VIDEOS DE LA CPAAAAE
HACER CLICK EN LAS IMAGENES
LA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE PUEBLOS ANDINO, AMAZONICOS Y AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGÍA PRESENTA LA LEY N° 1509 “LEY QUE DECLARA DE INTERÉS NACIONAL Y NECESIDAD PÚBLICA LA DESCONTAMINACIÓN, REMEDIACIÓN, RECUPERACIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS POR CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DEL RÍO TAMBO EN LA PROVINCIA DE ISLAY”
VALLE DEL TAMBO - DEAN VALDIVIA
La presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, expresa su profunda preocupación con respecto al incendio forestal que ha afectado el Cerro Quisapata del distrito de Abancay, Región Apurímac.
Lamentablemente, eventos como este son un triste recordatorio de la fragilidad de nuestros ecosistemas y la necesidad urgente de proteger nuestros recursos naturales. El Cerro Quisapata es un tesoro natural que alberga una diversidad únicade flora y fauna, así como también posee un valor histórico y cultural invaluable para nuestras comunidades.
La presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología MARIA ELIZABETH TAÍPE CORONADO rinde homenaje a todas las mujeres y hombres que trabajan la tierra con dedicación y esfuerzo.
Los campesinos son los guardianes de nuestra biodiversidad y productores de alimentos saludables para las familias peruanas. A pesar de su indispensable labor en nuestra sociedad, muchas veces han sido olvidados y marginados de los recursos necesarios paradesarrollar su trabajo dignamente.
Por todo ello, reiteramos nuestro compromiso por luchar por sus derechos e invitamos a toda la sociedad peruana a valorar su labor y reconocer su importancia para el presente y futuro del país.
¡Feliz Día del Campesino!

FORO "PROYECTO DE LEY N° 3518/2022-CR" "UN RIESGO PARA LA AMAZONIA Y LOS PUEBLOS EN AISLAMIENTO Y CONTACTO INICIAL“

Desde la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología. Atendimos la denuncia de los vecinos de Lomas de Primavera Carabayllo donde manifiestan que hay personas que se dedican al tráfico de terrenos, usurpación, daños y perjuicios al ambiente y Ecosistema.
La Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología hicimos la inspección oportuna, conjuntamente con la Policía Nacional del Perú (PNP), Servicio Nacional Forestal yde Fauna Silvestre (SERFOR), Municipalidad de Carabayllo.
Constatamos que vienen realizando la apertura de una carretera dentro de las áreas de los ecosistemas frágiles de las lomas de Carabayllo, por lo que se procedió a identificar a los responsables de la maquinaria retro excavadora, la Policía de medioambiente de esta jurisdicción, procedió a inmovilizar la maquinaria y paralizar las obras que estaban realizando.
La construcción en zonas protegidas y ecológicas es extremadamente dañina para el medio ambiente, ya que destruye hábitats naturales de numerosas especies y altera el balance ecológico. También puede aumentar los riesgos de inundaciones y deslizamientos de tierra.

BALANCE DE LA COMISIÓN DE PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS Y AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGÍA

VI AUDIENCIA PÚBLICA – PUNO, LAMPA

DÉCIMA PRIMERA SESIÓN EXTRAORDINARIA DESCENTRALIZADA
V AUDIENCIA PÚBLICA – CUSCO

PRIMERA SESION DESCENTRALIZADA CONJUNTA Y AUDIENCIA PÙBLICA
UCAYALI - PUCALLPA

SE SIGUEN REPORTANDO MUERTE DE PECES Y AVES MARINAS POR EL ECOCIDIO CAUSADO POR LA EMPRESA REPSOL.
Desde la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, exigimos y exhortamos a la empresa Repsol a que “de forma inmediata y urgente" reporte lo ocurrido e informe acerca de las acciones y medidas ejecutadas en sus instrumentos de gestión ambiental. Esto para "evitar minimizar o rehabilitar los impactos en el ecosistema marino y verificar las causas de la emergencia ambiental”.
(08 de mayo del 2023)
La presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, María Elizabeth Taípe Coronado, expresa sus sentidas condolencias a los familiares, por la pérdida irreparable de nuestro hermano dirigente asháninka y ex alcalde del Distrito de Río Tambo, Q.E.P.D Santiago Contorción Antúnez, que fue Asesinado en presencia de su esposa e hijo en la región en Junín.
Me sumo a la voz de protesta de nuestros pueblos frente a este condenable asesinatolos crímenes contra nuestros líderes indígenas no pueden seguir normalizándose y quedar en la impunidad. La fiscalización, las investigaciones y las sanciones no están siendo efectivas.
(16 de abril del 2023)
La presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, María Elizabeth Taípe Coronado manifiesta su agradecimiento al medio de comunicación Arriba Perú TV Digital por trasmitir los saludos y agradecimiento a los dirigentes y a toda la población del distrito de Chancay distrito afectados por el derrame de petróleo, en el Mar peruano, por parte de la empresa Repsol YPF S.A.
Es gracias a ustedes, por el esfuerzo y la lucha constanteque demostraron día a día, se aprobó el informe final sobre las acciones de los funcionarios públicos y privados que ocasionaron el derrame de petróleo de la empresa multinacional REPSOL YPF S.A., en el distrito de Ventanilla y sus consecuencias en el medio ambiente y la ecología. Moción de Orden del Día 5229.
(16 de abril del 2023)

La presidenta de la comisión de pueblos andinos, amazónicos y afroperuanos, ambiente y ecología, maría Elizabeth Taípe coronado, sustento en el pleno del congreso el dictamen recaído en el proyecto 1715/2021-CR, que con texto sustitutorio que propone la ley que declara en emergencia a las especies ícticas nativas de la cuenca del lago Titicaca y sus laguna alto andinas y dispone su conservación.
Los recursos pesqueros nativos del lago Titicaca, en la región puno, están enproceso de agotamiento y extinción, revela el informe de diagnóstico pesquero y acuícola realizada por la autoridad binacional autónoma del lago Titicaca.
(14 de abril del 2023)
Desde la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología manifestamos nuestro agradecimiento a los dirigentes y a toda la población de los distritos de Ventanilla, Ancón, Santa Rosa, Aucallama, Chancay y Barranca distritos afectados por el derrame de petróleo, en el Mar peruano, por parte de la empresa Repsol YPF S.A.
Es gracias a ustedes, por el esfuerzo y la lucha constante que demostraron día a día, se aprobó el informe final sobre lasacciones de los funcionarios públicos y privados que ocasionaron el derrame de petróleo de la empresa multinacional REPSOL YPF S.A., en el distrito de Ventanilla y sus consecuencias en el medio ambiente y la ecología. Moción de Orden del Día 5229.
(23 de marzo del 2023)
La presidenta de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología Elizabeth Taípe Coronado, sustenta el informe final sobre las acciones de los funcionarios públicos y privados que ocasionaron el derrame de petróleo de la empresa multinacional REPSOL YPF S.A.
El Pleno del Congreso de la República aprobó con 90 votos a favor, cero votos en contra y 20 abstenciones.
(23 de marzo del 2023)

SEXTA SESIÓN EXTRAORDINARIA - VENTANILLA.
(08 de marzo del 2023)
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Agricultura y Riego, aprobó en agosto del 2016, el Plan Nacional para la Conservación del Oso Andino, exhorto la aplicación de las medidas y acciones para preservar estas especies.
(05 de marzo del 2023)
SE REPORTA MUERTE DE AVES MARINAS POR DISOLUCIÓN DE QUÍMICO EN EL MAR
Desde la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología exigimos a la empresa, REPSOL, Coordinar e informar de manera permanente y oportuna a la población, sobre los trabajos que vienen realizando, con la disolución de productos químicos como es el DISAN, (Disolvente de tipo parafínico), que es una mezcla de hidrocarburos líquidos provenientes de la destilación delpetróleo crudo, utilizado como solvente para la limpieza del Mar Pasamayo.
(15 de febrero del 2023)

Desde la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología Informamos sobre el Importante pronunciamiento de los hermanos indígenas frente a una propuesta legislativa que atenta contra los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial.
Rechazando de manera contundente el Proyecto de Ley N° 3518 porque permitirá el genocidio de los #PIACI (Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial), que son las poblaciones másvulnerables protegidos por leyes nacionales e internacionales.

LA COMISIÓN DE PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS Y AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGÍA. Venimos trabajando a favor de los más necesitados, se dialogó sobre el problema de posesión de áreas, en el Distrito de Punchana, provincia de Maynas, región Loreto, que conllevó a un desalojo y constantes enfrentamientos entre Comunidades con la Marina de Guerra, a la fecha se tomaron acuerdos, como: implementación de mesas de trabajo entre las partes afectadas y las entidades correspondientes.

III AUDIENCIA PÚBLICA DESCENTRALIZADA EN LA COMUNIDAD NATIVA SANTA CLOTILDE DISTRITO DE PUNCHANA, REGIÓN LORETO
Participaron la presidenta de la comisión Elizabeth Taype Coronado, la congresista Karol Paredes, Viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Rocilda Nunta, representantes de Petro Perú, Defensoría del Pueblo, se dialogó sobre la problemática de los caserío Señor de los Milagros, Independencia, El Milagro, Santa Clotilde y Miguel Grau, con la Marinade Guerra del Perú.
El problema es por la posesión de áreas, en el distrito de Punchana, provincia de Maynas, región Loreto, que conllevó a un desalojo y constantes enfrentamientos a la fecha, se tomaron acuerdos como: implementación de mesas de trabajo entre las partes afectadas y las entidades correspondientes, además se pide cese del uso de las violentas por parte de la Marina de Guerra.
(28 de enero del 2023)

Expresidente del Consejo de Ministros asiste a la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos para responder por el derrame de petróleo de Repsol.
MARCHA DE PESCADORES POR EL DERRAME DE PETROLEO

III AUDIENCIA PÚBLICA DESCENTRALIZADA EN LA COMUNIDAD NATIVA SANTA CLOTILDE DISTRITO DE PUNCHANA, REGIÓN LORETO