Page 47 - 1996\Debate-1996\Debate(1)
P. 47
tos millones de dólares adicionales para permi- querimientos de los programas de salud, educa-
tir el incremento en el presupuesto público, lo ción y alimentación, que reactive el empleo y me-
cual nos lleva a que la propuesta de presupues- jore la educación en el país, que abarate el cré-
to que planteamos sea mayor que la prevista por dito y que permita el desarrollo de una gestión
el Poder Ejecutivo. ¿Por qué razón? Porque es- descentralista y transparente de la cosa públi-
tamos incorporando al gasto presupuestal 200 ca, dando a la modernidad del Estado un rol cen-
millones de dólares que corresponde a los inte- tral en el reconocimiento de la funciones que
reses que deben estar rindiendo los depósitos corresponden a los trabajadores, y de los suel-
por privatización en el exterior, que no habían dos y pensiones que le corresponden a quienes
sido tomados en cuenta; y segundo, porque es- dan su vida en favor de la administración públi-
tablecemos un mayor uso de los ingresos por ca.
privatización en 100 millones de dólares adicio-
nales a los niveles que propone el Poder Ejecuti- Muchas gracias, señora Presidenta.
vo.
La señora PRESIDENTA. Puede hacer uso
Todo ello hace un total de 300 millones de dóla- de la palabra el congresista Lajo Lazo, por el tér-
res adicionales para el gasto público. Si a ello mino de cuarenta minutos.
sumamos un mejoramiento de la gestión pre-
supuestal que nos permita incrementar la re- El señor LAJO LAZO (PLURAL). Señora
caudación directa, sin recargarlo sobre la tri- Presidenta: Acabamos de escuchar una exposi-
butación indirecta, podremos obtener fondos ción de más de dos horas por parte del colega
sustantivos. Carlos Blanco Oropeza, Presidente de la Comi-
sión de Presupuesto y Cuenta General de la
Termino con una idea central, señora Presiden- República; sin embargo, nuestra tarea consiste
ta, que tiene que ver con el empleo y la produc- en mostrar que es posible cambiar las cosas pero
ción. Nuestra propuesta plantea la creación de no en el año 2000, sino ahora mismo, si es que
un Fondo Nacional de Reactivación Económica, los colegas del oficialismo comprenden que lo
usando para ello 500 millones de dólares del di- nosotros queremos es perfeccionar una propues-
nero que se encuentra depositado en el exterior ta que no está preocupada solamente en aumen-
por privatizaciones, que pueda ser traído al país tar el gasto público, sino en mantener la disci-
para generar un fondo de crédito de reactivación plina monetaria, el equilibrio fiscal y en salvar
productiva, un fondo de crédito que genere la los resultados que han significado un alto costo
oportunidad de controlar el agio y la usura en la social en el plano económico.
que hoy se desarrollan los centros financieros
nacionales y extranjeros del Perú; pero un fon- Nosotros consideramos que no basta con bajar
do que también permita reactivar la producción la inflación y estabilizar los precios para reactivar
agraria y la producción industrial; y a su vez, la economía, sino que es necesario crear fuentes
que permita la generación de fuentes de empleo de trabajo. Si le preguntáramos hoy día a nues-
en condiciones de justicia para todos los perua- tro pueblo si está contento con la situación eco-
nos. nómica del país, que cada uno de nosotros cono-
ce, con seguridad nos va a responder que no. Está
Estos aspectos constituyen los ejes centrales de bien que no haya una inflación importante, pero
nuestra propuesta de Ley de Gestión Presupues- que no haya empleo, que no haya recursos, que
taria y de Ley de Presupuesto del Sector Públi- las provincias languidezcan, que no haya inver-
co para 1997, y también algunas de nuestras sión, que la mayoría de empresarios, en su ma-
observaciones a la Ley de Endeudamiento Ex- yoría pequeños y medianos, se encuentre en una
terno, particularmente en lo que significa el veto situación crítica, no es nada recomendable, se-
que ésta implica con relación a la Municipalidad ñora Presidenta.
Metropolitana de Lima.
Por eso creemos que es conveniente demostrar
Otros miembros de nuestro grupo político, que que la oposición no está solamente preocupada
nos representan en la Comisión de Presupuesto por un presupuesto que aumente el gasto social,
y Cuenta General de la República, han de desa- sino fundamentalmente esta preocupada por un
rrollar y ahondar oportunamente las ideas fun- presupuesto debidamente equilibrado tanto por
damentales de un presupuesto para la reac- el lado de los ingresos como por el lado de los
tivación y la equidad, que es el que estamos plan- egresos; como también de aumentar la asisten-
teando; de un presupuesto que atienda los re- cia social o los salarios de nuestra población.
1403