Page 42 - 2002\Sustentacion-2002\Sustentacion(1)
P. 42

518   Diario de los Debates - PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002
                  pobres que los pobres urbanos. La mayor aper-          El señor MORALES MANSILLA
                  tura de brecha de pobreza está en el departamento      (UPD).— Gracias, señor Presiden-
                  de Huancavelica, con un 51 por ciento.                 te.

                  El Presupuesto del Sector Público para el año          Por su intermedio, saludo cordial-
                  2003 asciende a la suma de 44 mil 563 millones,        mente al señor Presidente del Con-
                  correspondiendo al departamento de Huancave-           sejo de Ministros y al señor Minis-
                  lica la suma de 423 millones, que representa el  tro de Economía y Finanzas.
                  0,95 por ciento del presupuesto total. Esto sigue
                  siendo insignificante para enfrentar esa pobre-  Señor Presidente: La exposición que ha hecho el
                  za. De acuerdo a los estudios realizados por el  señor Ministro de Economía y Finanzas busca de-
                  INEI, el presupuesto per cápita es de 954 soles.  sarrollar la economía en el próximo año, y tiene
                                                              sustento en los lineamientos de política del Po-
                  En ese sentido, también tengo en mis manos el  der Ejecutivo.
                  cuadro del presupuesto participativo, donde es-
                  tán los proyectos de preinversión de las provin-  Consecuentemente, le corresponde al Congreso
                  cias, los estudios para obras en las provincias de  de la República introducir los cambios que crea
                  cada departamento.                          convenientes. Asimismo, le corresponde a todos
                                                              y cada uno de los congresistas —incluyendo a los
                  Agradecería al señor Ministro de Economía y Fi-  de la mayoría oficialista y a los de la mayoría ofi-
                  nanzas que tenga la gentileza de dar prioridad a  ciosa— hacer que este debate sea productivo para
                  las obras de mayor envergadura, las que den de-  el país, y no como en anteriores oportunidades
                  sarrollo a este departamento, como el mejora-  en que no se les cambió ni una coma ni una cifra
                  miento de la infraestructura vial, carreteras, fe-  a los proyectos de presupuesto expuestos por el
                  rrocarril, aeropuerto...                    Poder Ejecutivo.
                  El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).—      Desde mi punto de vista, este presupuesto tiene
                  Para que pueda terminar, tiene un minuto.   la característica de ser recesivo, obviamente, por-
                                                              que no hay dinero; y es centralista porque, defi-
                             La señora VARGAS GÁLVEZ DE       nitivamente, estamos iniciando un proceso de
                             BENAVIDES (UN).— Gracias,        descentralización. Sin embargo, quisiera hacer
                             señor Presidente.                algunas preguntas, a través suyo, señor Presiden-
                                                              te, al Ministro de Economía y Finanzas.
                             Pero los recursos directamente re-
                             caudados sólo están presupuestados  ¿Cuáles son los lineamientos que tiene el gobier-
                             para el ferrocarril.             no, por ejemplo, para renegociar la deuda exter-
                                                              na? Porque pagar aproximadamente el 24 por cien-
                  También queremos mejorar los servicios de co-  to del Presupuesto General de la República de
                  municación, educación y salud; así como, en el  deuda externa significa desatender necesidades
                  agro, ver lo relativo a las irrigaciones, semillas,  básicas de la población —como salud, educación—
                  apoyo técnico y otros. Fatalmente, debido al poco  , pero fundamentalmente es condenar a la rece-
                  tiempo, no podré decir más. Ya se le va a hacer  sión permanente al agro de nuestra patria.
                  llegar al señor Ministro un documento al respec-
                  to.                                         Creo que aquí debe haber un proceso de renegocia-
                                                              ción de la deuda externa...
                  Muchas gracias, Presidente.
                                                              El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).—
                  El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).—      Puede terminar, señor congresista.
                  Gracias, congresista.
                                                              El señor MORALES MANSILLA (UPD).— En
                  Antes de que intervenga el siguiente orador, que-  ese sentido, lo que no se utilice en el pago de la
                  remos pedir a la Representación Nacional que  deuda externa se debe invertir en el relanzamiento
                  se ciña a los tiempos con que cada congresista se  de la agricultura de nuestra patria, porque la me-
                  ha apuntado y así poder culminar esta sesión a  jor inversión, la más fácil para reactivar, está en
                  una hora apropiada.                         los campos del Perú.

                  Tiene la palabra el congresista Morales Mansilla  En segundo lugar, dentro de las fuentes de ingre-
                  por dos minutos.                            so del presupuesto no he podido distinguir qué


                   Diario de los Debates -   a a a a a  ESIÓN (MATINAL) 09-09-2002
                   Diario de los Debates - 9.
                   Diario de los Debates - 9.
                   Diario de los Debates - 9.
                                        ESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 09-09-2002
                   Diario de los Debates - 9.9.  S S  S S  SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 09-09-2002
                                        ESIÓN
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47