Page 123 - 2017\Debate-2017\Debate(2)
P. 123
Vemos cómo progresa el agro en la costa, vemos cómo tienen todos los respaldos de los
diferentes organismos del Estado, y sin embargo no volteamos la mirada hacia el interior
del país; no miramos el VRAEM, el estado de abandono que hoy día se encuentra; no
valoramos los premios que se ganan con el café, con el cacao, con sus cítricos, sus
papayas, sus piñas, esfuerzo sobre humano que hacen estos agricultores por salir
adelante, por tener un futuro digno para sus hijos.
Hemos sido testigos cómo estos productos que ellos producen no pueden salir al
mercado porque no cuentan con carreteras. Hemos visto cómo estos productos se pudren
en sus chacras, hemos visto cómos sus precios de la papa y de los diferentes productos
que se producen en la sierra, los precios son precios que realmente dan lástima.
Es muy cierto lo que dice el Ministro de Agricultura, que son los agricultores los que
sostienen, son la dispensa del Perú; es cierto que mientras nosotros engordamos, nosotros
estamos bien, vemos la bendición que se tiene de estos productos de muy alta calidad en
la costa, en los mercados, sin embargo, no miramos como estos agricultores cada día
son más pobres, más miserables. Se mueren de hambre con los precios que hoy día
tienen que recibir.
Hemos visto la cantidad de cafetaleros, y un solo hombre se lleva todas sus utilidades, los
zares de los cafés, un solo hombre al año gana más de 275 millones de dólares, fruto del
esfuerzo de estos campesinos.
Necesitamos que realmente se invierta en estas zonas olvidadas por el Estado,
necesitamos carreteras para que ellos puedan sacar sus productos, para que puedan
tener que llegar a las ciudades con precios competitivos.
Hoy día el Estado y los peruanos, o abandonamos y/o empujamos a ese caldo de cultivo
que es el narcoterrorismo en el VRAEM, necesitamos una autoridad autónoma que pueda
unificar los presupuestos en el VRAEM, y pueda hacer una gestión efectiva realmente los
presupuestos que van a esa zona lo manejan muchas identidades y se duplica esos
presupuestos. Hay contradicciones dentro de los mismos ministerios.
Es muy triste ver cómo gente en el VRAEM no puede sacar los musgos para poder
importarlos, porque se comparan como si fuera madera, y esas comunidades que
necesitan de esos fondos no pueden exportar, no pueden explotar, porque no tienen
autorizaciones.
Necesitamos una participación más activa del Estado, de los ministerios, a través de
inversiones en esas zonas olvidadas para que después no estemos con los problemas
sociales que vive siempre el Perú.
Necesitamos recordarnos de esas zonas, necesitamos inversión; inversión como le vuelvo
a repetir en carreteras. Sin carreteras no hay progreso para esas zonas.
Yo quisiera hablar también de la carretera central, es una burla que se haya ofrecido y se
haya dado solamente siete millones para una carretera principal; una burla...
123