Page 43 - 1996\Debate-1996\Debate(1)
P. 43
decir que la concepción del presupuesto es abso- neja ni con qué criterio se emplea.
lutamente formal, es reiteradamente incumpli-
da y se limita a conceder una autorización de En consecuencia, el presupuesto no solamente
gasto y no a reflejar un compromiso político para no incorpora los ingresos del dinero por priva-
llegar a determinados objetivos asignando de- tizaciones, sino que ni siquiera incorpora los
terminados recursos públicos. intereses que derivan de las cuentas en bancos
extranjeros que el país desconoce dónde se en-
Por esta razón, señora Presidenta, tenemos ob- cuentran ubicadas, en las cuales hay deposita-
jeciones tanto a la Ley de Gestión Presupuesta- dos miles de millones de dólares que rinden con-
ria del Estado como a la Ley de Presupuesto del siderables intereses y que el Poder Ejecutivo
Sector Público para 1997. maneja como mejor le parece. Aparte, por su-
puesto, del hecho indubitable de que los réditos
De otro lado, nos parece que es un problema vi- de esos dineros en el exterior son irrisorios frente
tal en el manejo del presupuesto el hecho de que a lo que al Perú le significa pagar esos créditos y
no se hayan incluido todos los ingresos y egresos frente al sacrificio que tenemos que hacer todos
que actualmente tiene el Estado, es decir, esta- los peruanos para cumplir con esos compromi-
mos discutiendo un presupuesto fiscal que real- sos.
mente no refleja ni lo que entra ni lo que sale
del Estado. ¿Por qué ocurre esto, señora Presi- A pesar de ello, señora Presidenta, tenemos que
denta? Porque hay instituciones privilegiadas en el Perú no hay un Fondo Nacional de Desa-
como la SUNAT y como la SUNAD, la que re- rrollo, no hay un Banco Rural, no hay un banco
cauda tributos y la de Aduanas, que reservan lo para la promoción de los pequeños y medianos
que estos entes denominan ingresos de recursos productores que preste dinero con tasas razona-
propios, es decir, el porcentaje que queda de los bles de interés; sin embargo, el Perú puede te-
tributos que captan estas dos entidades para sus ner miles de millones de dólares depositados en
gastos propios, lo cual no se contabiliza en Caja bancos del exterior, por los que recibe intereses
Única, que tiene el manejo de los recursos que que ni siquiera sabemos con claridad a cuánto
establece la Ley General del Presupuesto. ascienden, que si nos rigiéramos por el cálculo
de lo que aparece registrado en las cuentas del
Tampoco se incluyen en el presupuesto los re- Banco Central de Reserva, estarían rindiendo
cursos captados por concepto de FONAVI, cuyo un interés del 4% anual.
uso indebido nos induce a pensar que ha dejado
de constituirse en un fondo, es decir, una contri- A los peruanos se les cobra no menos de 17% al
bución con un fin específico, porque los año cuando solicitan cualquier tipo de crédito,
aportantes no se benefician, en los programas pero el Perú puede tener dinero depositado en
de viviendas, ni de la tercera parte del dinero bancos del exterior, calculamos nosotros, al 4%
acumulado en este fondo. Más bien, este fondo anual, el Gobierno dice que es a 5.5%, nadie sabe
se ha convertido en un impuesto obligatorio que a ciencia cierta cuál es el porcentaje; sin embar-
no aparece registrado en los ingresos ni en los go, en el país no existen créditos para promover
egresos del Presupuesto Nacional, y se convier- el desarrollo rural, ni para promover el desarro-
te no en una caja chica, sino en una caja política llo de la pequeña y mediana industria que gene-
del Poder Ejecutivo para manejar campañas y re empleo, que los peruanos con toda urgencia
para manejar su política de relación clientelista, demandan.
que el Presidente de la República critica en el
exterior, pero aplica con toda fidelidad al inte- En ese entendido, las cuentas del presupuesto
rior del país. no se muestran claras, porque no están conside-
rados ni todos los ingresos ni todos los egresos
Señora Presidenta, tampoco se incorporan en el que tiene el Estado peruano. Algo más arbitra-
presupuesto el integro de los ingresos provenien- rio todavía es que en todas estas leyes de presu-
tes de los intereses del dinero de las privati- puesto se refleja un manejo abusivo de los re-
zaciones, que se encuentran depositados en cuen- cursos públicos por parte de Poder Ejecutivo. La
tas secretas en los bancos extranjeros. El país denominada Reserva de Contingencia o fondos
no sabe a ciencia cierta dónde está ese dinero; y de reserva de emergencia que el Gobierno ma-
lo que es peor, los réditos de ese dinero ni si- neja como caja propia del Ministerio de Econo-
quiera se integran en su totalidad al Presupues- mía y Finanzas para asignarlos arbitrariamen-
to de la República, sino sólo una parte, pero la te, asciende al 5.5.% del total del presupuesto.
otra parte no sabemos a dónde va, quién la ma- Esto francamente nos parece un exceso, señora
1399