Page 46 - 1996\Debate-1996\Debate(1)
P. 46
Con vergüenza hemos venido observando cómo to que reactive la economía y promueva las ex-
se han manejado dos mecanismos sobre el parti- portaciones, apuntamos a convertir el presupues-
cular: Primero, decir que el Estado pagará en to en un instrumento reactivador y promotor
función de lo que él mismo establezca en el pre- social, en un instrumento descentralizador, en
supuesto de cada sector. Cada ministerio deberá un instrumento que desarrolle las políticas so-
considerar una cantidad en su presupuesto, pero ciales, particularmente en las áreas de educa-
si ese monto no lo coloca o no le alcanza, enton- ción, salud, alimentación, atención previsional
ces el ministerio deberá pagar con el dinero so- y vivienda.
brante de su gestión del año. Y si no ha tenido
asignación en el presupuesto ni dinero sobrante Proponemos un presupuesto, señora, que per-
en el año, no paga lo que adeuda. Y segundo, se mita el nombramiento de miles de maestros y
ha dado una ley en el Congreso por la cual el trabajadores del sector salud, que son manteni-
Estado es inembargable, es decir, quien debe no dos permanentemente en una situación de ines-
puede ser embargado por aquel que tiene que tabilidad; y proponemos por supuesto una me-
cobrar esa deuda, por consiguiente, el Estado no jora en la política alimentaria de los peruanos.
puede ser embargado en sus bienes. Por eso en nuestra propuesta alternativa consi-
deramos un incremento de los fondos que co-
De manera que los que tienen sentencia judicial rresponden al PRONAA y al Vaso de Leche, con
a su favor, tienen una curiosa sentencia, una la finalidad de mejorar la alimentación de los
sentencia inejecutable. En esta situación se en- sectores populares.
cuentran miles de jubilados y de trabajadores
cesantes que desde hace un buen tiempo vienen Para atender las exigencias de los comedores
reclamando que se cumpla con las obligaciones populares sugerimos un incremento de 28 mi-
que el Estado tiene para con ellos, así como otros llones de nuevos soles al presupuesto del
sectores que hasta el momento no lo logran. PRONAA; y en cuanto al programa del Vaso de
Leche, planteamos que el derecho que tienen los
¿Qué proponemos nosotros en nuestro proyecto niños de Lima de ser abastecidos con este pro-
alternativo? Proponemos dos cosas: Primero, que grama de cero a trece años y no de cero a seis
exista un registro donde se lleve la cuenta de años, en función del convenio que tuvieron con
todos los rubros en los que el Estado tiene deu- la Municipalidad Metropolitana de Lima, se ex-
das incumplidas y que, a su vez, sepa cuánto tienda a todos los niños del Perú.
debe; y segundo, que, aparte de consignar la obli-
gación de colocar en el presupuesto una canti- En el Perú existen más de 3650,000 niños de
dad y que el sobrante sirva para pagar, se apli- cero a trece años que deben ser atendidos, pero
que otra fórmula: están saliendo en venta las el Programa del Vaso de Leche actual apenas
acciones de Luz del Sur por el mecanismo de atiende 2120,000 raciones. Si atendiéramos a
Participación Ciudadana. Pregunto, señora Pre- estos 3650,000 niños y le sumáramos los
sidenta, ¿por qué el Estado no puede pagar a la tebecianos, las madres gestantes y los indigentes,
gente a la que le adeuda con acciones de esas deberíamos cubrir alrededor de 4400,000 racio-
empresas? ¿Por qué el Estado puede vender el nes diarias; para lo cual, señora Presidenta, pro-
patrimonio que tiene, pero sólo utilizar los re- ponemos que se consigne un monto adicional de
cursos de esa venta para pagar deuda externa y 89 millones de soles al Programa del Vaso de
no para pagar acreedores que con urgencia tie- Leche.
nen necesidad de que se cumplan con las sen-
tencias de la Corte Suprema? ¿Por qué no se pue- Todo esto tiene como base, señora Presidenta,
den utilizar recursos de este tipo para cumplir el traslado de fondos acumulados por la priva-
con una obligación ética y jurídica que implica tización al presupuesto público. En tal sentido,
el resguardo de la independencia del Poder Ju- proponemos utilizar 100 millones de dólares
dicial? adicionales del Fondo de Privatización a los pre-
vistos en el presupuesto actual, para que ayu-
Éstas son alguna de las medidas que propone- den al logro de estos objetivos.
mos en nuestras propuestas para llevar adelan-
te este mecanismo de permitir un presupuesto Planteamos igualmente una fiscalización más
que tenga funciones diferentes al que nos trae activa a los grupos monopólicos que operan en
la mayoría. el país y también un mejoramiento de las condi-
ciones de recaudación de parte del Gobierno. Y
Apuntamos, señora Presidenta, a un presupues- finalmente, proponemos el traslado de doscien-
1402