Page 106 - 2017\Debate-2017\Debate(2)
P. 106

Si nosotros fortalecemos al IGP, que es el Instituto Geofísico Peruano, y a los científicos
               que  trabajan  en  él,  sobre  todo  un  programa  de  alertas  tempranas,  podríamos  tener
               menos emergencias, estar menos expuestos al comportamiento climatológico, el Tay day
               Center,  presentó  un  informe  diciendo  que  las  temperaturas  mínimas  máximas  habían
               subido,  y claro,  la  temporada de  lluvia  no  es  la  esta  hace un  año; y la de  la  helada,
               necesitamos invertir en lo científicos.

               Se  ha  retirado  la  Ministra  de  Economía,  pero  quiero  agradecer  que  haya  cogido  una
               iniciativa que hemos luchado desde la Comisión de Presupuesto.

               Los  científicos,  peruanos  no  pueden  irse  a  trabajar  hacia  otro  lado,  necesitamos  que
               permanezcan en el país para desarrollar el observatorio vulcanológico, por ejemplo, que
               desde Arequipa debe funcionar.

               Quiero  proponer  un  nuevo  articulado,  la  Disposición  Final  Decima:  Autorícese  al
               Ministerio de Economía y Finanzas, a realizar un estudio integral, a fin de establecer la
               carrera especial y política remunerativa para el personal profesional científico del Instituto
               Geofísico Peruano que cumple con funciones de investigación especializada en el campo
               del geofísica.

               El monto de sus ingresos del personal profesional científico del IGP, en el marco de la
               política  remunerativa  determinada,  se  aprobará  en  estricta  observancia  de  la  cuarta
               disposición transitoria de la Ley del Sistema Nacional de Presupuesto.

               Presidente, para este fin, además está exonerando al IGP de los artículos 6 y 9 de esta
               ley.

               Hemos cumplido con los profesionales científicos del IGP, tienen que quedarse en el país
               con  una  escala  remunerativa  justa,  equitativa,  porque  favorecer  o  fortalecer  a  estos
               profesionales que no desarrollan tareas administrativas, es salvaguardar la vida.

               Yo  quiero  terminar  con  lo  siguiente:  El  Poder  Judicial  y  seguramente  muchos  de  los
               colegas congresistas, han reclamado por los trabajadores del Poder Judicial. El otro día
               comentábamos que un secretario o un auxiliar gana el casi 2% de lo que gana un vocal
               supremo, y eso no es justo para una función exclusiva, excluyente y personalísima.

               Fuerza  Popular,  a  través  mío,  ha  presentado  un  proyecto  de  ley,  el  2158/2017,  este
               proyecto consiste en excluir a los trabajadores del Poder Judicial del régimen de la Ley
               30057, Ley del Servicio Civil, y crea un propio régimen laboral.

               Quiero agradecer, señor presidente, a la bancada aprista peruana, porque además de
               haber presentado la ley que le dice "oye, tú no puedes estar en Servir, porque cada vez
               que van a buscar una mejor escala remunerativa, la respuesta que tienen del MEF es, no
               te podemos mejorar, lo lamento, puedes estar dentro de tus expedientes, confundido, sin
               mejores condiciones laborales, porque estás en el régimen Servir".

               Han salido de este régimen cada vez más ineficiente y no solo eso, quiero presentar a la
               comunidad que los hemos exonerado, señor presidente, del dictamen de la Comisión de




                                                           106
   101   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111