Page 129 - 2017\Debate-2017\Debate(2)
P. 129

Presidente,  de  lo  escuchado  hasta  hoy,  de  lo  escuchado  hasta  este  momento  si
               tuviéramos  que  votar  en  el  marco  de  la conciencia  de  todo  lo  que  hemos  dicho,  este
               presupuesto, Presidente, no se aprueba.


               Excepto  el  congresista  Cevallos*  todos,  Presidente,  hemos  expresado  que  estamos  en
               desacuerdo con este presupuesto. De hecho reconocemos el trabajo que la presidenta de
               la comisión ha hecho para garantizar reestructurar el presupuesto que establece el Poder
               Ejecutivo.

               Pero, Presidente, no se trata de criticarle al Poder Ejecutivo de por qué razón hace una
               mala  o  pésima  predicción  presupuestal.  Se  trata  de  que  nosotros  los  congresistas
               hagamos  un  criterio  de  reflexión,  Presidente,  para  señalar  si  estamos  en  el  camino
               correcto los congresistas que vamos a autorizar el presupuesto 2018 para todo el país. Y
               por eso que el Nuevo Perú, Presidente, no está de acuerdo con el presupuesto, por eso
               que el Nuevo Perú exige, sugiere, propone, que el techo de endeudamiento no sea el
               30%, sino sea el 35%.

               Presidente, no basta solamente estar dentro del Congreso para decir estoy en desacuerdo
               y cada uno de nosotros esté pensando seriamente en cómo le consigue y sacamos un
               proyectito  más  adicional  para  mi  localidad,  porque  sabemos  que  el  presupuesto  es
               insuficiente.

               Presidente, el presupuesto del sector Educación está en 28 300 millones. Pero si fuéramos
               coherentes, Presidente, el presupuesto debería ser 42 000 millones, porque eso es lo que
               establece el acuerdo nacional de todas las fuerzas políticas en el país, 6% del PBI.

               Basta salir a la calle, Presidente, para ver a los hermanos administrativos de Educación,
               que  acaban  de  hacer  un  pacto  de  levantamiento  de  huelga  bajo  un  nivel  un  nivel  de
               compromiso  del  Ejecutivo,  que  esperemos  se  cumpla.  Pero  este  proyecto  de  ley,
               Presidente,  por  intermedio  suyo,  a  la  presidenta  de  la  Comisión  de Presupuesto  y a  la
               ministra de Economía, debe contener sí o sí una disposición complementaria que resuelva
               el  problema  remunerativo  del  personal  administrativo  de  Educación,  y  que  pueda
               contemplar además el nombramiento de este personal que está contratado, incluso por
               más de 10 años, y que además tiene una compensación de jubilación de 28 soles por
               cada año de servicio. Es decir, Presidente, 28 soles por cada año por 30 años de servicio.


               Por eso, Presidente, hemos planteado una disposición complementaria que les permita un
               bono  en  su  CTS  de  por  lo  menos  10  sueldos  al  momento  del  cese  del  personal
               administrativo, que este año, Presidente, no serán más de 2000 personas, pero se niega
               a incorporarse esa situación.

               Sobre los auxiliares de Educación, Presidente, lo ha señalado el ministro, ha dicho que
               hay  un  incremento  salarial.  Enhorabuena,  pero  no  se  ha  dicho  que  este  incremento
               salarial  es  de  90  soles  reales,  138  soles  sujetos  a  descuentos.  Y  bajo  esa  premisa,
               Presidente,  el  docente auxiliar  no  recibirá  ni  1200  soles  de  su  sueldo.  Eso,  Presidente,
               tiene que cambiar.

               No se ha dicho absolutamente nada, Presidente, y esta ley no lo contempla, el caso de
               los  jubilados  y  los  cesantes  con  450  soles  de  remuneración.  Así  no  se  puede  vivir.  La


                                                           129
   124   125   126   127   128   129   130   131   132   133   134