Page 21 - 2012\Sustentacion-2012\Sustentación(1)
P. 21
Primera LegisLatura Ordinaria de 2012 - tOmO i - Diario de los Debates 713
Creemos que es muy importante hacer no so- Hay un tema importante que tiene que ver con
lamente el discurso político, sino también el el acceso a los programas sociales.
acompañamiento presupuestal debido.
Se ha identificado como una barrera de acceso
Asimismo, en lo que son las mejoras en las opor- a los programas sociales del Gobierno el hecho
tunidades, se realiza un esfuerzo inédito con un de no tener identidad. De por sí, la identidad es
gobierno que apuesta por la educación superior un derecho fundamental, pero en este caso se
de calidad. Estamos determinando duplicar las constituye en una barrera para poder acceder a
becas para el año 2013: 10 000 de pregrado y 400 los programas sociales del Gobierno.
de posgrado.
Vía un programa que estamos trabajando con el
El otro día el Presidente de la República me pre- Reniec, hemos establecido acceder a más de 500
guntaba cuántas eran las becas anteriormente. 000 personas en diez departamentos (ver cuadro
Antes de su gobierno, había un monto irrisorio. 20), esfuerzo en el que se ha identificado clara-
El Perú no apostaba por dar las oportunidades mente, con nombre, apellidos y dirección, dónde
de acceso a una educación superior de calidad, se encuentra esa persona, ese adulto mayor, ese
especialmente a los menos favorecidos. Acá hay niño que no tiene identificación y que, por lo tanto,
una clara apuesta por la ciencia y la tecnología, así no puede acceder a programas que el Estado tiene
como por mejorar la calidad del capital humano. a su disposición.
Cuadro 19
Programas Inclusión Social
Variación
PROGRAMAS CON INCLUSION SOCIAL 2012 2013
Mill. S/. %
I. LUCHA CONTRA LA POBREZA 1 964 2 692 728 37
PENSION 65 242 454 212 88
JUNTOS 822 1 049 227 28
CUNA MAS 190 241 51 27
QALI WARMA 671 844 173 26
SAMU 1/ 40 105 65 162
II. MEJORA DE OPORTUNIDADES 220 426 206 94
BECA 18 2 / 136 324 188 138
PROGRAMAS DE EMPLEO 3/ 84 102 18 21
III. ATENCION DE ENFERMEDADES DE ALTA COMPLEJIDAD (PLAN 126 741 616 489
ESPERANZA)
TOTAL PROGRAMAS 2 310 3 859 1 549 67
1/ En el 2012 se encuentra en el Programa Presupuestal Salud Materno Neonatal
2/ Programa Nacional de Becas y Crédito Educa vo.
3/ Incluye Jovenes a la Obra y Trabaja Perú
27
Cuadro 20
Inclusión social: Aceleración del Acceso a la Iden dad
Acceso a la iden dad de alrededor de 500 mil personas que no cuentan con DNI
en 10 departamentos priorizados , lo que permi rá el acceso a los programas
sociales
Población Indocumentada Porcentaje
Población
Región Pobre Población
Total Pobre No Pobre Total
Extremo Indocumentada
AMAZONAS 326 308 11 087 27 385 14 499 52 971 16%
ANCASH 890 852 19 677 28 810 64 794 113 281 13%
CAJAMARCA 1 203 560 13 023 63 408 66 191 142 622 12%
JUNIN 981 758 30 320 59 634 90 205 180 159 18%
LA LIBERTAD 1 313 319 30 183 51 957 108 016 190 156 14%
LIMA 104 793 4 883 4 737 5 652 15 272 15%
LORETO 732 303 68 797 55 786 32 314 156 897 21%
PASCO 197 812 8 648 15 543 12 616 36 807 19%
PIURA 1 498 047 49 262 49 038 97 593 195 893 13%
PUNO 933 530 25 792 55 518 52 023 133 333 14%
Total 8 182 282 261 672 411 816 543 903 1 217 391 15%
Fuente: MIDIS
Solo en estas 10 regiones, más de 670 mil personas en condiciones de pobreza y pobreza
extrema ven limitado su acceso a programas sociales al no contar con DNI. El monto previsto en
la reserva de con ngencia asciende a S/. 28 millones
28
8. sesión (sesión extraOrdinaria) (matinaL) 4-9-2013 - Diario de los Debates
a