Page 20 - 2012\Sustentacion-2012\Sustentación(1)
P. 20
712 Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2012 - tOmO i
el mayor monto, más de S/. 30 000 000 000,00 de la seguridad ciudadana y defensa nacional; la
dedicados a proyectos de inversión, a gastos de reforma del Estado; la reducción de brechas de
capital. Hay que destacar el incremento con res- infraestructura rural y mejora de la competitividad;
pecto al producto. y la reducción de la vulnerabilidad y atención de
emergencias por desastres.
En el presente año, la asignación de apertura en
gastos de capital fue de 5 puntos del PBI; y en la Por todos es sabido que el principal objetivo de
proyección del siguiente año, con el presupuesto nuestro gobierno es dar oportunidades a todos y
de apertura es un nivel cercano a 5,2 puntos del luchar por una mayor inclusión social sobre la
PBI. Recordemos que el Presupuesto se va mo- base de un crecimiento sostenible, sustentable
dificando en el año con créditos suplementarios y con estabilidad macroeconómica y seguridad
adicionales. jurídica.
Acá hay algo que ya ha sido comentado y que me Se hace un esfuerzo importante por cumplir las
gustaría destacar: el mayor esfuerzo por descen- metas establecidas en un conjunto de programas
tralizar la inversión (ver cuadro 18). que no solamente apuntan a la lucha contra la
pobreza, sino también a dotar de mayores opor-
El 54% de la asignación de apertura se ubica en tunidades a los ciudadanos (ver cuadro 19).
los ámbitos de los gobiernos locales y regionales,
como fue comentado. Pero si uno va ejecutando En particular, se va a atacar un problema que
las transferencias que hacen ministerios como el afecta a muchos peruanos y que no distingue
de Vivienda y como hacen los fondos que se han clase social, como son las enfermedades de bas-
creado, esta asignación, este enfoque descentra- tante complejidad. Con el Plan Esperanza, que
lista del presupuesto, va a ser aun mayor en la estamos diseñando y que esperamos convertir en
distribución. Y vemos un mayor esfuerzo por una política de Estado, podremos tratar este mal
descentralizar el presupuesto de inversión pública que aqueja a todos, lamentablemente.
para las regiones y los gobiernos locales.
Acá quisiera destacar que vía la asignación
Señor Presidente, quisiera plantear cuáles son presupuestal de Pensión 65 vamos a cumplir la
las prioridades de gasto, que de cierta forma sin- meta de llegar a 290 000 adultos mayores. Con
tetiza y resume lo ya expuesto por el presidente la ampliación del programa Juntos, se va a llegar
del Consejo de Ministros. a casi 800 000 hogares en extrema pobreza; con
el programa Cuna Más, a más de 135 000 niños
Las prioridades son seis: la inclusión social; el menores de tres años; y con el programa de nutri-
desarrollo del capital humano y la promoción de ción Qali Warma, a más de 3 000 000 de alumnos
ciencia, tecnología e innovación; el fortalecimiento de los niveles de inicial y primaria.
Cuadro 18
Mayor descentralización de la inversión
Por nivel de Gobierno 2012 Por nivel de Gobierno 2013
(Estructura %) (Estructura %)
LOCAL LOCAL
(33%) (34%) NACIONAL
NACIONAL (46%)
(51%)
REGIONAL REGIONAL
(16%) (20%)
� El gasto de capital para el 2013 se está descentralizando dado que los recursos para los Gobiernos Regionales y
Locales se incrementan en 24% respecto al 2012.
� Los recursos para los gobiernos subnacionales se incrementara en S/. 3 mil millones por los recursos del
FONIPREL, del proyecto “Mejoramiento de la Ges ón de la Inversión Pública Territorial” y el Fondo para la
inclusión económica en zonas rurales - FONIE
23
Diario de los Debates - 8. sesión (sesión extraOrdinaria) (matinaL) 4-9-2013
a