Page 37 - 1996\Debate-1996\Debate(1)
P. 37

y el 12% —aún en el período— se destinaba al  Con relación al Endeudamiento Externo para el
                  financiamiento de empresas públicas. De 1990  año 1997, la Ley de Endeudamiento del Sector
                  a 1995 el 92% de los créditos fue orientado al  Público ha propuesto que se contrate por un
                  Gobierno Central para financiar deudas atrasa-  monto máximo de 1,800 millones de dólares,
                  das, a programas de ajuste estructural y desa-  desdoblados en:
                  rrollo de obras prioritarias como, por ejemplo,
                  la reconstrucción de infraestructura vial, eléc-  a) 1,000 millones de dólares para inversiones de
                  trica, de salud, saneamiento o inversión social.  carácter productivo y de apoyo de apoyo a la pro-
                                                              ducción de bienes y prestación de servicios.
                  Debemos tener presente que de aquí en adelante
                  el endeudamiento público externo debe ser diri-  b) 600 millones de dólares para financiar pro-
                  gido a proyectos de rápida maduración que origi-  yectos o programas en los sectores sociales.
                  nen, en el corto o mediano plazo, corrientes de
                  recursos económicos que apoyen al servicio de la  c) 50 millones de dólares para los requerimien-
                  deuda. Los proyectos de larga maduración no de-  tos del sector Defensa Nacional; y,
                  ben tener una elevada incidencia en los niveles
                  de concertación de la deuda externa, pues lo úni-  d) 150 millones de dólares orientados al apoyo
                  co que harán es comprometer de manera inflexi-  de la Balanza de Pagos.
                  ble flujos de recursos futuros que forzarán a con-
                  certar operaciones de refinanciación en el media-  No debemos dejar de señalar respecto al rubro
                  no plazo. Eso es algo que debemos evitar.   b) de 600 millones de soles para programas en
                                                              los sectores sociales, que la Ley de Endeudamien-
                  Debemos evitar, igualmente, el financiamiento  to Externo también autoriza que puedan orien-
                  de empresas públicas porque el Estado, que so-  tarse hasta 100 millones de dólares para apoyo
                  mos todos los peruanos, no debe garantizar ese  a los Gobiernos Locales. Esto, sin dejar de men-
                  tipo de empréstitos. Es necesario partir del su-  cionar que de manera independiente los Gobier-
                  puesto —en esos casos— que las empresas pú-  nos Locales están facultados en un artículo de
                  blicas son lo suficientemente autosuficientes  la ley para concertar endeudamiento externo con
                  como para poder generar sus propios mecanis-  cargo a sus recursos propios, es decir, en aque-
                  mos o medios de pago cuando tengan que afron-  llos casos en que no necesiten aval del Estado.
                  tar el cumplimiento de sus obligaciones.
                  De otro lado, el Estado debe abstenerse de ga-  El cuadro siguientes muestra el Programa anual
                  rantizar créditos para la importación de alimen-  de concertaciones de créditos para el año 1997,
                  tos, pues ésta es la forma más perversa de afec-  dividido en cuatro rubros. El primero de ellos
                  tar al Sector Agrario. Esto no quiere decir que  corresponde al financiamiento de inversiones de
                  se impida la importación de alimentos, lo que  carácter productivo, como son: Rehabilitación del
                  estoy diciendo es que el Estado no debe compro-  Sector Transportes, con un monto de 150 millo-
                  meter el presupuesto de ejercicios futuros, ni  nes de dólares; para el sector Agricultura, 210
                  constituirse en competencia del sector agrario,  millones de dólares; y para el Sector de Econo-
                  porque ello genera sesgos financieros, comercia-  mía, 120 millones de dólares. (Ver cuadros Nº
                  les y productivos.                          49, 49-A y 49-B)



                                              PROGRAMA AUAL DE
                                              CONCERTACIONES - 1997
                                                      PRELIMINAR (MM   US$)
                                               Sub/Programa/Proyecto/Sector  Monto  Fuente
                                           1.- Inversiones de carácter Productivo
                                                y de Apoyo a la Producción de Bienes y  1,000
                                                Prestación de Servicios
                  (Cuadro Nº 49)           TRANSPORTES                   150     BIRF
                                           •Rehabilitación del Sector Transportes II  150
                                           AGRICULTURA                  210.77
                                           •Subsectorial de riego       150.00   BID
                                           •Recursos naturales para el alivio de la pobreza  BIRF
                                             en la  sierra               51.00
                                           •Pequeñas irrigaciones en la sierra sur III  KFW-
                                             Plan Meris Inka - Apurimac ( DM 15 Mill )  9.77
                                                                                Alemania
                                           ECONOMIA                     120.00   BID
                                           • Programa Global Multisectorial II - COFIDE  120.00  P.D.
                                           • POR DEFINIR                519.23


                                                          1393
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42