Page 33 - 2017\Debate-2017\Debate(2)
P. 33
correspondencia cuando se trata de también ver de dónde conseguimos los recursos para
poder atender estos pedidos.
Yo quiero recordar a la Representación Nacional algunas cifras:
Este presupuesto, como dije, son ciento cincuenta y siete mil millones de soles, ¿pero
saben cuánto perdemos por evasión de impuestos? Cerca a cincuenta y ocho mil millones
de soles. Por exoneraciones, cerca a diecisiete mil millones de soles; y por corrupción,
según la Contraloría General de la República, doce mil seiscientos millones de soles.
Es decir, ochenta y seis mil millones de soles perdemos cada año por lo que el país, el
fisco deja de cobrar o pierde por estos flagelos.
Otra cosa que se ha dicho en estos días es que este es un presupuesto centralista, y lo
que no vemos es cómo se gasta el dinero. Este dinero general se gasta 24,5% en Lima y
75,5% en las regiones. Es decir, es un presupuesto que en 118 582 millones de soles se
gasta en obras o en atenciones para las distintas regiones del país.
Hago esta primera invocación, presidente, porque creo que tenemos que ser
absolutamente conscientes del reto que tenemos para los siguientes años.
Hoy, el Perú tiene una población básicamente joven, pero en 20 años no la vamos a
tener. Hoy, el Perú tiene el reto del bicentenario, y tendríamos que pensar cómo llegamos
al bicentenario cerrando estas brechas sociales, económicas y políticas que hemos
anunciado.
Este último año venimos arrastrando los efectos de El Niño Costero y los efectos de la
calamidad que significa el caso Lava Jato, una calamidad social que tiene claras
consecuencias económicas y sociales.
El año 2017 se ha logrado crecer o se estaría logrando crecer 2,8; sin embargo, a pesar
de estos desastres que significa el caso Lava Jato y el Fenómeno de El Niño Costero, se
prevé que el 2018 podamos crecer 4%. Y esperamos que para el 2021 podamos haber
retomado un crecimiento entre el 6% y el 7%.
Una vez más la pregunta es ¿cómo queremos crecer y cómo queremos distribuir la
riqueza del Perú?
Y tomando esta reflexión, presidente, quiero traer a la representación nacional un
segundo elemento: necesitamos ser más responsables y conscientes con el momento que
vivimos. Estamos cayendo en la tentación del populismo fiscal. Este parlamento tiene —
como lo dijo alguno de nuestros colegas ayer— proyectos de ley que si se aprobaran,
afectarían 18 000 millones de soles cada año, por populismo fiscal.
El crecimiento que hemos tenido en los últimos años, colegas, ha sido básicamente
porque hemos sabido respetar una disciplina fiscal que tiene un resguardo constitucional
y que, además, hay que saberlo reconocer. Ese resguardo constitucional nació en 1993
con las fórmulas que se establecieron a través del gobierno, que dio precisamente el
33