Page 30 - 2012\Sustentacion-2012\Sustentación(1)
P. 30
722 Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2012 - tOmO i
Cuadro 34
Sector Agrario: Mejorar el Nivel de Compe vidad
Amplio potencial agrícola
• Ejecución de Proyectos Cajamarca Amazonas
Sector Agricultura: Tumbes Café, tara Café, páprika Loreto
Palmitos
Plátano, frijol,
S/.717 millones cebolla, café, Mango, palta Cacao Café
aceituna, cacao,
Cacao
Frijoles
mango Espárrago Plantas,semilla
• Fondo de Garan a para Piura Ucayali
el Campo y del Seguro Mangos, uvas Lambayeque San Martin Maca
Semillas
Plátano, páprika
Café
forrajeras
Agropecuario: S/.35 Frijol castilla , Café, jugo Huánuco Cacao Plantas y semillas
maracuyá
pimiento, palta
Palmitos
millones Frijol cast, uvas Tara y plantas Tabaco negro Madre de Dios
café, uña gato
Paltas, páprika
Mango alcachof
manteca)
• Programa de La Libertad Ancash Cacao(crudo y Pasco Castañas
Nueces, grasa
Compensación de Pimiento, Arvejas, uvas Cacao vegetal
Grasa vegetal
Espárragos,
paltas
Productos Agrícolas: S/. Espárragos cebollas Junín Café Cusco
Jengi, maca
maní
Mangos, paltas
Alcachofas
37 millones Azúcar, mango, Frijol,páprika Alcachofas Ayacucho Café, maíz
Café, cacao
uvas
blanco gigante
Tara, maca
achiote
Lima Apurímac Cacao, curcuma Cacao, haba,
Espárrago Ica Granos Café, semillas Curcuma,
Palta Espárragos Quinua árbol granos
Maíz amarillo Uvas, paltas Jugos veget. Puno
Mandarina Cebollas Arequipa Tacna
Mandarina Moquegua Haba, pallar
Alcachofas Orégano Aceitunas Café, frijol Cas
Cebollas Orégano quinua 1
Páprika Aceitunas Mango sandia 1
Fuente: Aduanas, Minag Nueces Paltas
Presupuesto para el año 2013 es atacar esta debi- Defensa Civil] y el Cenepred [Centro Nacional de
lidad estructural que tenemos en nuestro país. Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo
de Desastres].
El penúltimo tema —para no abusar del tiem-
po— se refiere a la reducción de la vulnerabilidad Para el presente ejercicio se ha contactado a todos
y la atención de emergencias por desastres (ver los gobiernos regionales, desde el mes de enero, y
cuadro 35). se les ha pedido sus proyectos de inversión públi-
ca para hacer la prevención en caso hubiera un
Todos los años, con o sin fenómeno de El Niño, fenómeno de El Niño el año entrante.
tenemos huaicos y desastres naturales con lamen-
tables pérdidas de vidas humanas, de producción, Estamos dando ya recursos. La semana pasada se
de ganado, de viviendas. Acá se está haciendo un aprobó un decreto supremo mediante el cual se
esfuerzo importante por incrementar los recursos asignan recursos para actividades de prevención
para la prevención. en zonas vulnerables a fenómenos climáticos.
Este es un esfuerzo que empezó con la creación Con eso, señor Presidente, he concluido la pre-
del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de sentación detallada de lo que es el Proyecto de
Desastres (Sinagerd) en la PCM para articular Ley de Presupuesto del Sector Público para el
el trabajo con el Indeci [Instituto Nacional de Año Fiscal 2013.
Cuadro 35
Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de
Emergencias por Desastres
Incremento PIA 2012-2013
(En millones de nuevos soles)
los recursos previstos para la 800 708
reducción del riesgo de desastres 700
600
será 5 veces superior al PIA 2012. 500
400
300
200 139
Tipo de acciones 2013
(Estructura %) 100
0
2012 2013
Los recursos se des nan a acciones de
Preparación prevención (zonificación territorial, desarrollo
32%
de infraestructuras de protección, entre otros).
Prevención En las acciones de preparación se incluyen la
68%
adquisición de bienes de ayuda humanitaria
por S/. 109 millones.
50
a
Diario de los Debates - 8. sesión (sesión extraOrdinaria) (matinaL) 4-9-2013