Page 17 - 2017\Debate-2017\Debate(2)
P. 17

diferencia, es decir, sólo el 23%, ¿por qué?, porque esto concentra la arbitrariedad y las
               decisiones de los presupuestos en el gobierno nacional, trayendo como consecuencia que
               a finales de cada proceso presupuestal tengamos una distribución inequitativa, irracional
               que termina privilegiando a los amigos, a los departamentos y autoridades amigas del
               gobierno,  a  proyectos  no  necesariamente  que  tengan  la  prioridad,  fundamentalmente
               vinculada al desarrollo en el país.

               Nos  preocupa  además,  que  el  gobierno  no  tenga  claridad respecto  de  qué  hacer  con
               proyectos tan importantes como el gasoducto, porque habiéndose en enero de este año,
               a  estas  alturas  ya  debíamos  tener  los  resultados  de  esa  definición,  ¿cuánto  realmente
               cuesta  ese  proyecto?,  ¿siete  mil  millones?,  ¿o  mil  trescientos  cincuenta  como
               inicialmente?,  hemos  contratado  a  una  empresa  encargada  de  hacer  el  inventario  y
               evaluar  si  efectivamente  los  informes  respecto  del  37%  del  avance  financiero  de  ese
               proyecto es una realidad, si el 10% u 11% del avance físico es una realidad, si con ese
               proyecto se cumplen los objetivos de masificar el gas, de generar industria, de promover
               petroquímica  y  al  mismo  tiempo  de  atender  las  demandas  de  Ilo  y  Matarani  son  una
               realidad, ¿y a qué costos?, si tenemos de acá para adelante la posibilidad de financiar,
               ¿a qué costo?, a estas alturas ya debemos tener la propuesta.

               El señor PRESIDENTE (Mario Mantilla Medina).— Tiene un minuto adicional, congresista
               Villanueva.

               El señor VILLANUEVA MERCADO (AP).— Particularmente los peruanos del sur, saber que
               hay una política de masificación que no sólo atiende las capitales de los departamentos,
               sino también las ciudades intermedias y las ciudades menores para poder ponernos a las
               altura  de  los  ejemplos,  no  solamente  mundiales,  sino  latinoamericanos  que  cuando
               hablan  de  política  de  masificación  de  gas  no  solamente  atienden  capitales  de
               departamentos  sino  poblaciones  menores,  necesitamos  al  mismo  tiempo  resolver  un
               proyecto  tan  ansiado  por  los  cusqueños,  Chinchero,  proyecto  con  el  cuál  inicialmente
               tuvimos mucho debate, pero finalmente se resolvió anular la adenda por la ilegalidad y
               las  ilicitudes  cometidas  en  su  suscripción,  resolver  el  contrato  por  su  calidad,  por  su
               caducidad e incumplimiento para dar lugar a su realización pronta por obra pública, que
               es lo que se afirmó a este gobierno.


               Hay que resolver ese contrato, inmediatamente porque el Cusco ya no puede esperar más
               y porque...


               El  señor  PRESIDENTE  (Mario  Mantilla  Medina).—  Para  que  termine,  congresista
               Villanueva.

               El señor VILLANUEVA MERCADO (AP).— ... es una responsabilidad del Ejecutivo, que se
               está  postergando,  este  año  habían  presupuestos  para  hacer  los  proyectos
               complementarios, no solamente los que corresponden al terminal y la pista de aterrizaje,
               sino los otros proyectos complementarios.


               ¿Cuánto de esto se ha avanzado por responsabilidad del Ejecutivo?






                                                           17
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22