Page 28 - 2012\Sustentacion-2012\Sustentación(1)
P. 28
720 Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2012 - tOmO i
En lo que se refiere a la reducción de las brechas sur del país, el Vraem y las zonas de frontera para
de infraestructura (ver cuadro 30), quisiera identificar las brechas de acceso a servicios básicos
enfatizar lo rural, sin que esto signifique que la en cuatro ámbitos: caminos vecinales, telefonía
infraestructura urbana deje de ser importante. rural, saneamiento rural y electrificación. Sobre
Es fundamental enganchar al Perú rural con el la base del cierre conjunto de esas brechas, se
progreso económico de nuestro país, y para ello se hace esta asignación presupuestal.
requiere cerrar las brechas de infraestructura en
nuestro país, que aún son enormes, especialmente En el siguiente gráfico podemos ver la línea de
las brechas en servicios básicos de electricidad, base (ver cuadro 32), que es de donde estamos
agua potable y saneamiento. Hay una apuesta partiendo, para atender, en la zona sur del país,
en la asignación de apertura por más de S/. 1 a casi 400 distritos priorizados. Extenderlo
600 000 000,00. al resto del país significa hacer estos famosos
combos de intervención pública para el cierre de
Quisiera destacar, en la siguiente lámina (ver brechas de infraestructura de servicios básicos.
cuadro 31), el Fondo para la Inclusión Económica Probablemente este sea el tipo de medida más
en Zonas Rurales (Fonie). efectivo para romper esta brecha y esta trampa
de pobreza que tenemos enquistada en las zonas
Este quizá sea uno de los esfuerzos más novedosos rurales de nuestro país.
que el Gobierno está llevando adelante: priorizar
intervenciones conjuntas para cerrar brechas. Se A esto se añaden también los esfuerzos por dotar
ha seguido una metodología que prioriza la zona de mayores recursos los fondos concursables,
Cuadro 30
Reducción de brechas de infraestructura rural
Metas de cobertura en Presupuesto 2013
hogares rurales (En millones nuevos soles)
1800 1663
90 86
80 1600
70 65 71 1400
60 57 58 1200 973
50 45 48 1000
40 39 40 800 533 631
30 28 33 600 372 Presupuesto 2013
400
20 21 por Nivel de Gobierno
180
157
200 79
10
0
0
2010 2012 2013 2016 Nacional Regional Local Total
Electricidad Agua Potable Saneamiento Energia Agua y saneamiento
El presupuesto se incrementará por los recursos del FONIPREL, el proyecto “Mejoramiento
de la Ges ón de la Inversión Pública Territorial” y el Fondo para la inclusión económica en
zonas rurales (FONIE)
44
Cuadro 31
Infraestructura rural: creación del FONIE
Fondo para la Inclusión Económica en Zonas
Rurales (FONIE).- para la ejecución de
proyectos de inversión pública por parte de
las en dades del Gobierno Nacional,
mediante una intervención simultánea en la
infraestructura básica territorial.
� De los 465 distritos focalizados, se han
priorizado 341 distritos de la Sierra Sur
ubicados en los departamentos de
Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco,
Puno y Arequipa:
– Mayor concentración de pobreza y
exclusión
– Ingresos mensuales menores que el
promedio nacional (U$174 vs U$193)
– Solo el 2.7% de los hogares ene acceso al
paquete de completo de servicios básicos
� Casi 2 millones de personas en los 341
distritos (79% de la población en proceso de
inclusión).
45
a
Diario de los Debates - 8. sesión (sesión extraOrdinaria) (matinaL) 4-9-2013