Page 133 - 2017\Debate-2017\Debate(2)
P. 133
Congresista Tania Pariona, tiene el uso de la palabra, por cuatro minutos.
La señora PARIONA TARQUI (NP).— Muchas gracias, Presidente.
En primer lugar, saludar la presencia de los ministros el día de hoy en un Pleno que es de
suma importancia para el país, porque estamos definiendo justamente el presupuesto que
va a llegar, suponemos, a todo el país. Pero no siempre resulta siendo esto una realidad y
quiero hacer algunas precisiones, Presidente, en torno al dictamen que se presentó y que
se ha hecho algunas omisiones.
En primer lugar, en relación a la Septuagésima Octava Disposición, en la que se autoriza
para que se cree dos unidades ejecutoras en el Pliego 003 del Ministerio de Cultura
durante el año fiscal 2018 a las direcciones desconcentradas de cultura de Huánuco y
Ayacucho, ahí hacen mención al Complejo Arqueológico Kotosh y omiten la mención
explícita del Complejo Arqueológico Huari.
Ya mi colega ayacuchano ha hecho énfasis en este tema, estoy alcanzando el borrador
para hacer esa corrección, no sé si fue una falla de tipeo o hay alguna intención de omitir
el Complejo Arqueológico Huari en Ayacucho.
La segunda tiene que ver con el presupuesto para reparaciones colectivas y reparaciones
económicas individuales. Presidente, la Ley que crea el Plan Integral de Reparaciones es
del año 2005, a la fecha las reparaciones económicas no han terminado de coberturar a
la cantidad total de víctimas, entre ellas civiles, militares y policías.
Tenemos, Presidente, 150 proyectos de comunidades que vienen esperando ser atendidas
más de cuatro años y en regiones de todo el país, tenemos, por ejemplo, Apurímac, 50;
Ayacucho, 20; Cusco, 10 proyectos; Huánuco, 30; Huancavelica, 2; Junín, 10, Pasco,
10; Puno, 18.
El registro único de víctimas para reparaciones económicas, asciende a 5 mil 148
personas. No se le ha otorgado la totalidad de los montos de reparación económica
individual.
Es decir, estamos teniendo una deuda histórica con la gente que sufrió, fue impactada
por la violencia política.
Para resolver este problema, presidente, muy bien podría disponerse los saldos del Año
Fiscal 2017 del Ministerio de Justicia, para coberturar esta demanda sentida de este
sector de la población, que principalmente es gente de zona rural.
Se requiere 33 millones, y he alcanzado una redacción de texto propuesto para que se
autorice al pliego del Ministerio de Justicia en términos de su saldo pueda disponer esos
33 millones y cumplir con esa deuda de reparación individual y colectiva a las
comunidades.
Y otro tema justamente, presidente, tiene que ver con lo que decía el congresista Pacori.
133