Page 45 - 1996\Debate-1996\Debate(1)
P. 45
var adelante si el Estado no tiene realmente cri- y por los municipios; en segundo lugar, crea el
terios de política salarial coherentes que pueda Fondo de Desarrollo del Canon pesquero y pro-
permitir trabajadores bien remunerados, adies- pone que todos los centros del litoral se benefi-
trados y capaces, para ser servidores públicos cien con no menos del 50% de los ingresos que
no sólo honestos sino eficaces y modernamente derivan del pago de derechos de concesiones, au-
preparados con el fin de encarar los retos que la torizaciones y demás tributos que provienen del
administración pública hoy en día nos plantea. desarrollo pesquero de la región.
La política salarial que se propone en el proyec- Actualmente estos fondos vienen siendo mane-
to oficialista, no incluye ninguna modificación jados con un criterio totalmente centralista y es
sustantiva para corregir estos graves problemas nuestra opinión que estos fondos sean dirigidos
que estamos enunciando; por esa razón plantea- a los municipios del litoral para descentralizar
mos en nuestro proyecto alternativo que en el la ejecución presupuestal y permitir que éstos
mes de enero de 1997 el señor Ministro de Eco- se apliquen en función de las necesidades de las
nomía y Finanzas traiga al Congreso de la Re- grandes mayorías.
pública una propuesta del manejo de la política
remunerativa del Estado, de los criterios, los Pero hay un aspecto que nosotros consideramos
niveles, las categorías y las condiciones para es- muy importante y es el hecho de que el Estado
tar considerado en cada una de ellas, que corres- no cumple con informar a los Gobiernos Regio-
ponde a un Estado moderno que debe tener un nales y a los municipios del país sobre los ingre-
manejo racional de los fondos públicos, donde sos que derivan de los recursos que por concep-
los que se ajusten a la carrera pública tengan to de canon les corresponde. En esto, señora
claro su futuro y sepan cuál es su destino y cuá- Presidenta, hay un reiterado incumplimiento de
les sus posibilidades. Ninguna administración la ley. Por ejemplo, el canon minero no se está
moderna, señora Presidenta, podrá caminar sin pagando puntualmente. El canon minero es un
una política salarial centralizada. recurso que está asignado a los municipios del
país con un objetivo determinado; pero el Poder
También existe un grave problema de centralis- Ejecutivo viene malversando esos fondos, rete-
mo en estos proyectos de ley de presupuesto para niéndolos y usándolos para otros fines y, poste-
1997, por eso nuestra propuesta apunta a traba- riormente, les abona por partes lo que les co-
jar para que en el transcurso de este período los rresponde.
municipios del Perú puedan manejar no menos
del 10% del presupuesto total y los Gobiernos Nuestro planteamiento en este sentido es bas-
Regionales no menos del 20% del mismo; de for- tante simple, pues proponemos que las instan-
ma tal que aproximadamente un tercio del Pre- cias encargadas de la recaudación del impuesto
supuesto Nacional tenga una ejecución descen- a la renta, como son la SUNAT Y el Ministerio
tralizada. de Economía y Finanzas, informen semestral-
mente a los Gobiernos Regionales y a los muni-
La ejecución descentralizada del presupuesto es cipios sobre los montos recaudados por canon
una de las características principales del ejerci- minero, petrolero y aduanero, así como los mon-
cio de la democracia. La democracia no sólo se tos que corresponden a cada región, provincia y
asienta en la concentración del poder, sino tam- distrito, a fin de que los municipios puedan cal-
bién en la capacidad del ejercicio del poder, en la cular e incluir en su presupuesto anual las trans-
dispersión de los centros de decisión y en la ge- ferencias que por dicho concepto les correspon-
neración de consensos y acuerdos en este terre- de. En consecuencia, podemos decir que nues-
no. Por eso consideramos que potenciar los mu- tra propuesta contiene un planteamiento esen-
nicipios y los gobiernos regionales es uno de los cialmente descentralista y democrático.
objetivos más importantes que tenemos que
cumplir. Pero hay algo más que nuestra propuesta de
presupuesto y de gestión presupuestaria plan-
tea se incluya, se trata de que de una vez por
En ese sentido, en nuestro proyecto alternativo todas termine el maltrato y el abuso que el Es-
tanto de Presupuesto del Sector Público para tado viene cometiendo con todos aquellos que
1997 como de Gestión Presupuestaria del Esta- tienen sentencias firmes, dadas por la Corte
do, planteamos algunas modificaciones impor- Suprema de Justicia de la República, que obliga
tantes a ser tomadas en cuenta. En primer lu- al Estado a pagar determinados recursos en fun-
gar, que no menos de un tercio del presupuesto ción de las mismas, que una y otra vez son in-
total sea manejado por los gobiernos regionales cumplidas.
1401