Page 31 - 1995\Sustentación-1995\Sustentación(1)
P. 31
ejemplo, que la agricultura se reactive, si lo- Pero este problema que ha sido objeto de la
gramos vencer la resistencia a mi modo de intervención de varios parlamentarios, tiene
ver insensata de algunos, que están acos- otros efectos:
tumbrados a importar barato todas sus mate-
rias primas. Al inflar el Producto Bruto Interno, como lo
hace el proyecto de presupuesto, oculta el ver-
La señora PRESIDENTA. Congresista dadero déficit externo en cuenta corriente que
Manuel Lajo, usted se ha excedido en dos mi- hay en el Perú. Según el gobierno, en el pri-
nutos. mer semestre de este año, ese déficit alcanza-
ría el 6.2% del Producto Bruto Interno, ¡pero
El señor LAJO LAZO (PERÚ). Bien, lo ese pronóstico supone el 6.2% de un Producto
que hemos dicho ahora, es el inicio de un de- Bruto Interno inflado! Si bajamos el nivel del
bate en el cual vamos a participar con preci- Producto Bruto Interno al nivel real que tie-
sión, con rigor y con pasión tal como ustedes ne, ese déficit externo en cuenta corriente se-
lo hacen, señores ministros. ría el 8.3%, es decir, exactamente el mismo
nivel de déficit que tenía México cuando se
Muchas gracias. produjo el llamado "Efecto Tequila".
La señora PRESIDENTA. Señor Manuel ¡Las importaciones aparecen también subva-
Lajo, a su grupo parlamentario le correspon- luadas! Se calcula en 12.7% del Producto Bru-
de veinte minutos para sus intervenciones. De to Interno, pero ¡de un Producto Bruto Inter-
los veinte minutos, usted ha utilizado diecisiete. no inflado! Si lo traemos a un nivel real, las
importaciones en el Perú hoy equivalen al 17%
Puede hacer uso de la palabra el señor Diez- del Producto Bruto Interno.
Canseco Cisneros, de la bancada de Izquierda
Unida, por el tiempo de cinco minutos. La presión tributaria aparece obviamente dis-
minuida en relación a su nivel real.
El señor DIEZ-CANSECO CISNEROS (IU).
Señora Presidenta, los señores ministros han Creemos que debe haber transparencia, es de-
venido al Congreso por una disposición que cir, una exigencia fundamental en las cifras
plantea que deben sustentar el presupuesto que sustentan el presupuesto, para poder tra-
nacional. Lamentablemente, gran parte de sus tar determinados temas con toda franqueza.
intervenciones se ha limitado a hacer una lec-
tura de cifras y no a una sustentación del pre- El señor Ministro de Economía y Finanzas ha
supuesto que demuestre cómo se sostiene real- anunciado que para el año 1996 ha previsto
mente y sobre qué pilares. 8,187 millones en remuneraciones. Recorde-
mos que en 1995 se previeron 7,742 millones.
El señor Ministro de Economía y Finanzas sabe En consecuencia, hay un aumento de 5.7% de
perfectamente que las consultoras contrata- 1995 a 1996, lo que significa un incremento
das por el gobierno para tratar el tema de la inferior a la inflación que se ha producido, es
pobreza sostienen, como cualquier economis- decir, hay reducción de los salarios reales de
ta serio, que el Producto Bruto Interno del Perú los trabajadores.
que se presenta en el presupuesto, está total-
mente inflado. Pero otro factor que requiere transparencia es
que nos den información clara sobre cómo se
Para el año 1994 habían previsto un Producto maneja el tema de las remuneraciones. Es
hora, señor Ministro de Economía y Finan-
Bruto Interno de 50,000 millones de dólares y zas, que usted diga al país cuánto ganan los
para el año 1996 nos cuentan que en el Perú altos funcionarios del gobierno. Deben dejar
hay un Producto Bruto Interno de 62,500 mi- de ocultar ilegal e inconstitucionalmente los
llones de dólares, lo que da un per cápita anual anexos de los niveles salariales de los ministe-
de 2,800 dólares por persona. Esta proyección rios. Deben explicarnos por qué un Superin-
nos colocaría según las optimistas versio- tendente Nacional de Administración Tributa-
nes del gobierno por encima del ingreso per ria puede ganar, de básico, 12,840 soles y un
cápita de Chile, que está en 2,160 dólares; de maestro solamente 300 soles de ingreso total.
Venezuela, que está en 2,730 dólares; de ¿Qué clase de lógica tiene el Estado detrás de
Sudáfrica, de Lituania, de Hungría, de Che- esta situación? Asimismo, deben explicarnos
coslovaquia, de Ucrania, es decir, el Perú per- por qué hay funcionarios que asesoran al mis-
tenece a los países que están en el sector me- mo Ministro de Economía y Finanzas y que
dio-superior de ingresos. ganan en dólares a cuenta de la deuda exter-
699