Page 25 - 2012\Sustentacion-2012\Sustentación(1)
P. 25

Primera LegisLatura Ordinaria de 2012 - tOmO i - Diario de los Debates     717
                  se beneficiaría de los cambios del SNIP [Sistema   muneraciones, que es arcaico, podemos comenzar
                  Nacional de Inversión Pública].             a retener talento y a exigir resultados.

                  Es en este ámbito de acción donde los proyectos   Eso no se puede hacer de la noche a la mañana.
                  de índole productivo son los proyectos de sus-  Pasa por fortalecer, a través de un esfuerzo pro-
                  tento de gran parte de la población, que quiere   gresivo y constante, el capital humano de nuestro
                  vivir de actividades lícitas y decentes. Por lo   sector público.
                  tanto, hay una apuesta importante en el Vraem
                  no solamente con estos proyectos, sino también   Se han priorizado algunas reformas, las que aquí
                  con equipamiento, bases antisubversivas y todo   adelanto.
                  lo que se requiera para restaurar la paz en esta
                  zona del territorio nacional.               Una reforma muy anhelada es la del régimen
                                                              remunerativo y de pensiones de las Fuerzas
                  La reforma del Estado puede sonar como un   Armadas y la Policía Nacional del Perú. Como
                  título un tanto pretencioso; pero creemos que   comentó el presidente del Consejo de Ministros,
                  comenzando a reformar nuestro sistema de re-  esta es una reforma no de uno sino de cinco años


                                                        Cuadro 26
                                            Fortalecimiento de la seguridad ciudadana:
                                            Lucha contra las drogas
                                           Lucha contra las Drogas   Incremento PIA 2012-2013
                                             (Estructura %)       (Millones de nuevos soles)
                                                           400
                                            Ges on                           352
                                            integ rada y    350        24%
                                            efec v a del
                                            control de     300    283
                                            oferta de
                                             drog as       250
                                             (7% )
                                      Prevencion y         200
                                      tratamie nto
                                      del consumo          150
                                       de drogas
                                       (8 %)               100
                                                  Re duccion del
                                           De sarrollo   Trafico Ilicito   50
                                           alte rna vo   de Drogas
                                           integral y   (50% )  0
                                           soste nible-           2012       2013
                                            PIRDAIS
                                            (3 5%)
                                                           Los programas des nados a la lucha contra
                                                           las drogas son cuatro, cuyos recursos se
                                                           concentran a la reducción del tráfico ilícito de
                                                           drogas (M. Interior) y al desarrollo alterna vo
                                                           y sostenible (DEVIDA).
                                                                                    36
                                                        Cuadro 27
                                            Fortalecimiento de la defensa nacional : Con nuidad
                                            de operaciones en el VRAEM
                                            Presupuesto 2012-2013  Distribución del presupuesto DEL VRAEM
                                           (En millones de nuevos soles)  por nivel de gobierno
                                        3 000         2 753
                                        2 500    68%
                                        2 000
                                              1 638
                                        1 500
                                                                   GOBIERNO LOCAL  GOBIERNO
                                        1 000                       40%      NACIONAL
                                                                              47%
                                         500
                                          0
                                              2 012   2 013            GOBIERNO
                                                                       REGIONAL
                                                                        13%
                                        De los S/. 2 753 millones previstos para el VRAEM,
                                        corresponden a proyectos de inversión pública S/.
                                        1 321 millones
                                                                                    37
                                                        8.  sesión (sesión extraOrdinaria) (matinaL) 4-9-2013 - Diario de los Debates
                                                         a
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30