Page 101 - 2017\Debate-2017\Debate(2)
P. 101

Para  suplir  estas  necesidades,  urge  ampliar  el  presupuesto  en  20  millones  de  soles
               adicionales al presupuesto del 2018 a la Unidad Ejecutora 403 del Hospital Regional de
               Lambayeque, señor presidente.


               Y  de  igual  forma,  pedir  que  el  Hospital  Regional Docente  Las Mercedes,  que  tiene  un
               infraestructura  que  data  del  año  1851,  merece  ser  remodelado,  implementado  de
               manera urgente.

               De igual forma, seguir vigilante y desplegando esfuerzos para lograr la construcción del
               hospital Arbulú Neyra, en la provincia de Ferreñafe, del departamento de Lambayeque,
               pues es momento de reivindicar también la ciudad de la doble fe y sus seis distritos, señor
               presidente.

               Con  respecto  al  sector  Educación,  nuestras  universidades  forman  valores  con  el
               conocimiento necesario y útil para el desarrollo del país.

               Pero qué podemos esperar de nuestros jóvenes que encuentran sus aulas cerradas porque
               no  hay  personal,  porque  no  hay  equipos,  no  hay  herramientas  para  la  investigación
               científica.

               Debo  precisarle,  señor  Presidente,  que  es  preocupante  lo  que  están  viviendo  los
               trabajadores  administrativos  de  nuestra  primera  Casa  Superior  de  Estudios  de
               Lambayeque, como es la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, quienes desde el 19 de
               octubre están en huelga indefinida, solicitando se les atienda en sus reclamos.


               Dicha Casa de Estudios cuenta con ochocientos treinta servidores públicos nombrados y
               contratados a través del CAS y de la Ley 728, Régimen de la Actividad Privada, y ocho
               obreros. Y la remuneración de la gran mayoría, señor Presidente, ni siquiera llega a los
               mil soles mensuales y no reciben incrementos remunerativos desde 1992; es decir, más
               de veinticinco años que su sueldo para ellos está congelado.

               De  los  trabajadores  CAS,  su  remuneración  es  el  promedio  de  850  soles  y que  por  su
               condición laboral no pueden recibir ningún incremento económico.

               En lo que respecta a pensiones, según el informe del MEF, un trabajador al momento de
               su  cese  recibe  una  pensión  mínima  de  415  soles  y  la  más  alta  de  857  soles,  ¿quién
               puede vivir con eso, señor Presidente?

               Por eso es que solicito se incremente en su escala mínima de incentivo único, CAFAE, que
               desde el año 2010 a la fecha se encuentran congelados. Se solicita un aumento de 300
               soles en su haber mensual.

               También solicito para ellos, señor Presidente, la restitución de las diez Remuneraciones
               Mínimas  Vitales  como  complemento  de  la  CTS,  eliminado  por  el  gobierno  del  ex
               presidente Ollanta Humala.

               En dicha universidad, no se ha considerado a servidores para la devolución del Decreto
               de  Urgencia  037-94,  entre  otros  pedidos  que  son  de  justa  necesidad  atender,  señor
               Presidente.


                                                           101
   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106