Page 21 - 1998\Debate-1998\Debate(2)
P. 21
870 millones de dólares, de acuerdo a la informa- Por ello proponemos que se asigne una partida
ción que él ha vertido en diversos medios de co- al MITINCI, para que, en coordinación con el
municación, reduce la capacidad de mejorar los Ministerio de Relaciones Exteriores, lleve a cabo
sueldos y el gasto social, perjudicando a la mayo- esta propuesta. Una vez que los productos pe-
ría de la población. El tema es de tal sensibilidad ruanos ingresan a los mercados de otros países,
y trascendencia que su Santidad el Papa ha ini- señor Presidente, el Estado, a través de estos
ciado una campaña mundial pidiendo condona- agregados, debe seguir asesorando y apoyando a
ción o reducción de los pagos de la deuda a fin de los exportadores del Perú.
aliviar la pobreza y la extrema pobreza en países
pobres como el Perú. b) Promoción del empleo.
Éste no debe ser, por lo tanto, un tema tabú. El Señor Presidente, voy a contar con algunos mi-
compromiso del Perú es honrar sus deudas. Re- nutos adicionales que me concede el congresista
pito, el compromiso del Perú es y será siempre Jorge Salazar, a quien le agradezco por su genti-
honrar sus deudas. Sin embargo, debe hacerse leza.
de la mejor manera posible, con el menor sacrifi-
cio para la población y para la actividad produc- Consideramos necesario incrementar el presu-
tiva. puesto del Ministerio de Trabajo y Promoción
Social para que aumente la cobertura de sus ac-
La nueva Carta de Intención que se presentará tuales pero aún muy reducidos programas de
en breve al Fondo Monetario Internacional, se promoción del empleo.
debe precisamente a que el cronograma de pagos
acordados en la Carta de Intención anterior no Ante los elevados y sostenidos niveles de desem-
era viable. Creemos, señor, que ésta es una oca- pleo abierto en las áreas urbanas, creemos que
sión propicia para plantear un alivio temporal en se debe potenciar y ampliar la cobertura del Sis-
el pago de la deuda, en las condiciones señala- tema de Colocaciones y del Programa de Capaci-
das. tación Laboral Juvenil (PROJOVEN), del Pro-
grama Femenino de Consolidación del Empleo y
del Programa de Autoempleo y Microempresa.
A continuación, señor Presidente, presentaré al-
gunas iniciativas que podrían promoverse en el Adicionalmente, señor Presidente, proponemos
Presupuesto de 1999:
que se cree un Programa de Empleo para la po-
blación en edad avanzada, de 55 años y más, sec-
a) Promoción de las exportaciones.
tor en el cual ha aumentado fuertemente el
desempleo.
Existe ya el consenso, señor, que el país no ha
aumentado sus exportaciones en parte debido a c) Eliminar o reducir sobrecostos a la contrata-
la carencia de una política estatal de promoción ción de trabajadores.
de las exportaciones. Necesitamos implementar
una inteligencia diplomática económica en el Exigimos que el Gobierno cumpla su palabra de
Perú. Al respecto, y sólo a manera de ejemplo, el reducir gradualmente los ingresos por concepto
apoyo estatal en materia de la exploración y aper- del FONAVI, hoy impuesto extraordinario de
tura de mercados en el exterior resultó funda- solidaridad, del que se espera ingresos por 1 mil
mental en la experiencia chilena. Hay libros en- millones de nuevos soles, cubriendo la menor
teros escritos sobre este tema. recaudación con otros ingresos. Ésta es en reali-
dad una carga para los productos manufactura-
En ese orden de ideas, la Representación Nacio- dos en el Perú que no alcanza a los productos
nal debe saber que una de las modalidades em- importados. El mayor empleo formal que origi-
pleadas por dicho país fue la de asignar emplea- nará la reducción de este claro sobrecosto en parte
dos comerciales calificados y muy activos en las servirá para generar mayores ingresos al fisco.
delegaciones diplomáticas. Pero no se trata, se- Todos sabemos lo que el Ministro de Econo-
ñor, de la venta de imagen o asistencia a ferias mía nos dijo ayer que la generación de empleo
sino de una política de Estado cuyo objetivo sea depende del crecimiento de la economía. Ésa es,
buscar que se amplíen los mercados de nuestros como se diría, una verdad de perogrullo. Pero se
productos de exportación. Estos funcionarios trata de reducir sobrecostos al empleo formal y,
deben enviar, por ejemplo, informes sobre el ni- por ende, promover el empleo estable y bien re-
vel de precios en sus países de productos de inte- munerado.
rés para el Perú y así incrementar y fortalecer su
oferta exportable. Como vienen señalando diversos gremios empre-
1931