Page 43 - 2002\Sustentacion-2002\Sustentacion(1)
P. 43
PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002 - Diario de los Debates 519
hay de la redención de los bonos de salvataje fi- to Interno. Ese efecto ya no lo vamos a tener en
nanciero: 1 mil 300 millones de bonos que ha emi- este año, y sería bueno que el Ministro sustente
tido el Estado para salvar de la quiebra a la ban- cómo se va a poder repetir los efectos positivos
ca privada. Creo que es importante que la opi- que tuvimos y que ya no vamos a tener.
nión pública lo sepa.
Se ha manifestado que para este año y el próxi-
Quiero nuevamente reiterar el pedido a cada uno mo va a haber cambios debido a variables exó-
de los colegas para que pongamos lo mejor de genas, como es el caso del ATPA. Sin embargo,
nosotros para que este presupuesto tenga éxito no vemos que ello garantice que, por ejemplo, los
en su aplicación y puedan modificarse, de una algodoneros se puedan beneficiar con la exporta-
vez por todas, los lineamientos de la política eco- ción de textiles.
nómica del fujimorato, que lamentablemente es-
tamos continuando. Falta inversión del Estado en investigación
biogenética, el apoyo a la agricultura por parte
Muy agradecido, señor Presidente. del Banco Agropecuario está detenido, y nosotros
no vemos que en el presupuesto se esté permi-
El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).— tiendo que el sector productor agrario se pueda
El congresista Peralta Cruz se ha apuntado por beneficiar del impulso que tengamos con la ex-
tres minutos. ¿Cinco? Vamos a registrar esa mo- portación de los productos textiles.
dificación.
Entonces, vemos que en este presupuesto se ha
El señor PERALTA CRUZ (PAP).— incluido conceptos a manera de un espejismo
Muchas gracias, señor Presidente. presupuestal, un incremento de recursos que en
la práctica no se van a tener: 9 mil millones de
El Presupuesto de la República es nuevos soles que en la realidad las regiones no
el instrumento más importante y la van a poder ejecutar ni invertir.
herramienta de gestión fundamen-
tal de gobierno. Este concepto de gastos tributarios pone como
condición que las regiones y los departamentos
Nos han presentado un proyecto de Presupuesto que en este momento tienen exoneraciones acep-
para el año 2003 en el que se ha incluido una ten renunciar a ellas. Además, no sólo se ha in-
serie de categorías y conceptos que hacen un poco corporado dentro del presupuesto las exonera-
difícil la comparación con el presupuesto de este ciones tributarias, sino también las privatiza-
año y con los de años anteriores. ciones.
Sin embargo, quienes vienen demandando que A pesar de que se está incrementando en este
el gobierno aplique una política económica que año, a algunos departamentos del norte, como
tienda a solucionar los problemas de reactivación Piura y Lambayeque, se les está reduciendo el
económica y de desempleo se preguntan si es que Fondo de Compensación Municipal, mientras que
las regiones van a contar con recursos que les al departamento de Lima se le está incrementando
permitan ejecutar obras de infraestructura eco- en más del 2 por ciento.
nómica y productiva en forma descentralizada.
Los agricultores se preguntan si dentro del pre- No entendemos la fundamentación técnica, so-
supuesto se está asignando un porcentaje ade- cial y económica de esa redistribución, por lo que
cuado que permita reactivar el agro. Los secto- como provincianos demandamos una rectificación.
res informal e industrial se preguntan si real-
mente se destinan recursos para reactivar la eco- Se ha presupuestado el canon; pero no se está
nomía a través del impulso a la industria de la presupuestando un canon importante, el que va
pequeña y microempresa. a ser el canon del futuro y el que va a reemplazar
al canon petrolero: el canon gasífero. Éste, que
Pero nosotros encontramos, como bien se ha di- está vinculado al gas de Camisea, no ha sido in-
cho aquí, que hay supuestos macroeconómicos corporado, y el Ministro tiene que responder por
que dudamos que se puedan cumplir, especial- qué, porque el canon gasífero va a ser un impor-
mente en el tema del PBI. tante recurso con el cual deben contar las regio-
nes.
Como sabemos, el efecto Antamina y el aporte
que ha hecho la empresa Cementos Yura están La reforma tributaria no debe seguir haciéndose
por el orden del 1,6 por ciento del Producto Bru- para que la presión recaiga sobre los más débi-
ESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 - 09-09-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
ESIÓN (MATINAL) 09-09-2002 - Diario de los Debates
9. 9. 9. 9. 9. S S S S SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 - 09-09-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
a a a a a
ESIÓN