Page 102 - 2017\Debate-2017\Debate(2)
P. 102
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE (Luis Galarreta Velarde).— Gracias a usted.
Tiene la palabra el congresista Elías Ávalos, por cinco minutos.
El señor ELÍAS ÁVALOS (FP).— Gracias, señor Presidente.
Por su intermedio, saludar a los ministros de Economía, Agricultura y Trabajo.
Señor ministro de Agricultura, quiero pedirle por nuestros hermanos agricultores, ellos
necesitan más apoyo, necesitan capacitarse, necesitan un gobierno que no los deje
cuando les presenten proyectos tan buenos como los que tienen ustedes. De verdad.
Pero necesitamos el acompañamiento de estos pequeños productores.
Se sabe también que tienen una deuda impagable muy alta y va a ser muy difícil también
que ellos puedan cumplir con estas obligaciones.
Por eso es que le reitero el pedido que le hice la vez pasada, para que se haga un
empadronamiento de toda la deuda agraria en el país. Necesitamos saber cuánto deben
los agricultores.
He solicitado se incluya una disposición complementaria final en la Ley de Presupuesto
del año 2018, donde se faculte al Ministerio de Agricultura a realizar transferencias de
sus partidas no ejecutadas este año, a favor del Fondo Agroperú, para que se apoye a los
algodoneros y cafetaleros en la consolidación de sus carteras crediticias, promoción del
uso de semillas certificadas e implementación de las cadenas productivas.
Espero contar con el apoyo y aprobación de mis colegas congresistas.
Por último, señor ministro, pido que los centros poblados Valle Las Trancas, Santa Luisa,
Huaquillas, Nueva Santa Luisa y Chauchilla del distrito de Vista Alegre en Nazca; así
como Tibillo en Palpa, que no han sido considerados dentro de la emergencia, pero
cuyas tierras agrícolas han sido severamente dañadas por El Niño Costero y requieren la
descolmatación de sus Pozo Cochas, que son muy importantes en este sector del país,
que no tenemos agua.
Al señor ministro de Trabajo, por su intermedio, señor Presidente, me dirijo al presidente
ejecutivo de EsSalud, para señalar que Nasca requiere de un hospital para atender a los
más de 29 000 asegurados que hay en esta provincia. Por ello, pido se ejecute el
presupuesto de los ochenta millones de soles considerados para dicho fin. No se trata de
ampliar los servicios del actual centro de salud, que no se abastece, y que cuesta
cuarenta millones de soles, sino de un hospital, construir un hospital, teniendo en cuenta
también que el Hospital de Salud de Nasca atiende pobladores de Las Cabezadas,
también de Ayacucho y el norte de Arequipa.
Señor ministro de Salud, el Hospital Regional de Ica necesita de personal médico y
asistencial, para operar los equipos de alta gama que ahí tenemos, pues dado este
102