Page 41 - 2002\Sustentacion-2002\Sustentacion(1)
P. 41

PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002 - Diario de los Debates  517
                  Lo que quisiera sugerir al Presidente del Conse-  afianzar la institucionalidad de un organismo
                  jo de Ministros y al Ministro de Economía es que  como el CONSUCODE, que debe ser el que su-
                  los contratos que se realicen a través del PNUD  pervise este tipo de licitaciones, y darle más re-
                  sean publicados en el diario oficial El Peruano.  cursos a la Contraloría para consolidar la fiscali-
                  No olvidemos que son contratos en dólares y que  zación y la transparencia.
                  todos ellos —que incorporan funcionarios alta-
                  mente calificados a la administración pública—  Repito, hay que reconocer que el Ministro de
                  se cubren con recursos del Estado, y es éste el  Economía ha iniciado este trabajo al publicar los
                  que paga al PNUD el 2,5 por ciento para que ad-  contratos de estabilidad, pero también le pedi-
                  ministre esos fondos.                       mos...
                  Entonces, si son recursos del Estado, creo que es      —Asume la Presidencia el señor
                  conveniente, para afianzar la transparencia en         Carlos Ferrero.
                  el manejo de ellos, que todos los contratos sean
                  publicados en el diario oficial El Peruano; por-       El señor PRESIDENTE (Carlos
                  que no se justifica que en un país como el nues-       Ferrero).— Concluya, señor con-
                  tro, donde desde el Presidente de la República         gresista.
                  hasta el último de los funcionarios gana en so-
                  les, haya este régimen de excepción que permite  El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).—
                  contratar en dólares.                       Le pedimos que también sean publicados los con-
                                                              tratos de los asesores de las entidades públicas
                  Por ello, para realizar una efectiva fiscalización,  que se van a realizar bajo el Fondo de Apoyo
                  los peruanos necesitamos que estos contratos sean  Gerencial, de modo que todos los peruanos sepa-
                  publicados.                                 mos cuántos asesores hay contratados en la ad-
                                                              ministración pública, bajo qué modalidad y por
                  Asimismo, quisiera expresarle al Ministro de  qué montos.
                  Economía la preocupación por que nuevamente
                  Lambayeque sea golpeado. Es el penúltimo de-  Gracias, señor Presidente.
                  partamento en la asignación per cápita del pre-
                  supuesto. Por ello, quisiera pedirle al Ministro  El señor PRESIDENTE (Carlos Ferrero).—
                  de Economía que ayude a Lambayeque y le pida  Tiene el uso de la palabra la congresista Vargas
                  al Presidente de la República que lidere el pro-  Gálvez de Benavides por tres minutos.
                  ceso de concesión de una obra importante, como
                  es el Proyecto Olmos.                                  La señora VARGAS GÁLVEZ DE
                                                                         BENAVIDES (UN).— Gracias.
                  Ya se ha establecido la participación del Estado
                  en este proceso de concesión, pero necesitamos...      Quiero saludar de manera especial
                                                                         al colega y presidente del Consejo
                  La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani-                 de Ministros, doctor Solari, y al se-
                  llas Bustamante de Llanos).— Tiene treinta             ñor Ministro de Economía y Finan-
                  segundos para concluir, señor congresista.             zas.

                  El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN (PAP).—         El Instituto Nacional de Estadística e Informáti-
                  Necesitamos que el Estado afirme su decisión po-  ca publicó un estudio sobre la pobreza en el país.
                  lítica de llevar adelante la concesión de esa obra.  Éste presentó los resultados a nivel nacional y
                                                              departamental, y se basó en tres indicadores: in-
                  Por último, quiero pedir al Presidente del Con-  cidencia, brecha y severidad.
                  sejo de Ministros que explique cuántos organis-
                  mos no gubernamentales administran recursos  De acuerdo a la incidencia, los departamentos de
                  del Estado y qué mecanismo se está creando para  mayor nivel de pobreza son: Huancavelica, 88 por
                  poder fiscalizar ello.                      ciento; Apurímac, 78 por ciento; Huánuco, 78,9
                                                              por ciento; Puno, 78 por ciento.
                  Por ejemplo, la adquisición de los uniformes de
                  la Policía Nacional ha contado con la supervisión  En cuanto a la brecha, este indicador capta una
                  de un organismo no gubernamental. Queremos  cierta medida de intensidad de la pobreza, lo que
                  saber a cuánto ascienden los honorarios que se  permite observar que los pobladores de las áreas
                  pagan a esos organismos no gubernamentales.  rurales del país no sólo tienen una tasa más alta
                  Si no, por ejemplo, resultaría más conveniente  de pobreza, sino que son significativamente más


                                                                     ESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 -  09-09-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
                                                                  9. 9. 9. 9. 9.  S S  S S  SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 09-09-2002 -  09-09-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
                                                                     ESIÓN (MATINAL) 09-09-2002 - Diario de los Debates
                                                                    a a a a a
                                                                     ESIÓN
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46