SESIÓN | PEDIDO | ESTADO | |
DÉCIMA SEXTA SESIÓN ORDINARIA 1.MARZ.2023 |
FRANCIS JHASMINA PAREDES CASTRO (BMCN), mencionó el Informe de Orientación N° 002-2023 de OCI, 4654 de la Contraloría General de la República, señalan que no se han evidenciado acciones concretas por parte de PERUPETRO para asegurar la sustitución oportuna de nuevos contratos petroleros ante el próximo vencimiento de contratos en cuatro lotes ubicados den Talara, Piura, entre octubre y noviembre del 2023, referidos a los lotes petroleros 1, 5, 6 y 7, contratos que vencerán entre el 5 y 21 de octubre de 2023, y el lote Z 2B, cuyo contrato tiene como vencimiento el 15 de noviembre de 2023. Dijo que, en ese sentido, ha presentado el Proyecto de Ley 4033/2022-CR, que busca establecer un marco legal para que PETROPERÚ realice exploraciones o explotación en las áreas que corresponde a los yacimientos de los lotes 6, 7, Z 2B y 10, proyecto de ley que está la espera de la opinión de PETROPERÚ y del Ministerio de Energía y Minas, por lo que solicita se reitere el pedido de opinión técnica a estas entidades con la finalidad de que la Comisión pueda dictaminar esta propuesta legislativa para que PETROPERU pueda asumir estos lotes petroleros |
||
DÉCIMA SEXTA SESIÓN ORDINARIA 1.MARZ.2023 |
MARGOT PALACIOS HUAMÁN (PL), solicitó que para la próxima Sesión se invite a los comuneros de Chiquirtinca, distrito de Anco, provincia de La Mar, departamento de Ayacucho, a fin de que expongan sus reclamos frente a los atropellos que vienen recibiendo por parte de la empresa TGP, porque los compromisos que se firmaron en un acta en el año 2017 no se cumplen hasta la fecha | ||
DÉCIMA SEXTA SESIÓN ORDINARIA 15.FEB.2023
|
LUIS KAMICHE MORANTE (PD), solicitó que se pueda formar un Grupo de Trabajo para tratar el tema de la industrialización de los recursos naturales en el Perú, Litio, Uranio Sodio, Fosfato y Magnesio. | ||
DÉCIMA SEXTA SESIÓN ORDINARIA 15.FEB.2023
|
FRANCIS JHASMINA PAREDES CASTO (BMCN), reitera su pedido a fin de que se invite a esta Comisión a PERUPETRO, OSINERGMIN y al Ministerio de Energía y Minas para que informen sobre las acciones que se viene tomando para lograr un acuerdo beneficioso para el país y evitar el incremento del 20% en el precio del gas natural que va a afectar a todos los transportistas. | ||
DÉCIMA SEXTA SESIÓN ORDINARIA 15.FEB.2023 |
ALFREDO PARIONA SINCHE (PL), formalizó el pedido de que se postergue la Sesión Descentralizada, que se programó para el viernes 17 de febrero del presente año. | IMPLEMENTADO: Se reprogramo Sesión y Audiencia Descentralizada. OFICIO CIRCULAR Nº 0028-2022-2023-CEM/CR
PENDIENTE: Se reprogramo la Sesión y Audiencia Pública Descentralizada. |
|
DÉCIMA QUINTA SESIÓN ORDINARIA 8.FEB.2023 |
FRANCIS JHASMINA PAREDES CASTRO (BMCN), solicitó se pueda dar prioridad al estudio y debate del Proyecto de Ley 4033/2022-CR, que ayudaría a buscar estrategias para los contratos petroleros, que prácticamente ya están finalizando su vigencia. |
IMPLEMENTADO: Se encuentra en Estudio
PENDIENTE: Proyecto de Ley 4033/2022-CR se encuentra en Comisión de Energía y Minas |
|
DÉCIMA CUARTA SESIÓN ORDINARIA 25.ENE.2023
|
JORGE CARLOS MONTOYA MANRIQUE (RP), manifestó su reafirmación de la necesidad de hacer un Pleno Energético, porque es importante de ver las necesidades del país, teniendo en cuenta que todos los temas que se ven en esta Comisión son técnicos. |
IMPLEMENTADO: Se solicito mediante OFICIO Nº 0454-2022-2023-CEM/CR PENDIENTE: Se solicito programación y realización de un Pleno del Congreso de la República exclusivo para tratar temas del sector energía, minas e hidrocarburos. |
|
DÉCIMA CUARTA SESIÓN ORDINARIA 25.ENE.2023
|
FRANCIS JHASMINA PAREDES CASTO (BMCN), dijo que, en la misma línea de los demás congresistas, comparte el mismo sentir de la población que la situación que está atravesando el país, no es la mejor y el país necesita gestos, dijo que hablar de reformas en estos momentos resulta muy complejo más aún para todos aquellos que están en las regiones, por lo comparte el sentir de la congresista Medina Hermosilla, indicando que también presentó el Proyecto de Ley 4033/2022CR, que tiene como objetivo establecer el marco legal que permita a la empresa Petróleos del Perú, realice exploración y/o explotación en las áreas que corresponde a los yacimientos de los Lotes VI, VII, Z-2B y X, lotes que están próximos a vencer sus contratos con el Estado Peruano que debería pasar a manos de PETROPERÚ y de esa amera se garantizaría no solamente la materia prima para la nueva refinería de Talara, obteniendo margen de ganancias por el precio a boca de pozo de petróleos y por el refinado. Dijo que el 17 del mes en una entrevista para el diario Gestión, el señor Oscar Vera Gargurevich, ministro de Energía y Minas, señaló que existe consenso en el Ejecutivo para que los lotes del norte pasen a ser explorados por PETROPERÚ. Dijo que, en el 2015, el estudio de una consultora internacional señaló que el valor del patrimonio de PETROPERÚ se incrementaba si se incorporaba la producción de petróleos a través de los lotes 64, 492, los lotes 2, 3, 4, el lote 6 y 7 por lo que solicita se priorice la exposición, el debate y votación de los proyectos de ley como el Proyecto de Ley 4033/2022-CR, que busca justamente devolver los lotes de petróleos del norte del Perú para dar no solamente tranquilidad al país, hay una zozobra a nivel nacional y la preocupación es que están próximos a vencer estos lotes y que aparentemente hay una intención de seguir dando a las empresas privadas con otras intenciones, dijo que es el momento de hacer ese desprendimiento en estos Plenos el debate que sería una muestra para la población.
|
IMPLEMENTADO: Se encuentra en Estudio
PENDIENTE: Proyecto de Ley 4033/2022-CR se encuentra en Comisión de Energía y Minas |
|
DÉCIMA CUARTA SESIÓN ORDINARIA 25.ENE.2023 |
ELIZABETH SARA MEDINA HERMOSILLA (BMCN), indicó que el 28 de abril de 2022 presentó el Proyecto de Ley 1905/2021-CR, Ley de recuperación de lotes petroleros a favor del Estado bajo un modelo de negoción de integración vertical en la industria petrolera estatal, y de acuerdo a la Agenda de la presente Sesión se ha solicitado al Ministerio de Energía y Minas la sustentación de opinión institucional al proyecto del congresista Jerí Oré, que tiene relación con el tema del proyecto de ley de su autoría y mostró su extrañeza en cuanto a su proyecto que plantea el retorno de los lotes petroleros al Estado cuando finalicen los contratos esté paralizado en la Comisión y por qué el Proyecto del congresista Jerí, que plantea beneficiar a las empresas actuales con 10 años más de su concesión de los lotes petroleros, que fuera presentado el 6 de junio de 2022, posterior a la presentación del proyecto de su autoría, por lo que pide a la Comisión agendar en el más breve plazo el predictamen del Proyecto de le 1902/2021-CR.
|
IMPLEMENTADO: Se encuentran en Estudio
PENDIENTE: Proyectos de Ley 1905 y 1902/2021-CR se encuentra en Comisión de Energía y Minas |
|
DÉCIMA TERCERA SESIÓN ORDINARIA 11.ENE.2023 |
FRANCIS JHASMINA PAREDES CASTRO (BMCN), dijo que por medios periodísticos había tomado conocimiento de que la nueva Refinería de Talara estaría entrando en operaciones el 25 de enero, por lo que solicitó se invite al titular de PETROPERÚ para que exponga sobre las alternativas que tienen para garantizar el suministro de petróleo, porque la refinería tiene una capacidad de refinado de 95 mil barriles diarios. |
IMPLEMENTADO: Se programo Sesión Audiencia Pública en Piura - Talara PROGRAMA
PENDIENTE: Se programao una Sesión y Audiencia Pública en Talara (Visita s la Refinería de Talara) |
|
DÉCIMA TERCERA SESIÓN ORDINARIA 11.ENE.2023
|
JORGE ALBERTO MORANTE FIGARI (FP), pidió que se solicite al Consejo Directivo que se decrete a la Comisión de Energía y Minas el Proyecto de Ley 3518/2022-CR, Ley que modifica la Ley que modifica la Ley 28736, Ley para la protección de pueblos indígenas u originarios en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial, de su autoría y que está siendo estudiado por la comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado; y la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural; y considera positivo que también lo estudie la Comisión de Energía y Minas como tercera comisión dictaminadora. |
IMPLEMENTADO: Se solicito a Presidencia mediante OFICIO Nº 0665-2022-2023-CEM/CR PENDIENTE: Se solicito a la Presidencia se derive, por excepción, como tercera comisión dictaminadora el Proyecto de Ley 3518/2022-CR.
|
|
DÉCIMA TERCERA SESIÓN ORDINARIA 11.ENE.2023 |
JORGE MARTICORENA MENDOZA, solicitó que el Proyecto de Ley 2519/2021-CR sea aprobado en la sesión de la fecha, para que siga su procedimiento. |
IMPLEMENTADO: Se encuentra en Estudio
PENDIENTE: Proyecto de Ley 2519/2021-CR se encuentra en Comisión de Energía y Minas |
|
DÉCIMA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA 4.ENE.2023
|
JORGE SAMUEL COAYLA JUÁREZ (PB), solicita se pida informe sobre quién es el que otorga las autorizaciones a Anglo American, si es Provías Nacional, el Ministerio de Transportes o los Gobiernos Regionales o locales, para que esta empresa puedan trasladar el mineral hacia Ilo por una vía que está generando problemas al tránsito entre Moquegua y Tacna, también de Moquegua a Ilo, y con el tiempo se estaría perjudicando las pistas que utilizan las diferente empresas y también podrían generar accidentes dado por esta vía transitan más de 50 camiones. |
||
DÉCIMA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA 4.ENE.2023 |
FRANCIS JHASMINA PAREDES CASTRO (BMCN), pidió que a través de la presidencia de esta Comisión se solicite información oficial a PETROPERÚ sobre las unidades de proceso y auxiliares que ya fueron recibidas y en qué etapa se encuentran, así como como a la fecha de inicio de la operación al 100% de la nueva refinería de Talara, también, solicitar información sobre la Refinería de Pucallpa y lo que viene realizando PETROPERÚ para su mantenimiento. |
IMPLEMENTADO: Se programo Sesión Audiencia Pública en Piura - Talara PROGRAMA
PENDIENTE: Se programao una Sesión y Audiencia Pública en Talara (Visita s la Refinería de Talara) |
|
DÉCIMA PRIMERA
SESIÓN ORDINARIA 21.DIC.2022 |
FRANCIS PAREDES CASTRO (BMCN), pidió que a través de la Comisión requiera a la Contraloría General de la República toda la documentación de la convocatoria al concurso público de méritos para la designación de la empresa que realice la auditoría de los estados financieros 2022 de la empresa PETROPERÚ S.A., así como los resultados de este concurso público. De igual manera, el presidente del directorio de PETROPERÚ, remita la documentación que sustente el contrato para la auditoría del ejercicio 2022 de la sociedad auditora designadas por el órgano Contralor del sector Público Nacional, como es de conocimiento público dijo que en el presente año PETROPERÚ paso por serios problemas de calificación financiera por incumplir el requisito de contar con la auditoría de los estados financieros. Con esta mala experiencia que le ha costado al estado peruano millones de soles y una mala calificación financiera a PETROPERÚ. Por lo tanto, es necesario conocer en qué situación se encuentra la designación de la empresa que realiza la auditoría de los Estados Financieros 2022 de PETROPERÚ.
|
||
DÉCIMA SESIÓN ORDINARIA 23.NOV.2022
|
No hubo pedidos | ||
NOVENA SESIÓN ORDINARIA 16.NOV.2022
|
No hubo pedidos | ||
OCTAVA SESIÓN ORDINARIA 9.NOV.2022
|
No hubo pedidos | ||
SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA 19.OCT.2022
|
FRANCIS JHASMINA PAREDES CASTRO (BMCN), luego de saludar al Pleno de la Comisión, manifestó que en el mes de setiembre pasado PERUPETRO ha cuestionado públicamente la posible creación de la Reserva Indígena Napo, Tigre y sus afluentes en la Región Loreto por iniciativa del Ministerio de Cultura, que obligaría a paralizar definitivamente las operaciones del Lote 39 y 67, que se encuentran en la etapa de desarrollo y producción y cuenta con importantes volúmenes de reserva de petróleo ya descubiertas, además de operar bajo contrato de licencias suscrito con el Estado peruano, lo que quiere decir que tiene derechos otorgados antes de la propuesta de creación de la reserva indígena Napo, Tigre y sus afluentes en la Región Loreto. Indicó que PERUPETRO, ha expresado su malestar porque no se le invitó a formar parte de la Mesa Técnica, porque durante la fase de reconocimiento los Pueblos indígenas, liderada por el Ministerio de Cultura, manifestó fue una omisión que no debió darse porque el país tiene contratos de exploración y explotación en los Lotes 39 y 67 antes que se declare la Reserva Indígena, indicando que se encuentran los pueblos Aewa, Taushiro, Tagaeri, Taromenane y Záparo en aislamiento y es una obligación del Estado proteger su seguridad y buscar un equilibrio entre los derechos que tienen los pueblos indígenas y el interés del país. Por lo expuesto, solicitó que se convoque a PERUPETRO y al Ministerio de Cultura a esta Comisión, con la finalidad de que puedan exponer sus puntos de vista con respecto esta controversia, en los tiempos actuales de escases y precios altos del combustible se constituye una urgencia para el país la producción de petróleo, respetando el interés superior de la vida y la integridad de los pueblos indígenas y al mismo tiempo dijo que agradece todo la predisposición de poder expresar sus pedidos, dijo también que se encuentra en la Comisión de Energía y Minas, desde el 20 de agosto de 2021, el Proyecto de Ley 023/2021-CR, que modifica la Ley 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos, y que el 8 de marzo del presente año, envió el Oficio 401-2021 proponiendo un Texto Sustitutorio a este Proyecto de Ley, luego de haber recogido las opiniones técnicas y aporte de la presidencia de OSINERGMIN, de PERUPETRO, de la Dirección de Calidad Ambiental y del Viceministerio de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, a través, del informe 007135 del MINAM y de otras instituciones; la primera Disposición Final del Proyecto de Ley 023, declara del servicio público el abastecimiento del gas licuado de petróleo GLP, en todo el territorio nacional, norma que permite la intervención de OSIMERGNIN en la venta primaria de GLP, lo que significa que a nivel de empresas mayoritarias y de poder supervisar que no haya concentración o incremento de precios por encima de lo que señala el mercado, porque ahora, dijo, que OSINERGMIN no puede intervenir como si lo puede hacer con el Gas Natural, por esas razones, solicita se dictamine el Proyecto de Ley 023/2021-CR y se agende su debate y votación en la Comisión de Energía y Minas, porque esto está afectando no solamente al bolsillo de cada uno los transportistas, sino también afecta la canasta familiar de miles de familias. |
IMPLEMENTADO: Se encuentra en Estudio
PENDIENTE: Proyecto de Ley 023/2021-CR se encuentra en Comisión de Energía y Minas |
|
SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA 19.OCT.2022 |
ELIZABETH SARA MEDINA HERMOSILLA (BMCN), manifestó que muchos congresistas están incomodos por haber tomado la decisión de incluir la votación del predictamen respecto al Proyecto de Ley Observado por el Ejecutivo referente a la Masificación del gas, porque por votación de amplia mayoría de esta Comisión (11 votos contra 4) se aprobó la Cuestión de Orden, de suspender el debate de ese punto de la agenda hasta que la Ministra de Energía y Minas se presente en esta Comisión a hacer el respectivo sustento de este Proyecto de Ley. Asimismo, dijo que es una falta de respeto que los ministros hagan caso omiso a las convocatorias de las Comisiones y sostuvo que es el momento de hacer respetar la envestidura.
|
IMPLEMENTADO: Dictamen Aprobado se encuentra en Agenda del Pleno DICTAMEN
PENDIENTE: Se aprobo Dictamen en Comisión |
|
SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA 19.OCT.2022 |
JORGE SAMUEL COAYLA JUÁREZ (PB), indicó que para la fecha estaba agendada la participación en esta sesión de la empresa minera Southern Perú de Cuajone y el Comité de seguimiento de Tumilaca y las Juntas Vecinales de Tumilaca. Señaló, que en el caso Southern Perú tiene problemas con la comunidad Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala y se le está citando para que dé a conocer su versión y en una próxima sesión invitar a las Comunidades de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala de manera que la Comisión conocerá la versión de ambas partes. Indicó, que en el caso de la Juntas Vecinales de Tumilaca y el Comité de seguimiento de Tumilaca, el problema es con Angloamericana – Quellaveco; solicitó primero, escuchar a la parte civil y en una próxima sesión agendar a Angloamericana para que exponga sobre los problemas de contaminación de aire, agua y también de personas con metales pesados. |
IMPLEMENTADO: Se solicito mediante OFICIO Nº 0235-2022-2023-CEM/CR y OFICIO Nº 0236-2022-2023-CEM/CR OFICIO Nº 0238-2022-2023-CEM/CR PENDIENTE: Se invito a Octava Sesión Ordinaria a Southern Perú, la Junta Vecinal de Tumilaca y a la Sociedad Civil de Agricultores de Tumilaca |
|
SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA 19.OCT.2022 |
CARLOS ENRUIQUE ALVA ROJAS (ID), manifestó que está de acuerdo con lo expresado por el congresista Montalvo Cubas, porque se ha trabajado mucho para una Ley de Masificación y porque los pueblos necesitan con urgencia esta masificación del gas por lo que esta ley se debe aprobar. | IMPLEMENTADO: Dictamen Aprobado se encuentra en Agenda del Pleno DICTAMEN
PENDIENTE: Se aprobo Dictamen en Comisión |
|
SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA 19.OCT.2022 |
SEGUNTO TORIBIO MONTALVO CUABAS (PL); pidió 1) en la Estación de Orden del Día se le permita sustentar el requerimiento de Cuestión Previa para que sea suspendido el punto de agenda, sustentación del Proyecto de Ley 679/2021-EP, de masificación del gas natural, en tanto no asistan la Comisión a exponer los representantes de OSINERGMIN, como los anteriores administradores del FISE y la asistencia de la Ministra de Energía y Minas; 2) Pidió que se conforme un Grupo de Trabajo de Masificación de Gas, porque se está ante una ley que definirá más de 800 millones a sola firma de personas de confianza porque se quiere resolver de manera exprés porque requiere de un análisis serio y detallado, porque una Autógrafa que ha tenido 108 votos a favor en el Pleno del Congreso de la República, considera que no puede ser posible que se borre de un solo plumazo, y esto para revisar cada uno de los artículos en un plazo no mayo de 3 meses, con el tiempo máximo para dar una opinión concordada, explicada y técnica porque se está ante un demostrado conflicto de intereses conforme al Oficio Múltiple 005-2021, del 18 de octubre del 2022 y el oficio 430-2022-MINEM, que sí permite a OSINEGMIN y al Ministerio de Economía y Finanza para ser parte de la administración del FISE, sin tomar en cuenta como los otros puntos. |
IMPLEMENTADO: Dictamen Aprobado se encuentra en Agenda del Pleno DICTAMEN
PENDIENTE: Se aprobo Dictamen en Comisión |
|
SEXTA SESIÓN ORDINARIA 12.OCT.2022 |
JOSE ENRIQUE JERÍ ORÉ (SP), reiteró su pedido respecto al debate del Proyecto de Ley 2279/2021-CR, que está pendiente de que esta Comisión pueda tomar una decisión final sobre el particular y llamar la atención sobre lo que ocurrió la semana pasada, respecto a un evento del día jueves 13 del presente y que en sesión anterior se hizo una invitación pública pero que por razones de una agenda recargada los funcionarios no iban a poder asistir; no es la primera vez que se este tipo de situaciones en torno al debate de este proyecto de ley, que viene desde el período anterior, no se abordó oportunamente en formar el grupo de trabajo o una sesión especializada para tratar este tema y tener un producto como Comisión, por lo que solicita sea considerado este tema en la próxima sesión o se convoque a una sesión extraordinaria y tratar de una vez por todas el futuro de la homologación de plazos de contratos petroleros con contratos de gas y se tome una decisión final como Comisión | IMPLEMENTADO: Se encuentra en Estudio
PENDIENTE: Proyecto de Ley 2279/2021-CR se encuentra en Comisión de Energía y Minas |
|
SEXTA SESIÓN ORDINARIA 12.OCT.2022 |
JORGE ALBERTO MORANTE FIGARI (FP), dijo que en el mismo sentido de la congresista Medina Hermosilla, en el Lote 8 las comunidades se encuentran en una situación económica muy penosa porque efectivamente estas comunidades tenían una actividad económica vinculada a la presencia de la empresa petrolera, las que han sido paralizadas por completo, en la medida que PLUSPETRO NORTE se ha retirado del Lote, dijo que si bien es cierto que PERUPETRO está litigando con PLUSPETROL NORTE, tampoco no ha realizado todo lo necesario para licitar nuevamente ese Lote y que pueda entrar nuevamente un nuevo concesionario y no es solamente en el Lote 8, sino también otros tienen empresas comunales o los propios miembros de las comunidades desarrollan actividades económicas vinculadas a la explotación petrolera e incluso en las zonas donde hay campamentos petroleros, la compañía les brinda el servicio de electricidad a las comunidades cercanas y dijo que esto es algo muy grave que viene afectando a las comunidades que están alrededor de los campos petroleros. | IMPLEMENTADO:Se programo Tercera Sesión y Audiencia Publica Descentralizada en Loreto Sesiones y Audiencias Públicas Descentralizadas.
PENDIENTE: Se programaraon Sesión y Audiencia Pública Descentralizadas |
|
SEXTA SESIÓN ORDINARIA 12.OCT.2022 |
ELIZABETH SARA MEDINA HERMOSILLA (BMCN), luego de saludar al Pleno de la Comisión, dijo que es de conocimiento que la población que se encuentra en la zona de la influencia del Lote 8 es de emergencia humanitaria, porque este Lote fue abandonado hace 2 años por la empresa petrolera PLUSPETRO, por lo que toda la dinámica económica en esta zona se encuentra paralizada y en este momento solo se encuentra la empresa liquidadora cuyo trabajo culminará en los próximos meses haciendo entrega de este Lote a PERUPETRO; dijo también, que el Estado no ha llegado a este Lote y que el abastecimiento de energía eléctrica es de la empresa operadora, significando que en muy pocos meses esta población además de hambre, se quedará sin energía eléctrica. Asimismo, solicitó que en esta sesión se le permita la intervención por 5 minutos a los Apus representantes de los Pueblos Indígenas para que expresen su problemática ante la Comisión. También requirió una Cuestión de Orden para que su se suspenda el primer punto de la agenda de la presente Sesión, hasta que la ministra de Energía y Minas se presente en esta Comisión a fin de sustentar el tema previsto en la agenda y se someta al voto. Asimismo manifestó su agradecimiento y conformidad con la programación de las Sesiones y Audiencias Públicas Descentralizadas se lleven a cabo en los distritos que son las zonas de influencias específicas y no únicamente en las capitales de las regiones como siempre se ha efectuado, el Perú profundo abandonado por el Estado, no se encuentra en las ciudades capitales, también agradeció el que se haya atendido a los Apus de la zona de influencia de la zona del Lote 8 y que la sesión descentralizada se desarrolle en la misma zona petrolera de trompeteros y en Talara, lo que considera una gran visión de esta gestión; asimismo, pidió que se agende para el viernes 21 del presente, en horas de la tarde, una visita al campo petrolero que se encuentra en el distrito El Alto-Talara, donde se encuentran los Lotes petroleros de mayor producción. |
IMPLEMENTADO:Se programo Tercera Sesión y Audiencia Publica Descentralizada en Loreto Sesiones y Audiencias Públicas Descentralizadas.
PENDIENTE: Se programaraon Sesión y Audiencia Pública Descentralizadas |
|
SEXTA SESIÓN ORDINARIA 12.OCT.2022 |
ALFREDO PARIONA SINCHE (PL), luego de saludar a los miembros de la Comisión, pidió que, para la realización de la Sesión y Audiencia Descentralizada en la ciudad de Huancavelica, haya una mejor comunicación a fin de consensuar y acordar, a fin de logar la participación representativa; también dijo que, solicitará la participación de 6 ó 7 integrantes de la Sociedad Civil a quiénes se le permitirá unos 3 minutos para exponer sobre diversos temas de la ciudad de Huancavelica referente a los temas minero, eléctrico, entre otros. | IMPLEMENTADO:Se programo Sesión y Audiencia Publica Descentralizada en el Departamento de Huancavelica Sesiones y Audiencias Públicas Descentralizadas.
PENDIENTE: Se programaraon Sesión y Audiencia Pública Descentralizadas |
|
SEXTA SESIÓN ORDINARIA 12.OCT.2022 |
JORGE SAMUEL COAYLA JUÁREZ (PB); solicitó que en la próxima sesión se les permita a los representantes de las juntas vecinales del sector de Tumilaca en Moquegua, a fin de que puedan participar de manera virtual y exponer los problemas que tienen con Angloamericana y con Southern Perú por efectos de contaminación del agua del suelo y los efectos del polvo del material particular, dijo que ellos quieren hacer conocer lo que está sucediendo en su sector |
IMPLEMENTADO: Se solicito mediante OFICIO Nº 0235-2022-2023-CEM/CR y OFICIO Nº 0236-2022-2023-CEM/CR PENDIENTE: Se invito a Octava Sesión Ordinaria a la Junta Vecinal de Tumilaca y a la Sociedad Civil de Agricultores de Tumilaca |
|
SEXTA SESIÓN ORDINARIA 12.OCT.2022 |
JORGE ALBERTO MORANTE FIGARI (FP), luego de saludar a los miembros de la Comisión, manifestó que remitió el Oficio 087, pidiendo que la Comisión tome el acuerdo de solicitar al Ejecutivo se amplié el período de Estado de Emergencia en la zona del distrito donde se encuentra el campamento minero Cuajone - Moquegua, donde se tiene un problema que aún no se ha resuelto con las comunidades que se encuentran en la parte alta, quienes bloquearon la vía férrea entre otras medidas y que este tema no ha sido solucionado por el Ejecutivo y que el estado de emergencia se vence en los próximos días, dijo que, con finalidad de salvaguardar la integridad física de ambas partes y sobre todo de los 5 mil pobladores que están en dicho campamento, se solicite al Ejecutivo tramitar este pedido a la mayor brevedad posible. |
|
|
QUINTA SESIÓN ORDINARIA 5.OCT.2022 |
JORGE SAMUEL COAYLA JUÁREZ (PB), pidió que esta Comisión pueda interceder a fin de que la ministra de Energía y Minas pueda recibir a representantes del Grupo Tumilaca de Moquegua, donde hay una mesa de seguimiento al trabajo que viene haciendo al Grupo Angloamerican Quellaveco, para ver el Plan de Monitoreo Ambiental. |
IMPLEMENTADO: Se solicito mediante OFICIO Nº 0235-2022-2023-CEM/CR y OFICIO Nº 0236-2022-2023-CEM/CR PENDIENTE: Se invito a los representantes la Junta Vecinal de Tumilaca y la Sociedad Civil de Tmilaca a la Octava Sesión Ordinaria |
|
QUINTA SESIÓN ORDINARIA 5.OCT.2022 |
ALFREDO PARIONA SINCHE (PL) solicitó que la Comisión tome acciones hacia el Ministerio de Energía y Minas respecto al ambiente y otros temas que se puedan considerar involucrados en el tema de la contaminación ambiental que ocasione la Minera de Corihuarmi, sobre todo en el norte de Huancavelica y sur de Huancayo, donde los pobladores se estarían organizado para el cierre de esta mina y se generaría un conflicto. Sobre la minera Pukaqaqa en Huancavelica, dijo que este proyecto estaría afectando a más de 60 mil pobladores, por el tema del agua que sería contaminada por esta minera y la minera Placawanca. | IMPLEMENTADO: Se conformo el Grupo de Trabajo de Mineria ACTA DE INSTALACIÓN
PENDIENTE: Se conformaron los grupos de trabajo |
|
QUINTA SESIÓN ORDINARIA 5.OCT.2022 |
JOSÉ ENRIQUE JERÍ ORÉ (SP), solicitó la participación en la sesión de la fecha de tres representantes de asociaciones civiles de los distritos de Santa Rosa, Ancón y de Chancay, los señores Martín Rodríguez, Víctor Raúl Anda y la señora Marlit Viena Zeballos. Asimismo, reiteró el pedido realizado en la sesión anterior para la conformación de una mesa técnica para que se estudie con mayor profundidad el Proyecto de Ley 2279/2021-CR, vinculado a la homologación de plazos de los contratos petroleros. |
IMPLEMENTADO: expusieron los señores Martín Rodríguez Díaz, Presidente de la Asociación de Comerciantes afectados por REPSOL PENDIENTE: El presidente, a pedido del congresista José Enrique Jerí Oré, concedió la palabra al señor Martín Rodríguez Díaz, Presidente de la Asociación de Comerciantes afectados por REPSOL
|
|
CUARTA SESIÓN ORDINARIA 21.SET.2022 |
DIANA GONZALES DELGADO (Av.P) solicitó se informe si la Comisión de Energía y Minas cuenta con un Consejo Consultivo y, de no ser así, se ponga en consideración del Pleno de la Comisión. |
IMPLEMENTADO: Se comunico mediante OFICIO CIRCULAR Nº 0022-2021-2022-CEM/CR PENDIENTE: se conformo y aprobo el Consejo Consultivo para el periodo de Sesiones 2022-2023 |
|
CUARTA SESIÓN ORDINARIA 21.SET.2022 |
JOSÉ ENRIQUE JERÍ ORÉ (SP) solicitó implementar una mesa de trabajo para evaluar los Proyectos de Ley 804/2021-CR y el 2279/2021-CR, con los especialistas de Petroperú a efectos de plantear una fórmula legal consensuada, respecto al tema de homologación de los plazos de los contratos petroleros con los de gas, además, reiteró su pedido que se le considere en los Grupos de Trabajo que se conformaron en la Comisión. | IMPLEMENTADO: Se conformo el Grupo de Trabajo de Hidrocarburos ACTA DE INSTALACIÓN
PENDIENTE: Se conformaron los grupos de trabajo |
|
CUARTA SESIÓN ORDINARIA 21.SET.2022 |
DIEGO ALFONSO BAZÁN CALDERÓN (Av.P) solicito se priorice el dictamen correspondiente a las Observaciones del Presidente de la República a la Autógrafa de la Ley que establece medidas para impulsar la masificación del gas natural (derivada del Proyecto de Ley 679/2021-PE), previamente se invite al Ministerio de Energía y Minas, Osinergmin, a los Técnicos del COES y a las empresas del sector energético y a los gremios que agrupan como la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía y a especialista en la materia a efectos de que puedan dar una opinión técnica sobre las observaciones realizadas por el Poder Ejecutivo. | IMPLEMENTADO: Dictamen Aprobado se encuentra en Agenda del Pleno DICTAMEN
PENDIENTE: Se aprobo Dictamen en Comisión |
|
TERCERA SESIÓN ORDINARIA 14.SET.2022 |
JORGE SAMUEL COAYLA JUÁREZ (PB) solicitó que se convoque en una próxima sesión a la Comisión de Seguimiento que viene haciendo el seguimiento de los problemas que viene ocurriendo con las empresas Angloamerican y Quellaveco. | ||
TERCERA SESIÓN ORDINARIA 14.SET.2022 |
JORGE ALBERTO MORANTE FIGARI (FP) se adhirió al pedido del congresista Wong, respecto a que se reitere la invitación al presidente de PETROPERÚ en la próxima sesión de la Comisión. |
IMPLEMENTADO: Se solicito mediante OFICIO Nº 0079-2022-2023-CEM/CR
PENDIENTE: se invito a Presidente de petroperú a Quinta Sesión Ordinaria. |
|
TERCERA SESIÓN ORDINARIA 14.SET.2022 |
ENRIQUE WONG PUJADA (PP) solicitó se reitere la invitación al presidente de PETROPERÚ en la próxima sesión de la Comisión. |
IMPLEMENTADO: Se solicito mediante OFICIO Nº 0079-2022-2023-CEM/CR
PENDIENTE: se invito a Presidente de petroperú a Quinta Sesión Ordinaria. |
|
TERCERA SESIÓN ORDINARIA 14.SET.2022 |
ROSIO TORRES SALINAS (APP) solicitó que el Pleno de la Comisión acuerde priorizar el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 2299/2021CR, que declara de interés nacional y necesidad pública la modernización de la refinería de Iquitos. |
IMPLEMENTADO: Se solicito mediante OFICIO Nº 0088-2022-2023-CEM/CR PENDIENTE: se Traslada Acuerdo de la Comisión de Energía y Minas para para poner en consideración de la Junta de Portavoces la ampliación de Agen dadebate del dictamen recaído en los Proyectos de Ley 2097/2021-CR y 2299/2021-CR. |
|
TERCERA SESIÓN ORDINARIA 14.SET.2022 |
FRANCIS PAREDES CASTRO (BMCN) pidió que el Pleno de la Comisión acuerde solicitar a la Junta de Portavoces ampliar la Agenda del Pleno del Congreso y priorizar en su debate del dictamen recaído sobre el Proyecto de Ley 2097/2021-CR, de su autoría. Además, solicitó se priorice el estudio y dictamen de los Proyectos de Ley 2765/2021-CR; 1939/2021-CR y 1453/2021-CR. | IMPLEMENTADO: Se solicito mediante OFICIO Nº 0088-2022-2023-CEM/CR
PENDIENTE: se Traslada Acuerdo de la Comisión de Energía y Minas para para poner en consideración de la Junta de Portavoces la ampliación de Agen dadebate del dictamen recaído en los Proyectos de Ley 2097/2021-CR y 2299/2021-CR. |
|
TERCERA SESIÓN ORDINARIA 14.SET.2022 |
MARGOT PALACIOS HUAMÁN (PL) solicitó su incorporación en el Grupo de Trabajo de Hidrocarburos. | IMPLEMENTADO:Se conformo el Grupo de Trabajo de Hidrocarburos ACTA DE INSTALACIÓN
PENDIENTE: Se conformaron los grupos de trabajo |
|
TERCERA SESIÓN ORDINARIA 14.SET.2022
|
CARLOS ENRIQUE ALVA ROJAS (ID) solicitó se invite al Pleno de la Comisión al viceministro de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas, y a los representantes de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía para que emitan opinión respecto a las observaciones presentadas por el Presidente de la República a la Autógrafa de Ley derivada del Proyecto de Ley 679/2021-PE, Ley de la masificación de gas. | IMPLEMENTADO: Dictamen Aprobado se encuentra en Agenda del Pleno DICTAMEN
PENDIENTE: Se aprobo Dictamen en Comisión |
|
TERCERA SESIÓN ORDINARIA 14.SET.2022 |
LUIS MORANTE KAMICHE (PD) reiteró su posición respecto al gas de Camisea, solicitando que al Ministerio de Energía y Minas se le requiera realizar un estudio técnico para evaluar la capacidad del yacimiento en Camisea. Asimismo, reiteró se priorice el debate del Proyecto de Ley 1360/2021-CR, de su autoría. | IMPLEMENTADO: Se encuentra en Estudio
PENDIENTE: Proyecto de Ley 1360/2022-CR se encuentra en Comisión de Energía y Minas |
|
SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA 7.SET.2022 |
JORGE ALBERTO MORANTE FIGARI (FP) pidió que se cite al presidente de PETROPERÚ a fin de que explique la situación en general de la empresa, teniendo en cuenta el comentario de la congresista Paredes Castro que es totalmente cierto y la situación de la empresa es grave y que meses pasados el Ministerio de Economía y Finanzas sacó un préstamo, una transferencia de fondos de 750 millones de dólares para PETROPERÚ, para poder mantenerse en operatividad y según PETROPERÚ, que lo pagaría hasta diciembre de este año, incluso con los intereses, y ahora se ve que en la Ley de Presupuesto se está poniendo de que PETROPERÚ va a tener 2 años más para pagarlo, o sea, dijo que, ni siquiera puede pagar ese dinero que le fue transferido por el MEF en el plazo que originalmente se había acordado. Por otra parte, dijo que se tiene toda la situación del problema de Talara, se tiene toda la problemática del oleoducto, cómo hará si no puede pagar los 750 millones hasta diciembre, cómo podrá operar el Lote 192 de Loreto cuando no tiene fondos y tampoco tiene un socio estratégico y el socio estratégico que tuvo en el Lote 64, se retiró porque la condiciones con PETROPERÚ no son las más optimas además de los otros problemas por lo que este operador se tuvo que retirar por que pide se cite al presidente de PETROPERÚ para efectos de que explique la real actuación de la empresa, porque las condiciones en la que está operando PETROPERÚ son realmente graves. Manifestó también que a través de una ley dictada por el Congreso de la República tenga que entrar en el tema de la masificación del gas, no pueden con el oleoducto norperuano y pretende establecer redes de gas, por lo tanto, pidió que se le cite con carácter de urgencia al presidente de PETROPERÚ. |
IMPLEMENTADO: Se solicito mediante OFICIO Nº 0077-2022-2023-CEM/CR
PENDIENTE: se invito a Presidente de petroperú a Tecera Sesión Ordinaria. |
|
SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA 7.SET.2022 |
MIGUEL ÁNGEL CICCIA VÁSQUEZ (RP) pidió que se realice una Sesión Descentralizada en la provincia de Talara teniendo la oportunidad que todos los integrantes de la Comisión que se invite al sindicato de los trabajadores de Petroperú y otros afines de energía y minas en Talara. | IMPLEMENTADO: Se programo Sesión Audiencia Pública en Piura - Talara PROGRAMA
PENDIENTE: Se programao una Sesión y Audiencia Pública en Talara (Visita s la Refinería de Talara) |
|
SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA 7.SET.2022 |
FRANCIS PAREDES CASTRO (BMCN) pidió que se revise el estudio de debate de los proyectos de ley de su autoría que se encuentran en la Comisión de Energía y Minas desde el 4/8/22, Ley que deja sin efecto el Decreto Supremo 014-2020, que aprobó la Adenda de ampliación del contrato de explotación de Hidrocarburos del Lote 31-C, el Proyecto de Ley 352/2021-CR, Ley que propone precisiones en las normas vigentes para la masificación del gas natural a través de un sistema de distribución por red de ductos, también mencionó que tiene la iniciativa que presentó el 10 de marzo de 2022, Ley que promueve la masificación del gas en el país, dijo los Proyectos de Ley 1453/201-CR y 1939/201-CR, ambos acumulados al Proyecto de Ley 679/2021-CR, remitido por el Poder Ejecutivo cuya Autógrafa de Ley recibió las observaciones del Presidente de la República, por lo que están para emitir nuevo dictamen y por último solicitó que se priorice el debate del Proyecto de Ley 23/201-CR, del 12 de agosto de 2021, Ley que modifica la ley 26221, Ley Orgánica de Hidrocarburos. También dijo que su despacho congresal ha recibido la visita de los trabajadores de PETROPERÚ, quienes manifestaron su preocupación sobre la situación del oleoducto norperuano, el olvido y el incumplimiento de los compromisos con las comunidades y etnias amazónicas y la situación del lote 192, al respecto solicitó que se invite tanto al presidente de PETROPERÚ como al titular del sector y al gobernador del Gobierno Regional de Loreto, para que expongan sobre esta preocupación, además de que en la fecha se conoció de que PETROPERÚ volvió a recibir la calificación en este caso del bono basura, tras una reciente evaluación de Fitch Rating que este caso situó por debajo de del grado de inversión, dicha agencia Fitch Rating pasó las calificaciones de incumplimiento de emisor de la petrolera estatal en este caso a largo plazo en dólares y soles, es un tema que debería ser expuesto ante la Comisión y por eso solicitó que se agende para poder escuchar a cada uno de los entes responsables. |
IMPLEMENTADO: Dictamen Aprobado se encuentra en Agenda del Pleno DICTAMEN
PENDIENTE: Se aprobo Dictamen en Comisión |
|
SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA 7.SET.2022 |
LUIS MORANTE KAMICHE (PD) indicó que el 28 de febrero ingresó el Proyecto de Ley 1360/2022-CR, que modifica la Ley 26821 Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, para garantizar la gobernanza del Litio, declarado como recurso estratégico para el desarrollo nacional. Manifestó que hace unos 40 ó 50 años, se le miraba por encima del hombro económicamente a Bolivia, porque el país tenía una ensambladora de microbuses MORAVECO, y que ahora Bolivia tiene un prototipo de auto electrónico y nosotros estamos involucionando en lugar de evolucionar; dijo también que Chille ya está en proceso de una planta de Litio de igual manera México y que se siente indignado porque en Puno se están muriendo los niños buscando abrigo con los cadáveres de alpacas y todos los años están jugando con la piedras de Litio, el combustible del futuro, dijo que si este proyecto se aprueba dejamos de vender materia prima y todas la ensambladoras de auto del mundo vendrían a Puno y ya no se estaría todos los años rogándole a los peruanos que le regalen la frazada la puneño para que no se muera de frio, la importancia de este proyecto de ley no es solamente el Litio, lo mismo pasa con el Uranio, Fosfato, el Magnesio, el Sodio, solicitó que se tome en consideración su pedido. |
IMPLEMENTADO: Se encuentra en Estudio
PENDIENTE: Proyecto de Ley 1360/2022-CR se encuentra en Comisión de Energía y Minas |
|
SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA 7.SET.2022 |
CARLOS ENRIQUE ALVA ROJAS (ID) manifestó que el Proyecto de Ley 297, ley que modifica el artículo 6 de la ley 26221, Ley Orgánica de hidrocarburos y diversos artículos de la ley 26225, ley de Organización y Funciones de PERUPETRO, proyecto de ley de su autoría, que fuera presentado en la Primera Legislatura Ordinaria del 2021, el 28 de septiembre de 2021; y que fuera dictaminado en la Décima Primera Sesión Ordinaria el 24 septiembre de 2021, luego aprobado en pleno el 13 de enero de 2022, posteriormente observado por el Ejecutivo del 17 de febrero 2022. En consecuencia, devuelta a la Comisión de Energía y Minas, donde se levantaron todas las observaciones, siendo dictaminado y aprobado por mayoría la insistencia de la Autógrafa por esta Comisión en la Sexta Sesión Extraordinaria el 6 de mayo de 2022. Dijo tener conocimiento que, desde el 8 de junio del presente año, el Proyecto de Ley 297/2021-CR, se encuentra en la oficina de Relatoría. Agenda y Actas por lo que pide que la Comisión de Energía y minas pueda impulse el dictamen de dicho proyecto y sea debatido en el Pleno del Congreso de la República lo más pronto posible y que su petición conste en el Acta. |
IMPLEMENTADO: Dictamen Aprobado se encuentra en Agenda del Pleno DICTAMEN
PENDIENTE: Se aprobo Dictamen en Comisión |
|
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA 31.AGOST.2022
|
ILICH FREDY LÓPEZ UREÑA (AP) manifestó que había presentado a la Presidencia de la Comisión la solicitud para conformar el “Grupo de Trabajo sobre las Tarifas Eléctricas y la Generación Eléctrica” y solicitó que esta solicitud sea tratada en la Orden del Día, para poder fundamentar su pedido y proceder con la conformación del grupo de trabajo. | IMPLEMENTADO:Se conformo el Grupo de Trabajo sobre las Tarifas Eléctricas y la Generación Eléctrica” ACTA DE INSTALACIÓN
PENDIENTE: Se conformaron los grupos de trabajo |
|
PRIMERA
SESIÓN ORDINARIA 31.AGOST.2022 |
ELIZABETH MEDINA HERMOSILLA (BMCN) manifestó que el resultado del proceso de privatización, que se inició en los años 90, no solo se tuvo resultados catastróficos en la industria, sino ha generado conflictos sociales, porque las empresas que han venido al Perú a explotar los hidrocarburos, han sido empresas con una pésima política laboral, sobre todo las empresas chinas. Al respecto, refirió que, es de suma prioridad asistir a dichos lugares a escuchar a los ciudadanos, ir a los distritos productores propiamente, no a las capitales, puso como ejemplo, en el caso de Talara, no se debe hacer una sesión descentralizada en la ciudad de Piura, sino, debería hacerse en la propia provincia petrolera de Talara o en el distrito Del Alto, donde existe la mayor producción, que es donde se encuentra la problemática. En el caso del Lote 8, refirió que, la problemática es álgida en Trompeteros, incluso los pobladores de esas comunidades tienen en su poder una gran cantidad de crudo extraído, que llegaría a los 400 mil barriles, todo esto producto de un grave conflicto social, por eso solicita que se programe una sesión descentralizada de la Comisión en Talara y Loreto, pero que se realicen en el propio distrito productor y que se realicen en los meses de setiembre y noviembre, por estar por finalizar los contratos; además, precisó que es autora del Proyecto de Ley 1905/2021-CR, relacionado al futuro de los lotes cuyos contratos se encuentran a puertas de finalizar y su objeto es la recuperación de los mismos, solicitando su debate. Respecto a la invitación de la ministra, dijo que, debe ser ella quien venga al Congreso de la República, señalando que percibe que la ministra no desearía venir al llamado de los congresistas. Precisó que, en el mes de julio, su bancada la había citado hasta en dos oportunidades, excusándose de participar, percibiéndose así una actitud de poco respeto hacia el Congreso de la República, precisando que, sería la tercera vez que se le cita |
IMPLEMENTADO:Se programo Tercera Sesión y Audiencia Publica Descentralizada en Loreto Sesiones y Audiencias Públicas Descentralizadas.
PENDIENTE: Se programaraon Sesión y Audiencia Pública Descentralizadas |