Page 124 - 2017\Debate-2017\Debate(2)
P. 124

El  señor  PRESIDENTE  (Mario  Mantilla  Medina).—  Tiene  un  minuto  para  que  termine,
               congresista Lazo.


               El señor LAZO JULCA (FP).— Es como si quisiera curar un cáncer con un mejoral.

               Un problema muy fuerte dentro del Ministerio de Transportes, hace más de 40 años que
               la  macro  región  centro  reclama  una  carretera  nueva,  la  carretera  que  tenemos  ya
               colapsó,  cada  día  se  incrementa,  se  agudiza  este  problema,  porque  cada  día  se
               incrementa el parque automotor, sin embargo, ninguna solución.


               Las vías alternas, solamente en papel, en promesas, y ninguna participación efectiva para
               solucionar este problema que perjudica a toda esta macro región.

               Apela al Congreso para que pueda destinar fondos para solucionar este problema muy
               álgido, que es la carretera central, y la conectividad en todos estos pueblos olvidados.

               Muchas gracias, señor presidente.

               El señor PRESIDENTE (Mario Mantilla Medina).— Muchas gracias, congresista.

               Tiene la palabra el congresista Lucio Ávila Rojas, por cinco minutos.


               El señor ÁVILA ROJAS (FP).— Gracias, Presidente.

               Estamos  aprobando  la  ley  de  Presupuesto,  la  más  importante  del  país,  sin  embargo,
               estamos convencidos de que es una ley completamente centralista, discriminatoria para
               las regiones del interior del país.

               Recordamos que el 75% de este presupuesto es manejado casi al libre albedrío de los
               señores ministros.

               Le recordamos a este gobierno, a la Premier, que el caldo de cultivo que por 20 años
               azotó el país y especialmente a mi región, está intacto. Es más, incluso se ha grabado.
               Está nutrido porqué cosa, por la indiferencia, por el olvido, por el abandono de nuestra
               región.


               Cerca de un millón de habitantes viven en el sector rural, ellos se dedican a la agricultura
               -no  está  acá  el  señor  ministro  de  Agricultura-  a  una  agricultura  de  subsistencia,  y  la
               producción no es buena, no porque ellos no sean capaces de hacerlo, sino porque el
               suelo es duro, es  improductivo, y si hay una cantidad regular de lluvia, viene la helada y
               liquida todo, o viene la granizada, o exceso de lluvia, o sequía.

               Es  una  economía  netamente  de  subsistencia,  en  la  que  hay  más  de  un  millón  de
               hermanos campesinos que viven en esta situación, viviendo con la indiferencia, el olvido,
               la anemia infantil que está por encima del 50%.

               ¿Dónde está la política?, hablaba el día de ayer con el ministro y me decía que van a
               sembrar  unas  cuantas  hectáreas  de  forraje,  muy  bien  para  ese  distrito,  lo  felicitamos,
               ¿pero el resto?, son  72 000 kilómetros cuadrados, son 400 000 hectáreas de cultivos,
               para el resto no hay, para el señor ministro de Agricultura no existe el resto, solamente


                                                           124
   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129