deuda social.
Claro que la deuda social es inmensa, claro que la deuda social no se paga con este... se
terminará de pagar con este monto. Sin embargo, a diferencia de años anteriores, ya
tenemos un claro compromiso que nos encamina a pagar la deuda social.
Segundo, hemos incluido también una partida presupuestal para pagar a las promotoras
del Pronoei, que son básicamente unas propinas, un estipendio mínimo que van a ser
incrementados en 200 soles para cada uno de ellos. Del ámbito urbano y del ámbito
rural. Este es otro elemento que también tenemos que saber reconocer de este
presupuesto.
Hemos incluido también una disposición para que el 0,5% del presupuesto de los
gobiernos locales y regionales vaya destinado a la atención de infraestructura para las
personas con discapacidad.
Nos llenamos permanentemente los discursos sobre la atención a los sectores con
discapacidad; sin embargo, los gobiernos locales y regionales normalmente no atienden
esta demanda, que hoy la hemos puesto en la ley para que sea una obligación.
Por último, quiero resaltar también que hemos propuesto... Si me permite un tiempo
adicional, presidente.
El señor PRESIDENTE (Mario Mantilla Medina).— Tiene un minuto para que termine,
congresista Violeta.
El señor VIOLETA LÓPEZ (PPK).— Quiero resaltar un tema adicional, Presidente.
A la catástrofe que hemos sufrido por lo del Niño Costero, nos demuestra que el Perú
geográficamente es un país vulnerable frente a los desastres y, que el fondo de
contingencia que tenemos en el país, podría ser insuficiente frente a un desastre mayor.
Todo lo que significa el cinturón de fuego del Pacífico, la Costa, la Costa central y sur del
Perú, está permanentemente expuestas a un eventual desastre de grandes magnitudes.
34