Page 130 - 2017\Debate-2017\Debate(2)
P. 130
única esperanza que tienen es que se les pague la deuda social. Y queremos hacer una
precisión, Presidente, en la Trigésima Sexta Disposición queremos agregar el punto que
señale, y además es un proyecto en coincidencia con la congresista Takayama, que se
establezca que el pago no toma en cuenta los montos de deuda, pero además se prioriza
a las personas mayores de 65 años y personas con enfermedades terminales.
Por intermedio suyo, Presidente, que en la Trigésima...
El señor PRESIDENTE (Mario Mantilla Medina).— Tiene un minuto para que termine,
congresista Ochoa.
El señor OCHOA PEZO (NP).— Se pueda agregar este gasto.
Pero además, Presidente, tengo la carta del presidente del gobierno regional, el
gobernador regional del Cusco, que solicita se le autorice sus saldos presupuestales para
pagar deuda social, cambiar hacia la Genérica 2.5 para hacerse cargo de las deudas
sociales, que voy a presentar, Presidenta, y que ojalá se pueda tomar en consideración.
Presidente, la brecha de infraestructura es altísima. Esta Congreso debe incorporar una
disposición complementaria que le permita al Ministerio de Educación por lo menos 500
millones de soles más para atender las demandas de infraestructura en el país.
Finalmente, Presidente, quiero hacer mención a algo, ya que el tiempo es muy breve.
El Ejecutivo tiene el compromiso con el magisterio nacional de hacer un estudio de
factibilidad del incremento salarial del maestro del 2018 al 2021, de manera que al
2021 en hipótesis estemos en una UIT de piso salarial. Pero este año, Presidente, no se
habla absolutamente nada del compromiso con el magisterio y su incremento
remunerativo.
Presidente, está el caso del nombramiento del personal inmerso en el Decreto Ley 1153,
que hay 4400 excluidos, y el proyecto de ley le pone un candado y dice: "Solo el 20%" y
de 20 en 20% llegaremos en cinco años a cumplir el derecho de 4000 personas.
Es necesario además, Presidente, poder señalar... Termino, Presidente.
Reiterar, Presidente, el presupuesto en Educación es absolutamente insuficiente. Si
fuéramos coherentes, este debería de estar en 42 000 millones.
Que se tome en cuenta, a través de la presidencia de la comisión y del Ministerio de
Economía mínimamente, Presidente, el incremento de recursos para atender la
infraestructura educativa, y finalmente para garantizar que el año 2018 sí se prevea un
cambio de la remuneración íntegra mensual de cara y en miras a que el 2018 el maestro
gane una UIT como piso salarial.
Muchas gracias, Presidente.
El señor PRESIDENTE (Mario Mantilla Medina).— Congresista Pacori, tiene el uso de la
palabra por el tiempo de cuatro minutos.
130