Page 84 - 2012\Sustentacion-2012\Sustentación(1)
P. 84

776   Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2012 - tOmO i

                  pobreza a mi región se requiere de carreteras,   riego, tecnificación y capacitación para el desarrollo
                  porque por ahí empieza el desarrollo; pero no se   rural en la sierra y en la selva del Perú, proyectos
                  han considerado las carreteras Huancavelica-  de presas, represas y de miles de canales de irri-
                  Lacho-Palca-Chincha, Huancavelica-Lircay,   gación; y deben ir acompañados de procesos de
                  Izcuchaca-Anco-Mayocc, Imperial-Pampas.     capacitación y tecnificación. Es la única manera
                                                              de mejorar el nivel de vida y lograr un desarrollo
                  Creo que la verdadera inclusión social de la que   sostenible, sobre todo en la zona rural, donde está
                  habla el presidente Ollanta Humala tiene que   concentrada la pobreza.
                  darle lugar a Huancavelica, ya que Huancavelica
                  siempre ha contribuido con el desarrollo nacional.   De hecho, eso no se podrá lograr si no resolvemos
                  Sin embargo, hemos sido excluidos hasta el día   e integramos todos los problemas que tenemos a
                  de hoy, y este año una vez más…             nivel ambiental y a nivel social. Áncash, Pre si-
                                                              dente, tiene más de veintisiete conflictos socio­
                  El señor PRESIDENTE (Marco Tulio Falconí    ambientales.
                  Picardo).— Concluyó su tiempo, congresista.
                  Muchas gracias.                             Se están trabajando mesas de diálogo, pero no se
                                                              está logrando un impacto real en la responsabi-
                  Congresista Modesto Julca, tiene el uso de la   lidad que deberían tener las empresas mineras.
                  palabra.                                    Por eso, Presidente, nos preocupa el freno de la
                                                              inversión.
                             El señor JULCA JARA (PP).—
                             Espero que estas horas y el cansan-  Es necesario que la minería, con la nueva visión
                             cio no nos ganen, porque los pobres   que se tiene, pueda lograr una inversión responsa-
                             del Perú vienen esperando durante   ble, una alternativa de desarrollo que no podemos
                             años que la presencia del Estado   permitir que se desacelere.
                             mejore, sobre todo en las zonas
                             rurales del país.                El Estado debe tener mayor preocupación por cómo
                                                              gestiona, lidera y administra todos estos procesos,
                  Este último fin de semana estuve cumpliendo mi   y debe mejorar sus esfuerzos para…
                  función de representación en Ecash, una de las
                  comunidades más grandes de Áncash que invo-  El señor PRESIDENTE (Marco Tulio Falconí
                                                              Picardo).— Tiene un minuto adicional para que
                  lucra seis distritos, siete provincias y más de 5000   concluya, congresista Julca.
                  familias. De igual modo, las comunidades de Catac
                  y otras más están esperando que el Congreso y el   El señor JULCA JARA (PP).— … que proyectos
                  Gobierno se acuerden de ellas.              como Conga no terminen en conflicto y permitan

                  De hecho, destaco la manera responsable como   alcanzar el desarrollo.
                  se maneja la economía, por eso es por lo que hoy   Nosotros, como Congreso responsable, debemos
                  día tenemos un presupuesto más de S/. 108 000   dar medidas y herramientas al Gobierno para
                  000 000,00; pero lograr el progreso económico y   que este tenga mayor capacidad de supervisión
                  hacerlo sostenible para que permita el desarrollo   y fiscalización de la actividad minera.
                  de la agricultura y el mundo rural requiere de
                  una mayor presencia y de una mayor inversión   Y una preocupación latente en la sierra es el
                  del Estado.                                 problema de la desglaciación a consecuencia del
                                                              calentamiento global. No vemos en el Presupuesto
                  Por ello, reconocemos y saludamos el incremento   algo que con toda claridad se destine a mitigar los
                  del presupuesto del sector Agricultura; pero no   efectos de la desglaciación que está afectando a los
                  es suficiente que se oriente el presupuesto que   nevados de la Cordillera, sobre todo en nuestra
                  reconocemos y saludamos en programas sociales.   sierra, en el Callejón de Huaylas. No hay inversión
                  Se requieren proyectos de desarrollo productivo y   en esos nevados en los que nacen las cuencas, en
                  sostenible para dar mayor oportunidad a los más   esos nevados que van prácticamente retrocediendo,
                  pobres, que están básicamente en la sierra del   y considero que debemos de priorizarla.
                  Perú, en la zona rural. Es necesario que el Estado
                  tenga mayor presencia en estas zonas.       Es necesario que la mayor inversión del Pre-
                                                              supuesto vaya a los más pobres del Perú y esté
                  En ese sentido, mi bancada ha propuesto que se   orientada y concentrada en la sierra rural, en los
                  declare de necesidad pública e interés nacional   campesinos, que desde hace muchos años esperan
                  la ejecución de proyectos de infraestructura de   que el Estado se acuerde de ellos.


                                     a
                   Diario de los Debates - 8.  sesión (sesión extraOrdinaria) (matinaL) 4-9-2013
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89