Page 42 - 1996\Debate-1996\Debate(1)
P. 42

La señora PRESIDENTA.— A continuación,      neja el Poder Ejecutivo. Una concepción que se
                  harán uso de la palabra los señores congresistas  limita a plantear una autorización máxima del
                  miembros de los grupos parlamentarios de la  gasto y no un compromiso de gasto público, es
                  minoría, habiéndose distribuido las dos horas  decir, un planteo presupuestal en el cual se au-
                  que les corresponden para sustentar los dictá-  toriza un gasto máximo, pero el Poder Ejecutivo
                  menes en minoría de la siguiente manera: Ja-  puede decidir si lo gasta o no con el pequeño
                  vier Diez-Canseco Cisneros, 25 minutos; Manuel  grupo del núcleo de poder que en su interior
                  Lajo Lazo; 40 minutos; César Zumaeta Flores,  maneja la Caja Única y decide el gasto cotidia-
                  20 minutos; Aldo Estrada Choque, 18 minutos;  no.
                  Ángel Bartra Gonzáles, 8 minutos; y Graciela
                  Fernández Baca de Valdez, 5 minutos.        De esta forma, el presupuesto zanjado por el
                                                              Congreso de la República no es pues un compro-
                  Puede hacer uso de la palabra el señor Diez-  miso político y técnico entre las diversas fuer-
                  Canseco Cisneros.                           zas que la conforman para lograr determinados
                                                              objetivos asignando los recursos que estime ne-
                  El señor DIEZ-CANSECO CISNEROS              cesarios, sino es la definición de topes máximos
                  (PLURAL).— Señora Presidenta: Los miem-     de gastos que el Poder Ejecutivo maneja como
                  bros de las diversas fuerzas de la minoría de este  le parece y de la forma más arbitraria.
                  Congreso, presentamos una propuesta de dicta-
                  men alternativo del Presupuesto para el año  Por ejemplo, señora Presidenta, para el año 1997
                  1997 que hemos suscrito y esperamos fundamen-  se prevé que el Presupuesto del Sector Público
                  tar sin ningún inconveniente.               será del orden de los 24,765 millones de nuevos
                                                              soles; pero resulta que el Poder Ejecutivo tiene
                  En primer lugar, queremos expresar nuestra  firmada una Carta de Intención con el Fondo
                  renovada extrañeza por el trato que el Poder  Monetario Internacional en la cual dice que en
                  Ejecutivo da a esta discusión en el Congreso de  1996, es decir, el año que está feneciendo, debe
                  la República con la ausencia del Presidente del  existir un superávit fiscal del 1%; y que en 1998
                  Consejo de Ministros y su Gabinete en  Pleno,  el superávit fiscal tendrá que ser del 2% del Pro-
                  lo cual revela que ni siquiera les interesa escu-  ducto Bruto Interno. ¿Qué significa esto? Que
                  char la fundamentación o los puntos de vista con-  en el año 1997 habrá un superávit fiscal supo-
                  tenidos en los dictámenes presentados por las  nemos, por cálculo elemental, del 1.5%.
                  partes que integran la Comisión de Presupues-
                  to y Cuenta General de la República, con la fi-  ¿Pero qué es lo que establece el Presupuesto? El
                  nalidad de encarar los problemas del manejo de  Presupuesto calcula un superávit fiscal mucho
                  la economía fiscal.                         menor del 0.7% del Producto Bruto Interno. Por
                                                              lo tanto, del ingreso que va a recibir el Estado
                  Es lamentable, señora Presidenta, que el deba-  tendrá que separarse un monto de 1,250 millo-
                  te de la propuesta presupuestal presentada por  nes de nuevos soles para ser destinado al pago
                  el Poder Ejecutivo se tenga que dar en ausencia  de la deuda externa; pero el verdadero compro-
                  de los representantes de este Poder del Estado.  miso, el compromiso que se encuentra en la os-
                  No ha venido ninguno de ellos, ni el Presidente  curidad, el compromiso que está pactado con el
                  del Consejo de Ministros ni el Ministro de Eco-  Fondo Monetario Internacional es una reducción
                  nomía y Finanzas, ni ningún miembro del Gabi-  adicional de 1,300 millones de nuevos soles del
                                                              presupuesto que se está discutiendo ahora y que
                  nete, revelando el tipo de trato que se le da al  se aprobara luego de su discusión por el Pleno
                  Congreso de la República en el debate de temas  del Congreso de la República.
                  que son de carácter substancial y fundamental.
                                                              Es decir, el Congreso de la República va a san-
                  En esta ocasión, tenemos que fundamentar nues-  cionar un presupuesto que cuando se ponga en
                  tros dictámenes frente a cuatro propuestas de  ejecución, sabe bien que se va a volver a incum-
                  ley remitidas por el Poder Ejecutivo, para lo cual  plir, pero nos hace pasar por el formalismo de
                  vamos a ser puntuales y expresar nuestras obje-  venir al Pleno a discutir estas iniciativas sabien-
                  ciones y nuestras críticas al conjunto de ellas.  do que el Poder Ejecutivo tiene las tijeras listas
                                                              para recortar la asignación de recursos y sabien-
                  La primera, señora Presidenta, que se refiere a  do dónde se hará el corte, porque lo tiene pacta-
                  la Ley de Gestión Presupuestaria del Estado y a  do con el Fondo Monetario Internacional.
                  la Ley de Presupuesto del Sector Público para
                  1997, es la concepción de presupuesto que ma-  De esta manera, señora Presidenta, podemos



                                                          1398
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47