Page 12 - 2017\Debate-2017\Debate(2)
P. 12
dónde va a estar dirigido y que no solamente estos corruptos y corruptores se lleven todo
el dinero que le pertenece al pueblo peruano...
El señor PRESIDENTE (Mario Mantilla Medina).— Para que termine, congresista Rozas,
tiene un minuto adicional.
El señor ROZAS BELTRÁN (FA).—...nosotros desde el Frente Amplio, planteamos que
tiene que haber una lucha totalmente encarnizada contra la corrupción y nosotros los del
Frente Amplio, estamos comprometidos para luchar contra la corrupción y que este
dinero de la corrupción, este presupuesto sea bien manejado en beneficio del pueblo
peruano, en beneficio de los maestros, en beneficio del sector agrario, de los campesinos
de esta pequeña agricultura familiar que tanto da al país, en beneficio, también de los sin
trabajo, porque hablamos de más doscientos mil jóvenes que se incorporan anualmente a
las tareas laborales y no hay trabajo, señor presidente y este presupuesto, tiene que servir,
tiene que estar en función de los jóvenes, de los maestros, de los campesinos y por esta
razón, desde el Frente Amplio, nos hemos planteado, que en esta lucha que vamos a
hacer contra la corrupción, caiga, quien caiga, señor presidente.
El señor PRESIDENTE (Mario Mantilla Medina).— Muchas gracias, congresista.
Tiene la palabra el congresista Villanueva Arévalo, por Alianza para el Progreso.
El señor VILLANUEVA ARÉVALO (APP).— Gracias, Presidente.
A la evaluación de este presupuesto, lo que vemos, presidente, es un presupuesto que
necesita algunas reformas para darle una visión por el lado propositivo, según el MEF, en
el tema de las exoneraciones en el 2018, serán más o menos once mil ochocientos
cincuenta y cuatro millones de soles, que representa 1.57% del PBI, pero su impacto en el
gasto será de alrededor de dieciséis mil quinientos millones de soles, 2.19 del PBI.
Si a esto, presidente, le sumamos que los grandes contribuyentes adeudan al Estado,
sumas importantes apelando al mecanismo de judicializar las deudas para rehuir el pago.
Nos encontramos con un cuadro de deudas de quince mil seiscientos millones de soles,
por las grandes empresas.
Presidente, 30 mil millones de soles, que no se pueden utilizar. Esa razón hace que cada
año que aprobamos y evaluamos un presupuesto, vemos que los gobiernos regionales y
los gobiernos locales, tienen que hacer.
Primero, seguir dependiendo principalmente de las transferencias que hacen los sectores;
pero, en segundo lugar, casi una lucha encarnizada para poder tener un pequeño
proyecto, porque los pequeños proyectos y los medianos proyectos, no se dan en función
a un plan estratégico; sino se dan en función a planes temáticos.
Y por lo tanto, también los programas nacionales concentran una inversión sumamente
importante que luego igualmente, no obedece a un plan estratégico.
Presidente, esa misma lógica centralista se sigue en el caso del manejo de los recursos de
la Reconstrucción, principalmente concentrados en la PCM y en algunos ministerios,
12